D Del Caos de Datos al UX Estratégico: Preparando tu E-commerce para el Futuro con Akeneo
Por Redacción Aguayo
En el saturado panorama del e-commerce actual, la lealtad del cliente no se gana únicamente con un buen producto o un precio competitivo. Se gana a través de la experiencia. Los consumidores modernos exigen coherencia, precisión y riqueza en la información, independientemente del canal que utilicen. Una imagen incorrecta en la app móvil, una especificación técnica desactualizada en el sitio web o una descripción de producto diferente en un marketplace son más que pequeños errores: son fracturas en la confianza del usuario y, por ende, fallos críticos de UX.
Aquí es donde la Gestión de Información de Producto (PIM) se vuelve fundamental. A menudo relegada al dominio de IT o de operaciones, una plataforma PIM como Akeneo es, en realidad, una de las herramientas más poderosas en el arsenal del especialista en UX. Este artículo no explorará Akeneo como un simple repositorio de datos, sino como el motor que permite a las organizaciones de e-commerce hacer la transición de un UX táctico y reactivo a un UX estratégico, proactivo y preparado para el futuro.
Navegando la volatilidad con propósito: Akeneo como el ancla de la Experiencia de Producto
El "futuro" del e-commerce es, por definición, volátil. Nuevos canales emergen (búsqueda por voz, comercio social, AR/VR), las expectativas del cliente se disparan y las cadenas de suministro se vuelven más complejas. Navegar esta volatilidad "con propósito" significa construir una base operativa y experiencial tan sólida que pueda adaptarse sin romperse. En el e-commerce, esa base inquebrantable es la información del producto.
Cuando los datos del producto están descentralizados, duplicados y son inconsistentes (viviendo en hojas de cálculo, sistemas ERP, carpetas de Dropbox y notas de marketing), la experiencia del usuario (UX) se construye sobre arena movediza. Cada nueva iniciativa de UX, ya sea una personalización o el lanzamiento de un nuevo canal, se convierte en un proyecto hercúleo de limpieza de datos.
Akeneo, como plataforma PIM líder, actúa como el "ancla" de la Experiencia de Producto (PX), un subconjunto crítico del UX. Al establecer una fuente única de verdad (Single Source of Truth) para toda la información del producto, Akeneo no solo gestiona datos, sino que permite a los equipos de UX diseñar la experiencia desde los datos. Deja de ser una cuestión de "¿cómo arreglamos esta página de producto rota?" y se convierte en "¿cómo definimos la 'experiencia de producto perfecta' y la escalamos a 50,000 SKUs y 10 canales?". Este es el cambio fundamental que exploraremos.
1. Del UX táctico al estratégico: Un cambio de mentalidad
La madurez de un equipo de UX a menudo se mide por su capacidad para pasar de apagar incendios a diseñar sistemas que eviten que se produzcan. En el contexto del e-commerce, una herramienta PIM como Akeneo es el catalizador principal para esta transición.
El enfoque táctico: Reaccionar al problema
El UX táctico es, por naturaleza, reactivo. Se centra en solucionar problemas específicos e inmediatos que surgen en la interfaz.
- El Escenario Común (Sin PIM): Un cliente llama a soporte porque compró una silla que, según el sitio web, era de "madera maciza", pero la caja indica "MDF con chapa de madera". El equipo de UX recibe un ticket de error.
- La Solución Táctica: Un desarrollador o un gestor de contenidos entra al CMS o directamente al código de la página y corrige el texto. Se soluciona un problema para un producto en un canal.
- El Problema Raíz: Este enfoque de "curita" es agotador, costoso e ineficaz a escala. ¿Por qué ocurrió el error? Quizás el equipo de Marketing priorizó la "historia" sobre la precisión. Quizás el dato provino de una hoja de cálculo del proveedor que estaba desactualizada. Quizás el error se corrigió en el sitio web de EE. UU., pero no en el de México.
- Consecuencias del UX Táctico:
- Inconsistencia: La experiencia del usuario es una lotería. Depende de si ha encontrado un producto cuyos datos han sido "arreglados" manualmente.
- Desgaste del equipo: Los equipos de UX y desarrollo pasan un porcentaje desproporcionado de su tiempo en tareas de mantenimiento de bajo impacto (corregir datos) en lugar de en innovación de alto impacto (diseñar mejores experiencias).
- Pérdida de confianza: El usuario aprende a no confiar en la información del sitio, lo que aumenta la carga cognitiva (debe verificar en otros lugares) y la tasa de abandono o devolución.
Este es un ciclo interminable de reaccionar a síntomas sin jamás curar la enfermedad. La enfermedad, en este caso, es la anarquía de los datos de producto.
El enfoque estratégico: Anticipar y resolver
El UX estratégico, habilitado por Akeneo, se centra en diseñar el sistema que garantiza la calidad de la experiencia desde su origen: el dato.
- El Escenario Estratégico (Con Akeneo): El equipo de UX, junto con Producto y Legal, define el "modelo de datos" para la familia "Muebles".
- La Solución Estratégica:
- Definición de Atributos: Se crea un atributo obligatorio llamado "Material_Principal" y otro "Material_Secundario". Estos no son campos de texto libre (que invitan al caos), sino campos de "selección" con valores predefinidos (Madera Maciza, MDF, Acero, etc.).
- Gobernanza de Datos: Se establece un flujo de trabajo (workflow) en Akeneo. El equipo de Compras (Procurement) carga los datos básicos del proveedor. El producto no puede avanzar hasta que el equipo de Calidad/Legal verifique y apruebe el atributo "Material_Principal".
- Enriquecimiento: Luego, el producto pasa a Marketing, que añade la descripción emocional ("una silla que invita a la conversación..."), pero no puede editar el atributo "Material_Principal" ya bloqueado.
- Validación (UX en Acción): Akeneo tiene un "Puntuaje de Calidad de Datos" y "Completitud". El equipo de UX define las reglas: un producto de la familia "Muebles" no se considera "completo" para el canal "E-commerce" hasta que tenga: 100% de atributos técnicos (incluido el material), 5 imágenes de alta resolución, 1 video y una descripción de marketing.
- Publicación: Solo cuando el producto alcanza este estándar, Akeneo lo distribuye automáticamente al CMS, a la app móvil y a los marketplaces.
El problema táctico (la silla incorrecta) ni siquiera tiene la oportunidad de ocurrir. El UX estratégico no consiste en arreglar la página del producto; consiste en diseñar el proceso de negocio y el modelo de datos que aseguran que la página del producto sea correcta por defecto.
El UX en la sala de juntas: Demostrando el ROI del PIM
Implementar un PIM como Akeneo es una inversión significativa. El equipo de UX es fundamental para justificar esta inversión, no hablando de "mejores flujos de usuario", sino hablando el idioma del negocio y demostrando el ROI estratégico.
- De Píxeles a Procesos: El argumento del UX deja de ser "necesitamos un PIM para que las páginas se vean mejor" y se convierte en "necesitamos un PIM para transformar nuestra eficiencia operativa y estrategia de mercado".
- Métricas Estratégicas (El discurso de UX al C-Suite):
- Reducción del Time-to-Market: "Actualmente, lanzar una nueva línea de 200 productos en 5 países nos toma 8 semanas, principalmente por la traducción manual y adaptación de datos en hojas de cálculo. Con Akeneo, gestionando la localización y los canales de forma centralizada, podemos reducir ese tiempo a 1 semana. El UX de 'descubrimiento' de nuevos productos mejora porque los productos llegan al cliente 7 semanas antes."
- Disminución de Tasas de Devolución: "Nuestro análisis de UX y soporte muestra que el 30% de las devoluciones en electrónica se deben a 'expectativas incorrectas del producto'. Al implementar atributos técnicos estandarizados y obligatorios en Akeneo, aseguramos una precisión del 100% en las especificaciones. Proyectamos una reducción directa en esta tasa de devolución, ahorrando millones en logística inversa."
- Aumento de la Tasa de Conversión: "Los datos demuestran que las páginas de producto con 'contenido enriquecido' (videos, guías 360°, manuales en PDF) convierten un 40% más. Hoy, solo podemos mantener este nivel de riqueza en nuestros 50 productos 'best-seller' debido al esfuerzo manual. Akeneo nos permite escalar este estándar de 'experiencia de producto dorada' a nuestros 20,000 SKUs, generando un aumento generalizado en la conversión."
- Eficiencia del Equipo (El Costo de Oportunidad): "Nuestros equipos de UX, Diseño y Contenido dedican, según un estudio interno, el 45% de su tiempo a 'cazar datos', buscar imágenes en carpetas compartidas y corregir errores en el CMS. Akeneo les devuelve ese 45% del tiempo. Es el equivalente a contratar 3 nuevos especialistas en UX sin aumentar la plantilla, permitiéndonos enfocarnos en la innovación (personalización, pruebas A/B estratégicas) en lugar del mantenimiento."
Este es el salto: Akeneo permite al UX dejar de ser un "centro de costos" (arreglando cosas) y convertirse en un "motor de ingresos" (habilitando la estrategia).
2. Priorizar lo esencial: Usar la evidencia para tomar decisiones difíciles
En un entorno de recursos finitos, la priorización lo es todo. El UX estratégico consiste en tomar decisiones informadas sobre dónde invertir el tiempo y el esfuerzo para obtener el máximo impacto. Akeneo se convierte en la fuente de evidencia y en la palanca para actuar sobre esas prioridades.
Foco en el problema, no en la solución (PIM como diagnóstico)
Es común que los equipos de e-commerce caigan en la trampa de la "solución".
- La Solución Percibida: "Nuestras páginas de producto tienen una tasa de rebote alta. La solución es un rediseño completo del layout."
- El Problema Real (a menudo): Los usuarios rebotan porque no encuentran la información que buscan. El voltaje es incorrecto, las dimensiones están ocultas, no pueden comparar productos. El layout (la "solución") no importa si el contenido (el dato) es pobre. Un rediseño costoso solo pondrá datos basura en un contenedor más bonito.
- Akeneo como Herramienta de Diagnóstico: El proceso de implementación de un PIM obliga a una auditoría exhaustiva de los datos. Este es el momento de "user research" más valioso que un equipo de UX puede tener. Al migrar datos a Akeneo, surgen las verdaderas brechas:
- "Hemos descubierto que el 60% de nuestros productos no tienen un 'peso de envío' definido, lo que rompe el cálculo del carrito."
- "Nos dimos cuenta de que 'azul' se escribe de 7 formas diferentes en nuestra base de datos (Azul Marino, A Marino, AZL-M...), rompiendo todos los filtros de facetas."
- "El 90% de nuestros productos carece de atributos de 'sostenibilidad', que es la principal pregunta en nuestros canales de soporte."
Esta evidencia es innegable. Akeneo diagnostica que el problema no es el diseño de la página, sino la arquitectura de la información. El UX estratégico, armado con esta evidencia, puede detener un proyecto de rediseño de seis meses (la solución incorrecta) y reenfocar a la organización en lo esencial: arreglar los datos fundamentales primero.
Priorización de impacto vs. esfuerzo (El PIM como palanca)
La matriz clásica de priorización de UX (Impacto vs. Esfuerzo) se ve radicalmente alterada por un PIM. Tareas que antes eran de "Alto Impacto, Esfuerzo Inviable" se convierten de repente en "Alto Impacto, Bajo Esfuerzo".
Escenario Sin PIM:
- Iniciativa UX: "Los usuarios quieren filtrar productos por 'material reciclado'. (Alto Impacto)."
- Evaluación de Esfuerzo: "Esto es un esfuerzo 'Inviable'. Requiere que IT modifique la base de datos, que los desarrolladores front-end añadan el filtro, y que un equipo de becarios revise manualmente 40,000 productos uno por uno para etiquetarlos. No lo haremos este año."
Escenario Con Akeneo (PIM):
- Iniciativa UX: "Los usuarios quieren filtrar productos por 'material reciclado'. (Alto Impacto)."
- Evaluación de Esfuerzo: "Esto es un esfuerzo 'Bajo/Medio'."
- Día 1 (UX/PIM Admin): Añade un nuevo atributo booleano (Sí/No) "es_reciclado" a las familias de productos relevantes en Akeneo.
- Día 1 (IT): Configura el conector para que "lea" este nuevo atributo y lo mapee al motor de búsqueda (ej. Algolia, Elasticsearch).
- Día 2-5 (Equipo de Producto): Usan la función de "edición masiva" de Akeneo. Filtran todos los productos del proveedor "EcoFriendly S.A." y les aplican el "Sí" en masa. Aíslan los 500 productos restantes para revisión manual.
- Día 6: El filtro está en producción.
Akeneo actúa como una palanca que reduce drásticamente el "esfuerzo" para iniciativas de UX basadas en datos. Esto permite al equipo de UX priorizar lo que realmente importa al cliente. En lugar de pasar un trimestre discutiendo sobre el color de un botón (bajo impacto, bajo esfuerzo), pueden lanzar 5 nuevas características de filtrado y comparación (alto impacto, ahora bajo esfuerzo) que realmente mejoran la experiencia de compra.
La voz del cliente como guía (Usando el PIM para responder)
El feedback del cliente (reseñas de productos, tickets de soporte, chats en vivo) es la "voz" que guía la priorización. Un PIM permite a la organización responder a esa voz de manera sistémica, no con parches.
- Voz del Cliente (Táctico): "Reseña de 1 estrella: 'No sabía que este juguete necesitaba baterías tipo C. Tuve que salir a medianoche. Pésimo'."
- Respuesta Táctica (Sin PIM): El equipo de soporte se disculpa. El gestor de contenido añade "Baterías no incluidas" al final de la descripción de ese producto.
- Respuesta Estratégica (Con Akeneo):
- Análisis de UX: El equipo de UX identifica que esta no es una queja aislada.
- Acción en PIM: Se modifica el modelo de datos. La familia "Juguetes Electrónicos" ahora tiene dos nuevos atributos obligatorios: "¿Requiere Baterías?" (Sí/No) y "Tipo de Batería" (campo de selección).
- Regla de Negocio: Se establece una regla de "completitud" en Akeneo. Ningún producto de esta familia puede publicarse en el canal "E-commerce" si esos dos campos están vacíos.
- Enriquecimiento: El equipo de producto es notificado por el PIM de que 300 productos están "incompletos" y debe rellenar esta información.
- Resultado: El problema se erradica permanentemente para toda la categoría de productos. El UX ha utilizado la voz del cliente no para aplicar un parche, sino para mejorar el sistema de información.
Akeneo permite al equipo de UX traducir el feedback cualitativo del cliente en reglas de negocio cuantitativas y accionables dentro de la plataforma, asegurando que el aprendizaje de un error beneficie a toda la experiencia del producto, para siempre.
3. Comunicación y colaboración: El UX como socio estratégico
El mayor desafío del e-commerce no suele ser la tecnología, sino la organización humana. Los silos departamentales (Marketing, IT, Producto, Legal, Ventas) son la principal causa de una experiencia de usuario fracturada. Un PIM como Akeneo es, fundamentalmente, una herramienta de colaboración que obliga a estos silos a hablar el mismo idioma.
Hablar el idioma del negocio (El PIM como traductor)
En muchas organizaciones, los departamentos tienen objetivos contrapuestos y hablan "idiomas" diferentes, aunque todos trabajen sobre el mismo producto.
- Marketing: Habla de "storytelling", "engagement" y "voz de marca". Su herramienta es un documento de Word con la "descripción perfecta".
- IT / ERP: Habla de "SKUs", "campos de base de datos" y "sincronización". Su herramienta es el ERP.
- Legal: Habla de "cumplimiento", "riesgo" y "descargos de responsabilidad". Su herramienta son los emails con PDFs adjuntos.
- UX: Habla de "claridad", "coherencia" y "carga cognitiva". Su herramienta es el prototipo en Figma.
- Ventas B2B: Habla de "hojas de especificaciones (spec sheets)" y "datos técnicos precisos". Su herramienta es una plantilla de Excel obsoleta.
Akeneo es el Traductor Universal (la "Piedra Rosetta" del Producto):
Akeneo se convierte en la plataforma central donde todas estas "traducciones" ocurren y se reconcilian en un solo "objeto" de producto.
- El "Modelo de Datos" se convierte en el contrato social. El equipo de UX, Legal y Producto definen juntos qué atributos existen.
- Para Marketing: Akeneo ofrece campos de "Rich Content" (WYSIWYG) donde pueden escribir su storytelling.
- Para Legal: Se crea un atributo "Texto_Legal_Aprobado" que solo ellos pueden editar y que se bloquea una vez aprobado.
- Para IT: IT deja de gestionar datos (una pesadilla) y pasa a gestionar conexiones (APIs). Su trabajo es asegurar que el PIM se conecte fluidamente al ERP (para precios/stock) y al CMS (para la publicación), pero no tocan el contenido.
- Para Ventas B2B: Pueden usar el PIM para generar automáticamente hojas de especificaciones en PDF siempre actualizadas con los datos aprobados, en lugar de usar su Excel obsoleto.
El equipo de UX, al ayudar a diseñar este modelo de datos, está mediando activamente entre las necesidades de todos los departamentos, traduciendo los objetivos de negocio de cada uno en una estructura de datos compartida.
Colaboración interdepartamental (El PIM como mesa de trabajo)
Un PIM rompe los silos al reemplazar los flujos de trabajo caóticos (basados en email y hojas de cálculo) por un proceso estructurado y transparente.
El Caos (Sin PIM): El lanzamiento de un producto es una cadena de emails. "¿Alguien tiene la foto final?", "Legal, ¿puedes revisar este copy en el Excel?", "¿IT, por qué la descripción en la web sigue siendo la antigua?". Nadie sabe dónde está la versión "final" de la información.
La Colaboración (Con Akeneo): Akeneo gestiona esto a través de "Flujos de Trabajo" (Workflows) y "Permisos".
- Diseño del Flujo por UX: El equipo de UX, actuando como un diseñador de servicios interno, diseña el flujo de vida de un producto.
- Ejemplo de Flujo:
- Estado: Borrador: El producto se crea desde el ERP (solo SKU y precio).
- Estado: Enriquecimiento de Compras: El producto se asigna a Compras. Deben completar 5 atributos técnicos (ej. dimensiones, material). No pueden hacer nada más.
- Estado: Enriquecimiento de Medios: Pasa a Fotografía. Deben cargar 3 imágenes y 1 video.
- Estado: Enriquecimiento de Marketing: Pasa a Marketing. Escriben la descripción y los "key benefits".
- Estado: Aprobación Legal: Pasa a Legal. Solo pueden aprobar o rechazar (con comentarios).
- Estado: Listo para Publicar: El gestor de E-commerce recibe el producto, 100% completo y aprobado. Revisa y pulsa "Publicar".
- Transparencia Total: En lugar de emails, hay un dashboard. El Director de Marketing puede ver que 50 productos están "atascados" en Aprobación Legal. El equipo de UX puede ver qué paso del proceso está creando cuellos de botella para poder optimizarlo.
- Rendición de Cuentas: Cada cambio en el PIM queda registrado (quién, qué, cuándo). Esto elimina el "yo creía que tú lo habías hecho".
El PIM se convierte en la "mesa de trabajo" digital. El equipo de UX no solo diseña la interfaz para el cliente final, sino también la experiencia de trabajo para sus colegas internos.
El UX como facilitador del cambio (PIM como catalizador)
Implementar Akeneo no es un proyecto de IT; es un proyecto de gestión del cambio organizacional. Y los especialistas en UX están en una posición única para liderarlo, porque nuestra disciplina se basa en la empatía y la investigación de usuarios.
- User Research Interno: Antes de implementar el PIM, el UX debe actuar como facilitador. Deben realizar entrevistas y talleres con todos los departamentos (nuestros "usuarios internos").
- Empatía con Marketing: "¿Cuál es tu mayor frustración al lanzar campañas?" (Respuesta: "Las fotos siempre llegan tarde").
- Empatía con Legal: "¿Qué te quita el sueño?" (Respuesta: "Que publiquen una afirmación que no hemos aprobado").
- Diseñando el PIM para Ellos: El UX debe diseñar la experiencia dentro de Akeneo. ¿Cómo se agrupan los atributos en el formulario? ¿Son claros los nombres de los campos? Si el formulario de enriquecimiento es confuso, los usuarios internos cometerán errores (Garbage In, Garbage Out). La experiencia del empleado (EX) impacta directamente en la experiencia del cliente (CX).
- Evangelización Estratégica: El UX debe "vender" el PIM internamente, no como "más software", sino como una solución a sus dolores.
- A Marketing: "Esto no es una base de datos. Es su herramienta para asegurar que su storytelling sea coherente en 10 países, sin tener que copiar y pegar 10 veces."
- A IT: "Esto les quita la responsabilidad de gestionar contenido. Libera su tiempo para que se enfoquen en la arquitectura de la API."
- Sostenibilidad a Futuro (Cerrando el Círculo de la Omnicanalidad): El verdadero "futuro" del e-commerce es la omnicanalidad sin fricción. Los clientes interactuarán con tus productos en tu sitio web, en Amazon, en Instagram Shopping, a través de un asistente de voz ("Alexa, pide más...") y en una pantalla de realidad aumentada.
- Cada uno de estos "canales" necesita una versión diferente de los mismos datos.
- El sitio web necesita una descripción de 500 palabras.
- Amazon necesita un título de 80 caracteres.
- El asistente de voz necesita una descripción fonética de 20 palabras.
- Instagram necesita la etiqueta de la imagen.
- Sin PIM (Táctico): Es imposible. Se crean equipos separados para "gestionar Amazon" o "gestionar la app", y la información se desincroniza al instante, rompiendo el UX.
- Con Akeneo (Estratégico): Akeneo gestiona esto a través de "Canales". Almacenas la información maestra una sola vez. Luego, defines reglas de transformación para cada canal. El PIM distribuye automáticamente la versión correcta de la verdad al lugar correcto.
El UX estratégico, habilitado por Akeneo, asegura que la promesa de marca y la precisión del producto sean idénticas, fiables y ricas, sin importar el punto de contacto. Este es el trabajo fundamental para preparar cualquier e-commerce para el futuro.
Conclusión: El PIM como el ADN de la Experiencia de Producto
La conclusión es inequívoca: en el e-commerce moderno, la gestión de la información del producto no es una función de back-office. Es el corazón palpitante de la experiencia del usuario. Tratar a una plataforma como Akeneo como un simple repositorio de IT es un error táctico. Es, de hecho, la herramienta de UX estratégico más potente a nuestra disposición. Marca la transición fundamental de un rol de UX que reacciona a los problemas de la interfaz a un rol de UX que diseña proactivamente el sistema que los evita. Akeneo transforma al especialista en UX. Dejamos de ser solo diseñadores de píxeles y flujos. Nos convertimos en arquitectos de información, en diseñadores de procesos de negocio, y en facilitadores de la colaboración interdepartamental. Empezamos a hacer "User Research" interno para entender los dolores de nuestros colegas, diseñando flujos de trabajo en Akeneo que mejoran su eficiencia y que, como consecuencia directa, mejoran la calidad del dato que llega al cliente. Este enfoque nos permite usar la evidencia (el diagnóstico de datos del PIM) para priorizar (enfocarnos en arreglar el sistema, no el síntoma). Nos da la palanca para que iniciativas de Alto Impacto (como nuevos filtros, comparadores o atributos de sostenibilidad) pasen de "esfuerzo inviable" a "proyecto de la próxima semana". Akeneo nos permite hablar el idioma del negocio en la sala de juntas. No pedimos presupuesto para "hacer la web más bonita". Demostramos cómo un PIM reduce el time-to-market, disminuye las costosas tasas de devolución, y escala la conversión al permitir el contenido enriquecido en miles de SKUs. El futuro del e-commerce no pertenece a quien tiene el diseño más llamativo, sino a quien entrega la información más precisa, completa, rica y coherente en todos los puntos de contacto. La omnicanalidad (apps, voz, AR, marketplaces) no es un sueño futurista; es una realidad caótica para quien no tiene una fuente única de verdad. Akeneo proporciona esa fuente, ese ADN. Al construir una base de datos de producto sólida, gobernada y colaborativa, no solo estamos preparando nuestro e-commerce para el futuro. Estamos diseñando activamente ese futuro.