D Akeneo: De la gestión de datos a la experiencia de producto (PXM)
Por Redacción Aguayo
En el complejo mundo de las transacciones Business-to-Business (B2B), la experiencia digital es la nueva ventaja competitiva. Los clientes B2B de hoy en día no buscan simplemente un lugar para hacer un pedido; buscan un socio estratégico que les ofrezca acceso 24/7 a información relevante, herramientas de autoservicio y una experiencia personalizada que les ahorre tiempo y esfuerzo. Un portal B2B eficiente es el corazón de esta estrategia. Liferay, con su robusta plataforma de experiencia digital (DXP), ha demostrado ser el motor ideal para construir este tipo de portales. Esta entrada de blog explora a través de casos de éxito y funcionalidades clave cómo Liferay transforma la relación con el cliente B2B, convirtiendo el portal en una fuente de eficiencia, transparencia y lealtad.

El valor de contar una historia de producto unificada
La diferencia entre el éxito y el fracaso en el competitivo mercado de hoy a menudo radica en la calidad de la experiencia del producto. La experiencia de producto no es solo la ficha de producto en el sitio web; es cada punto de contacto donde el cliente interactúa con la información de tu producto, desde un anuncio en redes sociales hasta la descripción en un marketplace o el empaque físico. Akeneo ha reconocido esta evolución y ha adaptado su plataforma para ser el motor de la experiencia de producto.
1. De PIM a PXM: Una evolución necesaria
Tradicionalmente, el PIM (Product Information Management) se ha centrado en el "qué" de la información de producto: la centralización, la consistencia y la distribución. Era una herramienta de eficiencia operativa que resolvía el caos de los datos fragmentados. Sin embargo, en el mundo omnicanal de hoy, esto ya no es suficiente. La evolución natural es la Gestión de la Experiencia de Producto (PXM), que se centra en el "porqué" y el "cómo": por qué un cliente compra y cómo la información influye en su decisión. Se trata de humanizar el dato y conectarlo con la emoción y la necesidad del cliente.
- El desafío del PIM tradicional: Un PIM tradicional puede asegurar que el precio y el SKU sean correctos en todos los canales, pero no te ayuda a contar la historia del producto. No conecta la especificación técnica con un beneficio emocional para el cliente. Esto deja una brecha crucial en la experiencia, donde la información es precisa, pero no persuasiva. El PIM tradicional te permite tener un catálogo sin errores, pero el PXM te permite tener un catálogo que vende y construye una relación con el cliente.
- La solución del PXM: Akeneo PXM cierra esta brecha. Va más allá de la gestión de datos básicos y se enfoca en el enriquecimiento de contenido, la contextualización y la personalización. La plataforma te permite gestionar no solo el precio y la descripción, sino también videos, reseñas de clientes, historias de marca, contenido generado por el usuario y variaciones del producto que son relevantes para cada segmento de audiencia. Es una herramienta que te ayuda a construir la narrativa de tu marca en cada punto de contacto, asegurando que tu producto no sea solo una lista de especificaciones, sino una experiencia completa.
2. Akeneo: El motor que impulsa la experiencia de producto
Akeneo ha integrado funcionalidades clave que lo transforman de una simple herramienta PIM a una plataforma PXM completa, ofreciendo una solución holística para las marcas que buscan destacar.
- Enriquecimiento contextual: El "Contextualize" es una de las características más poderosas de Akeneo. Te permite adaptar la información del producto para cada canal de venta y para cada mercado. La descripción de una cafetera puede ser más técnica para un cliente B2B y más orientada a la experiencia ("el ritual del café perfecto") para un cliente B2C. Akeneo facilita esta gestión, asegurando que el mensaje correcto llegue a la audiencia correcta sin perder la coherencia. Esta contextualización es vital para el éxito en mercados globales y en un entorno omnicanal, donde el mismo producto debe resonar de manera diferente con cada segmento de cliente.
- Workflows y colaboración: La creación de una experiencia de producto rica no es tarea de una sola persona. Involucra a equipos de marketing, redacción, fotografía, gestión de producto y ventas. Los flujos de trabajo de Akeneo garantizan que cada pieza de contenido sea revisada y aprobada por los stakeholders correctos antes de ser publicada. Esto asegura la calidad y la coherencia del contenido, que son fundamentales para una buena experiencia de producto. La plataforma se convierte en un centro de colaboración donde los equipos pueden trabajar de forma simultánea en el mismo producto, eliminando cuellos de botella y acelerando el tiempo de comercialización.
- Conexión con el ecosistema digital: Akeneo no es una isla; se integra perfectamente con tu ecosistema digital. Se conecta con tu CRM, tu e-commerce (como Shopify o Magento), tus herramientas de automatización de marketing y tus marketplaces (como Amazon). Esta integración asegura que la información de producto fluya sin esfuerzo y de manera automatizada, permitiendo que tu experiencia de producto sea consistente y coherente en cada punto de contacto. Al asegurar que la información sea siempre la misma, se reduce la frustración del cliente y se construye una marca de confianza.
3. El impacto del PXM: Más que una métrica de marketing
Un PXM bien ejecutado tiene un impacto directo y medible en el crecimiento del negocio, con beneficios que se extienden más allá de las métricas superficiales de marketing.
- Aumento de la conversión y las ventas: Un cliente que encuentra información rica, relevante y consistente está más propenso a confiar en la marca y a completar una compra. El PXM optimiza el viaje de compra, respondiendo a las preguntas del cliente de forma proactiva y reduciendo la fricción, lo que se traduce en un aumento directo en las ventas.
- Reducción de las devoluciones: Un PXM asegura que la información del producto sea precisa y detallada. Al proporcionar descripciones, imágenes y especificaciones claras, se reduce la probabilidad de que un cliente compre un producto que no cumple con sus expectativas, lo que a su vez disminuye las devoluciones y los costos asociados.
- Construcción de la lealtad de marca: Una experiencia de producto excelente fomenta la lealtad y el compromiso del cliente. Cuando un cliente tiene una experiencia fluida y consistente, es más propenso a regresar y a recomendar la marca. El PXM te ayuda a construir una relación a largo plazo con tus clientes, convirtiéndolos en promotores de tu marca.
Conclusión: La experiencia de producto como estrategia de negocio
En la carrera por la atención del consumidor, el producto es tu historia más importante. La gestión de la experiencia de producto (PXM) es la disciplina que te permite contar esa historia de manera efectiva, en cada canal y a cada cliente. Akeneo ha evolucionado para ser la plataforma que impulsa esta transición, elevando el rol de la gestión de datos a un nivel estratégico.
Al centralizar, enriquecer y contextualizar la información de producto, Akeneo permite a las marcas no solo vender productos, sino también crear experiencias memorables que construyen la confianza, la lealtad y el éxito a largo plazo. En un mundo donde el consumidor es cada vez más exigente, la calidad de la información del producto se ha convertido en la moneda de cambio más valiosa. El PXM de Akeneo no solo optimiza la gestión de datos, sino que también crea una conexión emocional con los clientes, transformando la compra en una experiencia. Es la herramienta que te da el control total sobre la narrativa de tu marca en el mercado omnicanal.