D Akeneo y la Experiencia de Usuario: La Conexión Invisible que Impulsa tus Ventas
Por Redacción Aguayo
En el competitivo mundo del comercio electrónico, la experiencia de usuario (UX) es la clave para fidelizar clientes y aumentar las conversiones. Pero, ¿qué papel juega un sistema de gestión de información de producto (PIM) como Akeneo en esta ecuación? En esta entrada, desvelaremos cómo una gestión de productos optimizada y eficiente es la base invisible sobre la que se construye una UX impecable. Descubre cómo Akeneo no solo organiza tus datos, sino que se convierte en una herramienta estratégica para deleitar a tus clientes.

Campañas que venden: Cómo usar creatividad basada en datos para performance
Akeneo + UX: La Conexión Invisible que Impulsa tus Ventas
La experiencia de usuario (UX) en el ecommerce ya no es un simple detalle estético; es la columna vertebral de cualquier estrategia de crecimiento. Los consumidores de hoy no solo buscan productos, buscan una experiencia de compra fluida, informativa y confiable. Pero, ¿qué ocurre en el "detrás de cámaras"? ¿Cómo se construye una UX impecable que deleite al cliente y, a la vez, garantice ventas sostenibles? La respuesta no está solo en un diseño atractivo, sino en una conexión que a menudo se subestima: la sinergia entre un sistema de gestión de información de producto (PIM) como Akeneo y la estrategia de experiencia de usuario.
Durante mucho tiempo, la gestión de productos fue vista como una tarea administrativa, confinada a hojas de cálculo inmanejables y equipos de producto aislados. Por otro lado, los equipos de UX se centraban en la navegación, el diseño de la interfaz y la usabilidad. Pero en el panorama digital actual, donde las audiencias están sobreestimuladas y los clientes esperan información precisa y consistente en cada punto de contacto (desde la página del producto hasta el correo de confirmación), esta división ya no tiene cabida. Una experiencia de usuario deficiente a menudo no es un problema de diseño, sino de datos de producto mal gestionados.
Hoy, el catálogo de productos que realmente convierte no surge de un caos de datos duplicados y desorganizados, sino de un proceso de gestión centralizado e inteligente. Hablamos de una base de datos que no solo almacena atributos técnicos, sino que también enriquece descripciones emocionales, integra imágenes de alta calidad, videos y detalles que realmente importan al usuario final. En esta convergencia, nace una nueva forma de construir experiencias: más fluidas, más confiables y, sí, mucho más efectivas.
¿Qué significa realmente “una UX basada en datos de producto”?
Lo primero es derribar un mito: un PIM como Akeneo no reemplaza el talento creativo ni el rol del diseñador UX. Más bien, es la herramienta que alimenta esa creatividad con la información correcta. No se trata de que las fichas de producto se dicten solas, sino de que el equipo de diseño y marketing tenga un lienzo limpio y bien surtido para crear una experiencia de compra excepcional.
Una UX basada en datos de producto se apoya en tres pilares fundamentales:
- Consistencia de la información: Es la promesa de que el usuario siempre verá el mismo precio, la misma descripción y las mismas especificaciones, sin importar si visita la tienda online, la app móvil, un marketplace o una tienda física. Esto elimina la confusión, genera confianza y construye la credibilidad de tu marca. Con Akeneo, gestionas una sola versión de la verdad que se distribuye automáticamente a todos los canales.
- Enriquecimiento significativo: Una ficha de producto vacía no vende. Una enriquecida, sí. Akeneo no solo te permite añadir los atributos básicos (color, talla), sino que también facilita la integración de elementos multimedia clave como videos, imágenes de alta resolución, guías de uso y hasta reseñas de clientes. Al enriquecer tus productos con información que el cliente realmente necesita, le das todas las herramientas para tomar una decisión informada y segura.
- Reducción de la fricción: Uno de los mayores puntos de dolor en el ecommerce es la dificultad para encontrar lo que se busca. Un PIM bien estructurado permite que la información de producto sea la base para una navegación intuitiva. Con Akeneo, puedes crear filtros de búsqueda precisos (facets), categorías lógicas y comparadores de productos que eliminan la frustración del usuario, acortando el camino entre el deseo y la compra.
Pensemos en el catálogo de productos como la brújula: puede señalar una dirección prometedora, pero no te dice exactamente qué historia contar. Ahí entra la estrategia de UX para convertir esos puntos de datos en narrativas memorables, visuales impactantes y experiencias que se sienten hechas a la medida.
Akeneo y la UX: de la rivalidad al matrimonio estratégico
Durante años, se pensó que había que elegir: o tenías un catálogo de productos perfectamente organizado para la gestión interna, o tenías un sitio web visualmente atractivo y fácil de usar. Una dualidad tramposa, que hoy se revela insostenible. La verdad es que las mejores experiencias no solo lucen bien: son funcionales. Y las que son funcionales, conectan mejor con el usuario y convierten con mayor eficacia.
- Una estrategia de UX sin datos sólidos puede inspirar... pero quedarse corta en resultados. El mejor diseño del mundo no puede solucionar un problema de información incorrecta.
- Una base de datos hiperoptimizada sin una visión de UX puede rendir... pero ahuyentar a los clientes con descripciones frías o interfaces sin alma.
La intersección es poderosa. Las métricas de UX (como la tasa de conversión de una ficha de producto o los puntos de abandono del carrito) indican qué parte de la historia merece la pena optimizar. Y la gestión de datos de Akeneo le da la materia prima (descripciones, imágenes, atributos) para hacer las mejoras necesarias. En este matrimonio, la UX no anula la información; la refuerza y la hace irresistible.
Beneficios concretos de una gestión de productos guiada por la UX
Adoptar esta visión no solo cambia el proceso interno; cambia radicalmente los resultados. Y aquí hablamos de beneficios medibles que impactan directamente en tu negocio:
- Mayor tasa de conversión: Al tener información completa, enriquecida y fácil de encontrar, los clientes se sienten más seguros para comprar. Las descripciones que apelan a sus necesidades, no a simples especificaciones, aumentan las conversiones de manera significativa.
- Menos devoluciones de productos: La información precisa y detallada sobre el producto evita malentendidos. Un cliente que sabe exactamente lo que está comprando es un cliente feliz que no devolverá el artículo por no ser lo que esperaba.
- Mejor posicionamiento SEO: Akeneo te permite centralizar y optimizar todos los metadatos de producto, como títulos, descripciones y palabras clave. Esto facilita que tus productos aparezcan en los primeros resultados de los motores de búsqueda, atrayendo tráfico orgánico de calidad.
- Reducción de la fricción: Al crear una navegación intuitiva y filtros precisos basados en los atributos gestionados en Akeneo, reduces la frustración del usuario. Una experiencia de compra fluida se traduce en un menor porcentaje de carritos abandonados.
Y, sobre todo, campañas y tiendas online que no necesitan gritar para ser escuchadas.
Del dato a la estructura: una nueva forma de crear experiencias
La típica reunión creativa de antaño iniciaba con una hoja en blanco y una interminable cadena de emails y archivos desordenados. Hoy, el punto de partida es distinto: una inmersión informada en la calidad del dato.
- ¿Qué palabras clave usan los usuarios para buscar un producto?
- ¿Qué atributos (talla, color, material) son los más consultados?
- ¿Qué tipo de imágenes (lifestyle, 360°) generan más clics?
Con esas señales, el equipo de producto puede construir un catálogo con mucho mayor tracción, utilizando Akeneo como la base central:
- Descripciones que replican el lenguaje real que las personas usan en reseñas.
- Filtros que se adaptan a las necesidades del usuario, no a la organización interna de la empresa.
- Visuales adaptados al formato y canal que más engagement generan.
Aquí, la palabra clave es “precisión”: se enriquece para ser exacto, no para tener una única versión final. La calidad de la experiencia ya no se mide por ocurrencias, sino por el impacto directo de la información.
De la intuición a la inteligencia creativa
No se trata de sustituir el diseño con números, sino de transformarlo. De pasar de una experiencia inspirada en corazonadas, a una experiencia informada por señales. Una que no deja la inspiración al azar, sino que la cultiva a partir de lo que el usuario ya está diciendo… incluso si aún no lo ha dicho en voz alta.
Este cambio de mentalidad implica tres transiciones clave:
- Del caos de datos al PIM como fuente única: Abandona las hojas de cálculo y los archivos dispersos. Un PIM como Akeneo se convierte en el epicentro de toda la información de producto, garantizando coherencia y control.
- Del catálogo estático al catálogo vivo y enriquecido: Un producto no es solo una descripción y un precio. Es una historia, una solución a un problema. Akeneo permite que tu catálogo evolucione, se enriquezca y se mantenga relevante con cada nueva pieza de información.
- Del gran lanzamiento a la iteración continua: Con un PIM, los equipos de marketing y producto pueden realizar pruebas A/B de descripciones, imágenes o títulos de forma ágil y rápida, obteniendo feedback en tiempo real para optimizar la experiencia de manera constante.
Cuando la gestión de productos de Akeneo y la estrategia de UX se encuentran, ocurre algo poderoso: las tiendas online no solo se vuelven efectivas, se vuelven inevitables. Parecen mostrar el producto perfecto, justo cuando lo necesitábamos. Y eso, en el ruido del entorno digital actual, es una forma de magia que vende.
Conclusión: Akeneo como el facilitador de la experiencia de usuario
Vivimos en un entorno donde la atención del cliente es un recurso escaso, la competencia es feroz y la fidelización, el activo más valioso. En este contexto, seguir gestionando la información de producto desde múltiples hojas de cálculo y silos de datos no solo es ineficiente, sino que resulta en una experiencia de usuario fragmentada y frustrante.
La buena noticia es que los datos de producto, los que realmente importan al cliente, están más disponibles que nunca. Y no solo hablamos de números o inventarios, sino de señales clave: qué especificaciones buscan los usuarios, qué atributos los hacen dudar, qué imágenes les convencen, cómo navegan a través del catálogo.
Cuando estas señales se traducen en una gestión de producto centralizada y optimizada, el resultado no solo es más eficaz, sino también más empático. Akeneo se convierte en la herramienta que permite a las marcas dejar de adivinar y empezar a actuar con precisión.
El futuro del ecommerce no será solo tecnológico ni solo visual. Será híbrido, inteligente y profundamente humano. Las marcas que aprendan a gestionar y distribuir la información de producto con el mismo rigor que diseñan sus interfaces, tendrán una ventaja competitiva real. No ganarán las que tengan el catálogo más grande, sino las que lo presenten de la manera más clara y útil.
Y en ese sentido, el PIM se convierte en una herramienta de precisión para el diseño de la experiencia. Porque una ficha de producto bien gestionada no es solo completa: es útil, clara, memorable y rentable. El reto no está en tener más productos, sino en tener mejores experiencias.
Y eso empieza con una pregunta que todo equipo debería hacerse:
¿Qué nos están diciendo realmente los datos de nuestros productos... y qué vamos a crear con eso para nuestros usuarios?