D Métricas de UX que importan: De la satisfacción al crecimiento del negocio
Por Redacción Aguayo
En el ecosistema digital actual, la experiencia de usuario (UX) ha dejado de ser un simple adorno estético para convertirse en el pilar fundamental del éxito empresarial. Sin embargo, muchas organizaciones aún luchan por cuantificar su impacto. Caemos en la trampa de las "métricas de vanidad" —clics, páginas vistas, tiempo en el sitio— que nos hacen sentir ocupados, pero no nos dicen nada sobre la calidad de la experiencia o su impacto en los objetivos de negocio.
El verdadero desafío no es "medir UX", sino medir lo que importa. Este artículo es una guía profunda para navegar el complejo mundo de las métricas de UX. Exploraremos cómo evolucionar de una medición táctica y reactiva a un enfoque estratégico que utiliza los datos de la experiencia del usuario no solo para validar diseños, sino para informar la estrategia de producto, priorizar esfuerzos y, en última instancia, impulsar el crecimiento sostenible. Es hora de conectar los puntos entre la satisfacción del usuario y el balance final.
 
            
              
              Navegando la volatilidad con propósito
El panorama empresarial es intrínsecamente volátil. Las prioridades cambian, los competidores irrumpen y las expectativas de los usuarios evolucionan a una velocidad vertiginosa. En este caos, el diseño de experiencias no puede operar en un vacío basado en la intuición o las "buenas prácticas". Necesitamos un ancla. Las métricas de UX, cuando se eligen y utilizan estratégicamente, se convierten en esa ancla. No son solo números en un dashboard; son la brújula que nos permite navegar la incertidumbre con propósito. Son el lenguaje universal que traduce la empatía humana (lo que el usuario siente) en resultados de negocio (lo que la empresa logra). Este desarrollo desglosará cómo construir y utilizar esa brújula, pasando de ser un departamento que "hace pantallas" a ser un socio estratégico que "impulsa resultados".
1. Del UX táctico al estratégico: Un cambio de mentalidad
La madurez de un equipo de UX puede medirse casi perfectamente por las métricas a las que presta atención. La transición de un enfoque táctico a uno estratégico no es solo un cambio en las herramientas que usamos, sino una transformación fundamental en cómo percibimos nuestro propio valor dentro de la organización.
El enfoque táctico: Reaccionar al problema
El UX táctico se centra en el presente inmediato y en la resolución de problemas específicos y aislados. Las métricas asociadas con este enfoque son, por naturaleza, reactivas y granulares.
- Métricas Tácticas Comunes:- Tasa de Error (Error Rate): ¿Cuántos usuarios cometen un error en un flujo específico? (Ej. "El 20% de los usuarios introduce mal su código postal"). Esto es vital para la usabilidad básica, pero no nos dice si el flujo general es valioso para el usuario o para el negocio.
- Tasa de Éxito de Tarea (Task Success Rate): ¿Pudo el usuario completar la Tarea X? (Ej. "El 85% de los usuarios logró añadir un producto al carrito"). De nuevo, es fundamental, pero no mide si querían añadirlo, si el precio era correcto o si volverán a comprar.
- Tiempo en la Tarea (Time on Task): ¿Cuánto tardaron? Se asume que "más rápido es mejor", lo cual es cierto para tareas de productividad (como pagar una factura), pero puede ser una métrica engañosa en plataformas de contenido o descubrimiento (como Netflix o Spotify), donde un mayor tiempo puede indicar engagement.
- Volumen de Tickets de Soporte: Un clásico indicador reactivo. "Hemos recibido 50 quejas sobre el nuevo checkout". El equipo de UX entra en modo "bombero" para apagar el incendio.
 
El problema del UX táctico es que opera a nivel de feature (característica) y no a nivel de strategy (estrategia). Se centra en la eficiencia y la usabilidad de componentes aislados. Si bien es imposible construir un buen producto sin este nivel de atención, quedarse aquí limita el impacto del UX a ser un "control de calidad" glorificado. El equipo de UX espera a que el negocio o el producto definan un problema, y luego ellos lo "arreglan".
El enfoque estratégico: Anticipar y resolver
El UX estratégico levanta la mirada del pixel para observar el panorama. Se preocupa menos por "¿Funciona este botón?" y más por "¿Estamos construyendo lo correcto?" y "¿Cómo impacta esto en la viabilidad a largo plazo del negocio?". Las métricas aquí son proactivas, agregadas y se centran en los resultados (outcomes) en lugar de en las salidas (outputs).
- Métricas Estratégicas Clave:- Framework HEART (Happiness, Engagement, Adoption, Retention, Task Success): Desarrollado por Google, este es el santo grial para un equipo estratégico. Obliga a pensar en todo el ciclo de vida del usuario.- Adoption (Adopción): ¿Cuántos nuevos usuarios están utilizando esta nueva funcionalidad core? No solo cuántos se registraron, sino cuántos completaron el onboarding y realizaron una acción clave. Mide el alcance de nuestro impacto.
- Retention (Retención) / Churn (Abandono): Esta es quizás la métrica de negocio más importante. ¿Cuántos usuarios regresan mes a mes? Un gran UX táctico puede conseguir que un usuario complete una tarea una vez, pero un gran UX estratégico consigue que regrese. La retención es el indicador líder de la salud del producto y del product-market fit.
- Engagement (Compromiso): ¿Cuán profundamente interactúan los usuarios? No es solo "tiempo en el sitio", sino la intensidad de uso. Para una red social, podría ser "publicaciones por semana". Para una herramienta SaaS, "proyectos creados por usuario".
- Happiness (Felicidad): Métricas actitudinales como NPS (Net Promoter Score), CSAT (Customer Satisfaction) o CES (Customer Effort Score). Estas miden la percepción del usuario, que es un predictor clave del comportamiento futuro (como la retención y las recomendaciones).
 
- Métricas de Negocio Centrales: El UX estratégico se apropia de las métricas que tradicionalmente pertenecían solo a Marketing o Finanzas.- Tasa de Conversión (CVR): ¿Qué porcentaje de usuarios realiza la acción de negocio deseada (comprar, suscribirse, solicitar demo)? El UX estratégico entiende que cada decisión de diseño en el funnel impacta directamente esta cifra.
- Valor de Vida del Cliente (Customer Lifetime Value - CLV): ¿Cuánto valor económico genera un cliente promedio durante toda su relación con la empresa? La retención (una métrica de UX) es el multiplicador directo del CLV. Un UX que mejora la retención en un 5% puede estar generando millones en valor futuro.
 
 
- Framework HEART (Happiness, Engagement, Adoption, Retention, Task Success): Desarrollado por Google, este es el santo grial para un equipo estratégico. Obliga a pensar en todo el ciclo de vida del usuario.
El cambio mental es profundo: el UX táctico pregunta "¿Estamos diseñando esto bien?". El UX estratégico pregunta "¿Estamos diseñando lo correcto?" y "¿Cómo sabemos que está funcionando para el negocio?".
El UX en la sala de juntas
Cuando un líder de UX entra en la sala de juntas y habla sobre la Tasa de Éxito de Tarea del formulario de registro, los ojos de los ejecutivos se ponen en blanco. No es su idioma. No pueden conectar "un 8% más de éxito en el formulario" con sus propios objetivos (KPIs), que son el crecimiento de ingresos, la participación de mercado y la rentabilidad.
El UX estratégico se gana un asiento en la mesa porque aprende a hablar el idioma del negocio: dinero, tiempo y riesgo. Las métricas son el traductor universal.
- Traducción Táctica a Estratégica (Ejemplos):- En lugar de: "Rediseñamos el flujo de pago y redujimos el Tiempo en la Tarea en 30 segundos".
- Decir: "El nuevo flujo de pago es más eficiente, lo que ha resultado en una reducción del 4% en el abandono de carritos. Esto se traduce directamente en un aumento proyectado de $1.2M en ingresos anuales."
 
- En lugar de: "Recibimos 40% menos tickets de soporte sobre la 'Página de Configuración' este mes."- Decir: "La mejora en la usabilidad de la 'Página de Configuración' ha reducido los costos de soporte en un estimado de $15,000 al mes, liberando a 3 agentes para que se centren en tareas de retención de clientes."
 
- En lugar de: "Nuestro NPS subió 5 puntos después del rediseño."- Decir: "El aumento de 5 puntos en el NPS, impulsado por las mejoras en la app móvil, nos coloca por encima del promedio de la industria. Históricamente, cada punto de NPS en nuestra base de clientes se correlaciona con una disminución del 0.5% en el churn, asegurando un CLV más alto."
 
Para hacer esta transición, el equipo de UX debe dejar de ver las métricas como una herramienta de validación al final del proceso de diseño. Deben integrarlas desde el principio. Se convierten en la herramienta para definir el problema, alinear a los stakeholders y medir el éxito, no en términos de pixels perfectos, sino en términos de impacto medible en la organización.
2. Priorizar lo esencial: Usar la evidencia para tomar decisiones difíciles
En cualquier organización con recursos finitos (es decir, todas), la pregunta más difícil no es "qué podemos hacer", sino "qué debemos hacer ahora". El backlog de productos está siempre lleno de buenas ideas, peticiones de clientes, deuda técnica y caprichos de ejecutivos. Sin un sistema robusto para priorizar, los equipos caen en una de dos trampas: o trabajan en lo que "grita más fuerte" (el stakeholder más insistente) o en lo que es "más fácil" de construir.
Aquí es donde las métricas de UX se convierten en la herramienta de priorización más poderosa. Reemplazan la opinión subjetiva con evidencia objetiva, permitiendo al equipo de UX guiar a la organización hacia las iniciativas que generan el mayor valor real para el usuario y el negocio.
Foco en el problema, no en la solución
Los equipos a menudo se enamoran de las soluciones. "¡Necesitamos una app móvil!", "¡Debemos añadir un chatbot con IA!". El UX estratégico, armado con métricas, da un paso atrás y pregunta: "¿Qué problema estamos tratando de resolver?".
Las métricas son la herramienta principal para definir y cuantificar el problema antes de que se escriba una sola línea de código o se dibuje un wireframe.
- Métricas Cuantitativas para definir el problema: Los datos de analítica nos dicen qué está pasando y dónde.- Análisis de Funnel: ¿Dónde abandona la gente el proceso de registro? Si el 90% de los usuarios abandona en el paso "Verificación de Teléfono", no necesitas rediseñar la homepage. Tienes un problema de alta fricción en un punto muy específico. Ese es el problema a resolver.
- Mapas de Calor (Heatmaps) y Grabaciones de Sesión: Herramientas como Hotjar o FullStory proporcionan evidencia visual. Puedes ver "clics de rabia" (rage clicks) en elementos que no son clickeables, o cómo los usuarios ignoran completamente el nuevo banner promocional. Esto no es una opinión; es un comportamiento observado.
- Métricas de Búsqueda Interna: ¿Qué buscan los usuarios en tu sitio? Si el término "política de devolución" es el número uno, y no tienes una política clara o es difícil de encontrar, has identificado un punto de dolor que está generando ansiedad y probablemente reduciendo la conversión.
 
- Métricas Cualitativas para definir el problema: Los datos cuanti nos dicen el qué, pero los cuali nos dicen el por qué.- Análisis Temático de Feedback: Recopilar datos de tickets de soporte, encuestas (como las respuestas abiertas de NPS) y reseñas en app stores. Al etiquetar y cuantificar estos comentarios ("El 25% de las quejas mencionan 'lento'", "El 18% menciona 'confuso'"), el problema vago de "la gente odia la app" se convierte en un problema accionable: "La percepción de lentitud y la confusión en la navegación son los principales impulsores de la insatisfacción".
- Pruebas de Usabilidad con Métricas: Durante una prueba de usabilidad, no solo observes si el usuario "lo logró". Mide. Usa el SEQ (Single Ease Question) después de cada tarea: "En una escala del 1 al 7, ¿qué tan fácil fue esta tarea?". Si la Tarea A tiene un promedio de 6.5 y la Tarea B tiene un promedio de 2.1, sabes exactamente dónde enfocar tus esfuerzos de diseño.
 
Al usar métricas para enmarcar el problema, el equipo de UX cambia la conversación. Pasa de "El CEO quiere un chatbot" a "Los datos muestran que el 30% de las llamadas a soporte están relacionadas con el seguimiento de pedidos, costándonos $X al mes. ¿Cómo podríamos resolver ese problema? Quizás un chatbot sea la solución, o quizás sea un simple rediseño de la página 'Mis Pedidos'".
Priorización de impacto vs. esfuerzo
Una vez definidos los problemas, ¿cuál atacar primero? Las métricas son esenciales para modelos de priorización formales. El más conocido es el Modelo RICE, que significa:
- Reach (Alcance): ¿A cuántos usuarios impactará esta iniciativa en un período de tiempo determinado? Esta es una métrica pura. No es una suposición. (Ej. "5,000 usuarios por mes ven esta página" vs. "150,000 usuarios por mes usan esta función").
- Impact (Impacto): ¿Cuánto moverá esto la aguja en una métrica clave (como conversión, retención o satisfacción)? Esto es una estimación, pero debe estar basada en datos. (Ej. "Alto: 3x", "Medio: 2x", "Bajo: 1x"). Un problema identificado a través de múltiples quejas de NPS (Cuali) y una alta tasa de abandono (Cuanti) tendrá una puntuación de impacto alta.
- Confidence (Confianza): ¿Qué tan seguros estamos de nuestras estimaciones de Alcance e Impacto? (Ej. "100% = tenemos datos duros de A/B tests", "80% = tenemos datos cuanti y cuali", "50% = intuición informada").
- Effort (Esfuerzo): ¿Cuánto tiempo de desarrollo e ingeniería costará esto? (Ej. "0.5 meses-persona").
La fórmula (Reach x Impact x Confidence) / Effort da una puntuación objetiva. El rol del UX es ser el principal defensor y proveedor de los datos para las variables de Reach, Impact y Confidence. Sin métricas de UX, esas tres variables se convierten en conjeturas subjetivas, y el modelo falla.
Imaginemos dos proyectos:
- Rediseño de la Homepage: Alcance (Alto: 2M usuarios/mes), Impacto (Bajo: el CVR de la home ya es bueno), Confianza (Media), Esfuerzo (Alto: 3 meses).
- Optimización del Formulario de Pago Móvil: Alcance (Medio: 300k usuarios/mes), Impacto (Muy Alto: datos muestran 40% de abandono allí), Confianza (Alta: datos claros), Esfuerzo (Medio: 1 mes).
Sin métricas, el Rediseño de la Homepage (más visible, más "sexy") probablemente ganaría. Con el modelo RICE alimentado por métricas de UX, la Optimización del Formulario de Pago gana por goleada, porque entrega más valor con menos riesgo.
La voz del cliente como guía
Finalmente, las métricas de priorización no deben ser solo internas. La Voz del Cliente (VoC) es un flujo constante de datos de priorización.
- Customer Effort Score (CES): Después de que un cliente interactúa con el soporte o completa una tarea clave (como una devolución), se le pregunta: "¿Qué tan fácil fue resolver su problema?". Los estudios demuestran que la facilidad (reducción de esfuerzo) es un predictor de lealtad más fuerte que el "deleite". Si una parte de tu producto tiene una puntuación de CES consistentemente baja (alto esfuerzo), debe ser una prioridad absoluta. Resolver ese punto de fricción tiene un impacto directo en la retención.
- NPS (Net Promoter Score): La pregunta "¿Qué tan probable es que nos recomiende?" es un indicador de salud general. Pero el verdadero valor está en la pregunta abierta que la sigue: "¿Por qué nos dio esa puntuación?". Al analizar las respuestas de los Detractores (0-6), el equipo de UX obtiene una lista priorizada de los mayores problemas que están activamente dañando la marca. Al analizar a los Promotores (9-10), descubres qué partes de tu experiencia debes proteger y doblar la apuesta.
- CSAT (Customer Satisfaction Score): "¿Qué tan satisfecho estás con [esta transacción/feature]?". Es una métrica transaccional e inmediata. Permite al equipo de UX identificar rápidamente si un nuevo lanzamiento fue exitoso o si una parte específica del viaje del cliente está rota. Un CSAT bajo en la "experiencia de entrega" puede no ser culpa del equipo de UX de la app, pero les da la evidencia necesaria para ir al departamento de Logística y decir: "Tenemos un problema de experiencia holística que está impactando nuestra retención".
En resumen, la priorización basada en evidencia saca al UX del reino de la estética y lo coloca en el centro de la estrategia de producto. Las métricas permiten al equipo de UX ser el abogado del usuario, pero un abogado que trae un caso construido sobre hechos irrefutables, no sobre apelaciones emocionales.
3. Comunicación y colaboración: El UX como socio estratégico
Incluso el sistema de métricas más sofisticado es inútil si permanece aislado dentro del equipo de diseño. El verdadero poder de un UX estratégico se materializa cuando las métricas se convierten en una herramienta de comunicación, alineación y colaboración en toda la empresa. El UX pasa de ser un servicio de "órdenes de trabajo" (order-taker) a un socio estratégico que ayuda a otros departamentos a alcanzar sus objetivos.
Hablar el idioma del negocio
Como se mencionó en la primera sección, la comunicación es clave. El equipo de UX debe asumir la responsabilidad de traducir sus insights al lenguaje que le importa a cada stakeholder. Las métricas son el puente para lograrlo.
- Para el Liderazgo (C-Suite): Se centran en el crecimiento, la rentabilidad y la participación de mercado.- No digas: "Mejoramos la puntuación de usabilidad (SUS) de 70 a 85."
- Di: "El aumento en la facilidad de uso (medido por el SUS) se correlaciona con un aumento del 10% en la retención de clientes del primer mes, lo que impacta directamente en nuestro CLV (Valor de Vida del Cliente)."
 
- Para el Equipo de Producto (Product Management): Se centran en el roadmap, la priorización y el product-market fit.- No digas: "Los usuarios están confundidos por la navegación."
- Di: "Nuestros datos de A/B test muestran que la 'Navegación B' aumentó la Tasa de Éxito de Tarea en un 15% y mejoró el Engagement (medido en 'items por sesión'). Recomendamos implementarla en el próximo sprint para alcanzar el OKR de 'Engagement'."
 
- Para el Equipo de Marketing: Se centran en la adquisición, la conversión y el posicionamiento de la marca.- No digas: "Hicimos la landing page más bonita."
- Di: "El rediseño de la landing page, optimizado para la claridad del mensaje (basado en pruebas de usuario), mejoró la Tasa de Conversión de la campaña de pago en un 22%, reduciendo nuestro Costo de Adquisición de Cliente (CAC)."
 
- Para el Equipo de Ingeniería (Engineering): Se centran en la estabilidad, la viabilidad y la deuda técnica.- No digas: "Esto es feo y difícil de usar."
- Di: "Esta interfaz está generando una Tasa de Error del 30% (medida en nuestros logs), lo que provoca datos corruptos en el backend y consume tiempo de ingeniería en limpieza de datos. Un rediseño simplificado reducirá la carga técnica y la frustración del usuario."
 
El Dashboard de UX es una herramienta de comunicación fundamental. No debe ser un documento secreto. Debe ser un enlace vivo, compartido y accesible, que muestre las métricas clave (idealmente del framework HEART) a lo largo del tiempo. Cuando todos en la organización pueden ver cómo cambian las métricas de Adopción, Retención y Felicidad después de cada lanzamiento, el valor del UX se vuelve autoevidente.
Colaboración interdepartamental
Las métricas rompen los silos. Un problema de UX rara vez es solo un problema de UX. A menudo es un síntoma de una desconexión en otra parte de la organización.
- UX y Producto: Esta es la alianza más crítica. El PM (Product Manager) y el Diseñador de UX deben ser socios en la definición del éxito. Antes de iniciar un proyecto, deben acordar: "¿Cuál es la Métrica Clave (One Metric That Matters - OMTM) para esta iniciativa?". Si el objetivo es "mejorar el onboarding", la métrica no es "lanzar el onboarding". La métrica es "aumentar la tasa de activación de nuevos usuarios del 40% al 60%". Ahora, ambos están alineados en un resultado, no en una salida.
- UX y Marketing: El equipo de Marketing trae usuarios a la "puerta principal" (la landing page o la app store). El equipo de UX es responsable de la "experiencia dentro de la casa". Si Marketing promete "Simple y Rápido" pero la experiencia del producto es "Compleja y Lenta" (medible con CES o Tiempo en Tarea), se rompe la promesa de marca. Al compartir métricas, pueden alinear el mensaje (Marketing) con la realidad (UX), o priorizar las mejoras de UX para cumplir con el mensaje.
- UX e Ingeniería: Los ingenieros son solucionadores de problemas por naturaleza. Cuando se les presenta evidencia (ej. "Las grabaciones de sesión muestran que el 80% de los usuarios de Android 9 tienen un crash en esta vista"), se convierten en aliados. Las métricas de UX también deben incluir el rendimiento. Métricas como TTI (Time to Interactive) o LCP (Largest Contentful Paint) no son solo métricas de ingeniería; son métricas fundamentales de UX. Un sitio lento es un mal diseño. Colaborar con ingeniería para establecer "presupuestos de rendimiento" (performance budgets) es una función de UX estratégica.
El UX como facilitador del cambio
Finalmente, en una organización madura, el UX utiliza las métricas para facilitar un cambio cultural hacia la toma de decisiones basada en datos. El mayor enemigo de la innovación no es la falta de ideas, sino la incapacidad de tomar decisiones frente a la incertidumbre y las opiniones contradictorias.
El debate más común en una reunión de producto es el "Debate del HIPPO" (Highest Paid Person's Opinion). El CEO, VP o director tiene una opinión fuerte sobre cómo debería ser algo, a menudo basada en la anécdota o el gusto personal. Es casi imposible para un diseñador "ganar" ese debate usando argumentos subjetivos ("creo que esto es mejor...").
Las métricas cambian el juego. La respuesta del diseñador estratégico no es "No estoy de acuerdo", sino: "Esa es una hipótesis interesante. ¿Qué tal si lo probamos?"
- Testing A/B como herramienta de diplomacia: El A/B testing (y las pruebas multivariadas) son la herramienta definitiva para resolver debates con datos. "¿Creemos que el botón debe ser verde o azul? No importa. La Versión A (verde) generó un 1.5% más de clics que la Versión B (azul), con un 99% de confianza estadística. Usaremos el verde". La decisión deja de ser personal y se vuelve objetiva.
- Construir una cultura de experimentación: El equipo de UX se convierte en el campeón de una mentalidad de "hipótesis-experimento-medición-aprendizaje". Cada nueva idea de diseño no se presenta como una solución final, sino como una hipótesis:- Creemos que [rediseñar el dashboard]
- Para [usuarios administradores]
- Resultará en [una reducción del tiempo para encontrar informes clave]
- Lo sabremos si [la métrica de 'Tiempo en Tarea' para 'Descargar Informe' disminuye en un 20% y el CSAT de esta función aumenta 1 punto].
 
Este enfoque despolitiza el diseño. Reduce el riesgo de construir algo que nadie quiere. Y posiciona al equipo de UX no como artistas, sino como científicos de la experiencia, que guían a la organización hacia el éxito utilizando un rigor metodológico.
Cuando el UX logra integrar sus métricas en la comunicación diaria, en los procesos de colaboración y en la cultura de toma de decisiones, ha completado su transición. Ya no es un costo a minimizar; es un motor de crecimiento estratégico indispensable.
Conclusión: Las métricas como brújula: Del dato al valor humano
Hemos viajado desde las métricas tácticas hasta el impacto estratégico. Queda claro que medir la experiencia de usuario no es un ejercicio académico. No se trata de llenar hojas de cálculo con tasas de éxito o puntuaciones de SUS. Es el acto fundamental de traducir la experiencia humana en un lenguaje que la organización pueda entender. Es el puente que conecta la empatía con la rentabilidad. Evolucionar del "qué" (el clic) al "por qué" (la frustración) y al "qué importa" (la retención). Este es el salto que separa a los equipos de diseño buenos de los equipos de diseño estratégicos. Las métricas nos permiten dejar de ser bomberos que reaccionan a problemas. Nos convierten en arquitectos que anticipan necesidades y construyen valor sostenible. Usar el Framework HEART no es solo una buena práctica; es una declaración de intenciones. Declaramos que nos importa la Adopción, el Engagement y la Retención, no solo el éxito de una tarea. Usar el NPS, CSAT y CES es nuestra forma de escuchar a escala. Es la cuantificación de la voz del cliente, dándole un peso real en las decisiones de negocio. La priorización basada en evidencia (como el modelo RICE) no es una fórmula fría. Es la herramienta más justa que tenemos para asignar recursos finitos. Asegura que trabajemos en lo que realmente importa a la mayoría de los usuarios. No en lo que pide el stakeholder más insistente. La comunicación de estos datos en el idioma del negocio no es venderse. Es educar. Es alinear. Es demostrar el ROI. Es ganarse un asiento en la mesa donde se toman las decisiones estratégicas. Es probar que el buen diseño no es un costo, sino el motor principal del crecimiento. Las métricas de UX son la defensa contra la subjetividad y la opinión del "HIPPO". Son la base de una cultura de experimentación y aprendizaje continuo. Nos dan permiso para equivocarnos, siempre y cuando aprendamos rápido. Nos dan la evidencia para celebrar las victorias de forma objetiva. Al final, cada métrica es un proxy de una emoción o un comportamiento humano. Una alta tasa de abandono es frustración. Un alto CES es fricción. Un NPS bajo es decepción. Una alta retención es confianza y valor percibido. Un CVR alto es claridad y deseo cumplido. Nunca debemos olvidar esto. Los números no son el fin. Son el medio para un fin: crear productos que la gente ame y que hagan prosperar al negocio. Esa es la verdadera misión del UX estratégico.
 
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
     
    
    
    