Aguayo

D Akeneo y Comercio Omnicanal: La Estrategia UX Oculta para una Experiencia de Cliente Unificada

Por Redacción Aguayo

En el panorama actual del retail, el cliente no solo espera, sino que exige una experiencia fluida. Ya sea que estén en su aplicación móvil, en el sitio web de escritorio, en una tienda física o interactuando a través de redes sociales, esperan consistencia. El precio, las especificaciones, las imágenes y las promociones deben ser idénticos y precisos en todas partes. Cuando un producto muestra "cuero vegano" en la web y "sintético" en la app, la confianza se erosiona. Este es el desafío central del comercio omnicanal.

Para resolver esta fragmentación, muchas empresas recurren a soluciones de Gestión de Información de Producto (PIM), siendo Akeneo uno de los líderes del mercado. Sin embargo, un error común es ver la implementación de un PIM como un proyecto puramente técnico, un "problema de IT" o una simple base de datos centralizada.

Esta visión es profundamente limitada. La implementación exitosa de Akeneo no es un ejercicio táctico de migración de datos; es una profunda transformación de la estrategia de Experiencia de Usuario (UX). En esta entrada, analizaremos cómo adoptar un enfoque estratégico de UX para la implementación de Akeneo es la única forma de ganar en el complejo campo de batalla omnicanal.

Akeneo y Comercio Omnicanal: La Estrategia UX Oculta para una Experiencia de Cliente Unificada
CAPTION: Photo taken from ChatGPT

La Arquitectura Invisible de la Consistencia: Akeneo como Pilar del UX Omnicanal

La información del producto no es simplemente "datos"; es la interfaz. Para un cliente que compra en línea, la descripción del producto, la calidad de la imagen y la precisión de las especificaciones son el producto. No pueden tocarlo ni probárselo. Su experiencia (UX) depende enteramente de la calidad de esa información. Cuando la información es inconsistente entre un quiosco en la tienda y su teléfono móvil, la experiencia se rompe. El UX, por lo tanto, no comienza en el diseño de la interfaz en Figma; comienza en la gobernanza de los datos que alimentan esa interfaz.

Akeneo PIM (Product Information Management) proporciona la plataforma para gestionar esta coherencia. Pero la plataforma en sí misma no soluciona nada. Es el cómo la implementamos lo que marca la diferencia. Aquí es donde debemos aplicar los principios fundamentales del diseño UX estratégico: pasar de apagar incendios a diseñar sistemas resilientes, priorizar el valor real para el cliente y fomentar una colaboración radical. Adoptar Akeneo no es comprar un software; es decidir diseñar activamente la consistencia en el núcleo de la experiencia del cliente.

1. Del UX táctico al estratégico: Un cambio de mentalidad

El mayor obstáculo en la implementación de un PIM no es la tecnología; es la mentalidad. Las organizaciones están acostumbradas a operar en silos, y sus esfuerzos de UX a menudo reflejan esto, volviéndose puramente reactivos.

El enfoque táctico: Reaccionar al problema

El UX táctico es el "modo bombero". Es el diseño de UX que responde a problemas inmediatos y aislados. En el contexto de la información del producto, suena así:

  • "¡El precio en la web está mal! ¡Arréglalo!"
  • "Falta la foto principal en la aplicación móvil para esta nueva colección."
  • "El equipo de soporte recibe 100 llamadas al día preguntando si este producto es compatible con X."
  • "Marketing lanzó una campaña en redes sociales con un nombre de producto que no coincide con el del sitio web."

Cada uno de estos problemas se aborda de forma aislada. El equipo de eCommerce corrige el precio en su plataforma (Magento, Shopify, etc.). El equipo de la app sube la foto directamente a su CMS. El equipo de soporte crea una pregunta frecuente (FAQ). Marketing corrige la publicación. El problema se "resuelve" tácticamente, pero la causa raíz persiste. Los datos siguen viviendo en hojas de cálculo de Excel, en el ERP, en carpetas de Dropbox y en los sistemas de los proveedores.

Cuando una empresa compra Akeneo con esta mentalidad táctica, el resultado es predecible. Ven Akeneo simplemente como un "repositorio central". El proyecto se enfoca en la migración: "¿Cómo movemos nuestros 50,000 SKUs de estas 10 hojas de cálculo a esta nueva herramienta?". Los equipos siguen trabajando en silos, pero ahora simplemente "arrojan" sus datos al PIM. El UX designer sigue estando al final de la cadena, quejándose de la calidad de los datos que recibe, pero sin poder para influir en su creación.

El resultado es un PIM caro que nadie utiliza correctamente. Se convierte en "solo otra herramienta" que añade un paso más al trabajo de todos. La inconsistencia persiste porque los procesos de enriquecimiento y gobernanza no se han rediseñado en torno a la experiencia del cliente. Por ejemplo, un diseñador UX nota que las imágenes de producto tienen baja resolución en la app. Pide al equipo de eCommerce que las cambie. El equipo de eCommerce las sube a su CMS, pero olvida actualizarlas en Akeneo. Tres meses después, el equipo de marketing de la tienda física extrae datos de Akeneo para un catálogo impreso y utiliza la imagen antigua de baja resolución. El esfuerzo táctico en un canal rompió la experiencia en otro.

Este enfoque táctico es insostenible. Es un sumidero de recursos que genera redundancia de trabajo (la misma foto se optimiza tres veces por tres equipos diferentes), aumenta la frustración del cliente y daña la credibilidad de la marca. La "fatiga de la herramienta" se instala, y los equipos culpan al PIM ("Akeneo es demasiado complicado") cuando el verdadero culpable es la falta de una estrategia cohesiva.

El enfoque estratégico: Anticipar y resolver

El UX estratégico da un paso atrás fundamental. No pregunta "¿Cómo arreglamos este dato incorrecto?", sino que pregunta:

  • "¿Cómo diseñamos un sistema y un proceso que haga imposible que este dato sea incorrecto en primer lugar?"
  • "¿Cómo diseñamos el ciclo de vida completo del dato de producto, desde su creación hasta su consumo por el cliente, para garantizar la coherencia en todos los puntos de contacto antes de que ocurra un error?"

Aquí es donde Akeneo se transforma de un simple repositorio a una poderosa herramienta de diseño estratégico. La información del producto se trata como un activo de UX fundamental, no como una ocurrencia tardía de IT.

El enfoque estratégico redefine las características de Akeneo como herramientas de diseño de experiencia:

  • Modelo de Datos (Familias y Atributos): Esto deja de ser una decisión técnica de base de datos. Se convierte en un ejercicio de Diseño de Información dirigido por UX. El equipo de UX, armado con investigación de usuarios (entrevistas, análisis de búsquedas, encuestas), define qué información necesita el cliente para tomar una decisión de compra.
    • Ejemplo estratégico: La investigación muestra que para la familia "Televisores", los clientes comparan "Tasa de refresco", "Tipo de panel" y "Puertos HDMI". Para la familia "Zapatillas", comparan "Material de la suela", "Tipo de pisada" y "Peso". El UX no solo define estos atributos en Akeneo, sino que los agrupa (por ejemplo, en un grupo de atributos llamado "Especificaciones clave") para que las interfaces (web, app) puedan consumirlos y mostrarlos de forma prominente. El modelo de datos refleja el modelo mental del cliente.
  • Completitud (Completeness): Akeneo permite definir qué significa que un producto esté "completo" o "listo para vender" por canal. Esta es una palanca de UX estratégico pura.
    • Ejemplo estratégico: El UX, en colaboración con Negocio, define estas reglas. Para el canal "eCommerce", un producto no está "completo" (y por lo tanto, no se puede publicar) hasta que tenga: 5 imágenes de alta resolución, 1 video 360°, la descripción de marketing completa y todos los atributos de "Especificaciones clave" rellenos. Sin embargo, para el canal "App móvil", donde la velocidad es crucial, quizás solo se requieran 3 imágenes optimizadas y los 5 atributos más importantes. Akeneo gestiona esta lógica, asegurando que ningún producto "a medias" llegue al cliente. El UX diseña estas barreras de calidad sistémicas.
  • Reglas de Negocio (Business Rules): El UX estratégico busca automatizar la coherencia. Las reglas de Akeneo permiten esto.
    • Ejemplo estratégico: El equipo de UX establece una regla: Si el atributo "Material" contiene "Algodón Orgánico" O "Poliéster Reciclado", entonces el atributo booleano (sí/no) "Es Sostenible" debe marcarse automáticamente como "Sí". A su vez, otra regla puede asignar automáticamente el icono "Eco-Friendly" a los medios del producto. Esto elimina el error humano. Un diseñador ya no tiene que "recordar" añadir el icono. El sistema, diseñado por UX, lo impone. Se diseña el sistema, no la instancia individual.

Para implementar esto estratégicamente, el UX Research debe expandirse. No solo investigamos al cliente final; investigamos a los usuarios internos (Product Managers, Compradores, equipo de Marketing) que crean y enriquecen los datos en Akeneo. ¿Cuáles son sus puntos de dolor? ¿Qué les impide crear datos de alta calidad? Akeneo debe resolver su UX interno para que ellos puedan, a su vez, entregar un buen UX externo.

Este enfoque requiere mapear el Product Data Journey (el viaje del dato de producto). ¿Dónde nace un SKU? (Generalmente en el ERP). ¿Quién añade el precio? ¿Quién añade las dimensiones? ¿Quién escribe la descripción creativa? ¿Quién la traduce a tres idiomas? ¿Quién la aprueba? Al mapear este flujo, el UX puede identificar cuellos de botella y diseñar flujos de trabajo (workflows) dentro de Akeneo que optimicen este proceso, añadiendo puntos de control de calidad en el camino.

El UX en la sala de juntas:

Con un enfoque estratégico, el UX deja de ser un ejecutor y se convierte en un socio clave en la sala de juntas. El PIM ya no se presenta como un "gasto de TI" para "centralizar datos". Se presenta como una "inversión de negocio" para "habilitar la estrategia omnicanal y proteger la consistencia de la marca".

El UX es el encargado de articular el costo de la inacción. "¿Cuánto dinero estamos perdiendo hoy debido a información de producto inconsistente?". El UX trae la evidencia:

  • "Nuestra tasa de devolución en la categoría 'Moda' es del 30%, y el 40% de esas devoluciones citan 'la talla no coincide con la descripción'. Eso nos costó 2 millones de euros el año pasado."
  • "Las llamadas a soporte preguntando por 'especificaciones' nos cuestan 300,000€ al año en tiempo de agentes."
  • "El 'Time-to-Market' para un nuevo producto es de 4 semanas porque la información debe ingresarse manualmente en 5 sistemas. La competencia lo hace en 1 semana."

Armado con estos datos, el UX presenta el caso de negocio para Akeneo. El ROI no se mide en "% de productos migrados". Se mide en:

  • Métricas de UX/Negocio: Reducción de la tasa de devolución, disminución de llamadas a soporte, aumento de la tasa de conversión (por información más rica y filtros precisos), y reducción del Time-to-Market.

Creemos un caso de estudio rápido: "ElectroHogar", un minorista de electrónica.

  • Problema: Lanzan un nuevo portátil. La web (Magento) dice "16GB RAM". La app (desarrollo propio) dice "8GB RAM". El catálogo impreso (InDesign) dice "¡Nueva! 16GB RAM". El feed para Amazon (extraído de un Excel) dice "8GB".
  • Resultado: Caos. Clientes furiosos, devoluciones masivas del producto de 8GB, pesadilla logística y una crisis de reputación en redes sociales.
  • Solución Táctica: Reuniones de emergencia. El equipo web corrige Magento. El equipo de la app lanza un parche. El equipo de marketing envía una fe de erratas. El equipo de Amazon pausa la ficha. Se pierden semanas de ventas.
  • Solución Estratégica (propuesta por el UX): Implementar Akeneo. El equipo de UX define la "Familia" de "Portátiles" y establece el atributo "Memoria RAM" como obligatorio, controlado (solo se pueden elegir valores de una lista: 8GB, 16GB, 32GB) y no editable fuera del PIM. Se crea un único atributo, "RAM_Especificacion". Todos los canales (Magento, App, InDesign, Amazon) deben consumir este atributo desde Akeneo. Es imposible que haya una discrepancia. El UX ha diseñado la coherencia a nivel de sistema. La inversión en Akeneo se justifica no para "almacenar datos", sino para "prevenir crisis de reputación y costos de devolución".

2. Priorizar lo esencial: Usar la evidencia para tomar decisiones difíciles

Un proyecto PIM es, por naturaleza, masivo. Una empresa puede tener 100,000 SKUs, cada uno con 200 atributos potenciales, en 8 idiomas. La tentación es intentar "hervir el océano": migrar todo, conectar todo, arreglar todo, todo a la vez. Este es el camino más rápido al fracaso.

El UX estratégico aporta una disciplina crucial: la priorización implacable basada en evidencia. No todo importa por igual. El trabajo del UX es enfocar los recursos limitados (tiempo, dinero, esfuerzo humano) en las áreas que generarán el mayor impacto para el cliente y el negocio.

Foco en el problema, no en la solución

El equipo no debe enamorarse de la "solución" (Akeneo). Debe enamorarse del problema. El problema no es "no tenemos un PIM". El problema es:

  • "Los clientes abandonan el carrito en la página de comparación porque nuestra información técnica es incompleta."
  • "Tardamos 3 semanas en lanzar un nuevo proveedor porque su formato de datos es incompatible con nuestros 4 sistemas."
  • "Nadie confía en los datos de la web, por lo que el 60% de las compras de B2B se siguen haciendo por teléfono, colapsando a nuestro equipo de ventas."

El UX debe usar evidencia cuantitativa y cualitativa para definir y dimensionar estos problemas. No podemos simplemente asumir qué información es importante. Debemos probarlo.

  • Evidencia Cuantitativa:
    • Análisis de Búsqueda Interna: ¿Qué términos buscan los clientes en la barra de búsqueda? Si miles de personas buscan "impermeable", "sin gluten", "compatible con iPhone 15" o "reciclado", y esos no son atributos filtrables o ni siquiera existen en nuestro modelo de datos, acabamos de encontrar un problema de alta prioridad.
    • Mapas de Calor y Clics: ¿Dónde hacen clic los usuarios en una ficha de producto? ¿Están buscando expandir las "Especificaciones" o las "Reseñas"? ¿Ignoran la "Descripción de Marketing"? Esto nos dice qué información priorizar.
    • Datos de Soporte: Analizar y etiquetar los tickets de soporte. Si el 20% de las consultas son sobre "política de devolución" o "materiales", esa información debe ser prominente y clara.
    • Web Analytics: ¿En qué punto del embudo se caen los usuarios? ¿Es al usar los filtros? Quizás los filtros (que dependen de los atributos del PIM) son confusos o inútiles.
  • Evidencia Cualitativa:
    • Tests de Usabilidad: Pedir a un usuario que "compare dos taladros" o "encuentre una chaqueta vegana". Observar dónde se atoran, qué información les falta y qué les genera confusión.
    • Entrevistas con Clientes: Preguntarles cómo investigan y qué factores son decisivos en su compra.
    • Encuestas (NPS/CSAT): Cuando un cliente da una baja puntuación, las respuestas abiertas a menudo citan "información confusa", "fotos engañosas" o "especificaciones incorrectas".

Armado con esta evidencia, el UX puede definir el problema real. Por ejemplo: "El problema principal no es que todos los datos sean malos. El problema es que nuestros 300 productos más vendidos (que representan el 60% de los ingresos) carecen de los 5 atributos clave (compatibilidad, dimensiones, material) que los clientes buscan activamente (según el análisis de búsqueda), lo que genera una caída del 20% en la conversión en esas fichas."

Ahora, el proyecto de Akeneo tiene un foco claro.

Priorización de impacto vs. esfuerzo

Una vez definidos los problemas, no podemos resolverlos todos. Usamos un framework de priorización (como RICE: Reach, Impact, Confidence, Effort) adaptado al PIM. El UX lidera este ejercicio.

  • Impacto: ¿Qué tan grande es el beneficio (para el cliente y el negocio) si resolvemos este problema de datos?
    • Alto Impacto: Rellenar el atributo "Compatibilidad" para la familia "Accesorios de Móvil" (probablemente aumente la conversión y reduzca devoluciones drásticamente).
    • Bajo Impacto: Traducir las descripciones secundarias de productos de baja rotación al finlandés (cuando solo el 0.1% de nuestro tráfico es de Finlandia).
  • Esfuerzo: ¿Qué tan difícil es obtener, validar y gobernar esta información en Akeneo?
    • Alto Esfuerzo: Obtener "mediciones exactas de cada prenda" (requiere que el equipo de almacén mida físicamente cada SKU).
    • Bajo Esfuerzo: Asegurar que todas las "fotos principales" tengan un fondo blanco (se puede validar con una regla en Akeneo).

El rol del UX es crear esta matriz de priorización y defenderla. El resultado es un roadmap de implementación de Akeneo que no se basa en un enfoque de "Big Bang", sino en un enfoque iterativo y basado en valor.

Roadmap de Implementación de Akeneo Basado en UX:

  • Fase 1 (MVP del PIM - Q1):
    • Foco: La familia de productos más vendida ("Electrónica") y el canal de mayor ingreso ("eCommerce Web").
    • Objetivo: Asegurar el 100% de completitud en los 10 atributos críticos (definidos por UX Research: compatibilidad, dimensiones, voltaje, etc.).
    • Integración: Solo ERP (para datos maestros) y eCommerce (como salida).
    • Métrica de Éxito: Reducción del 15% en llamadas a soporte sobre "especificaciones" y aumento del 5% en conversión en "Electrónica".
  • Fase 2 (Expansión - Q2):
    • Foco: Añadir las siguientes 3 familias más importantes ("Moda", "Hogar") y el canal "App Móvil".
    • Objetivo: Introducir atributos de "enriquecimiento" (videos de producto, guías de uso en PDF). Implementar el Workflow de aprobación de Marketing.
    • Métrica de Éxito: Reducción del 10% en devoluciones en "Moda" (por mejores guías de talla) y paridad de información entre Web y App.
  • Fase 3 (Omnicanal Total - Q3/Q4):
    • Foco: Conectar los canales restantes.
    • Objetivo: Integrar feeds para Marketplaces (Amazon, Google Shopping) y los Quioscos de Tienda Física. Iniciar el proyecto de traducción para 3 nuevos idiomas.
    • Métrica de Éxito: Reducción del 50% en el Time-to-Market para lanzar productos en todos los canales simultáneamente.

Este enfoque iterativo, guiado por el UX, contrasta fuertemente con el enfoque de IT tradicional de "migremos los 100,000 SKUs y luego veremos qué hacemos". Asegura que el proyecto entregue valor tangible en cada fase, generando confianza y momentum.

La voz del cliente como guía

La omnicanalidad no significa "estar en todos lados". Significa "ser coherente y relevante donde el cliente está". La Voz del Cliente (VoC), recopilada a través de la evidencia mencionada, debe guiar la estrategia de canales dentro de Akeneo.

Akeneo permite definir vistas (Scopes) y completitud por canal. El UX debe diseñar estas vistas.

  • Ejemplo: La investigación (VoC) muestra que los clientes en la tienda física usan sus móviles para hacer dos cosas: 1) Ver reseñas y 2) Comprobar el stock en otras sucursales.
  • Guía del UX: Para el canal "App - Modo en Tienda", la información prioritaria que Akeneo debe entregar no es la descripción larga de marketing. Es: 1) El atributo "Puntuación de Reseñas" (que Akeneo puede recibir de un sistema externo como Yotpo) y 2) El stock (que Akeneo puede gestionar o al menos vincular). La información se adapta al contexto del usuario.
  • Ejemplo B2B vs B2C: La evidencia muestra que tenemos dos segmentos de clientes radicalmente diferentes.
    • Usuario B2C (en la web): Necesita "fotos de lifestyle", "guía de tallas", "reseñas" y "materiales".
    • Usuario B2B (en un portal de distribuidores): Necesita "SKU de caja máster", "peso logístico", "dimensiones del pallet", "MOQ" (Cantidad Mínima de Pedido) y "fichas técnicas en PDF".
  • Guía del UX: Dentro de Akeneo, el mismo producto (el mismo SKU) tendrá dos "vistas" o "scopes" de canal. El equipo de UX define los atributos necesarios para cada uno. El PIM se configura para exigir completitud diferente para el canal "Web B2C" y el canal "Portal B2B". El UX estratégico ha diseñado dos experiencias de producto distintas, alimentadas desde una única fuente de verdad, respondiendo directamente a las necesidades de dos perfiles de usuario (Personas) distintos.

3. Comunicación y colaboración: El UX como socio estratégico

Finalmente, un PIM es una herramienta intrínsecamente colaborativa. Toca a casi todos los departamentos:

  • Compras/ERP: Crean el SKU y los datos maestros (costo, proveedor).
  • Logística: Proveen dimensiones, peso, información de almacén.
  • Marketing: Escriben las descripciones creativas, los beneficios.
  • Fotografía/Medios: Crean imágenes, videos, guías 360°.
  • Legal/Cumplimiento: Añaden advertencias, información de materiales, regulaciones.
  • eCommerce: Gestionan los atributos web (filtros, SEO).
  • Traducción: Localizan el contenido.

Sin una estrategia de colaboración clara, Akeneo se convierte en un campo de batalla. Marketing se queja de que Logística no rellena las dimensiones. eCommerce se queja de que las fotos de Marketing no tienen el formato correcto. El proyecto fracasa, no por la tecnología, sino por la falta de alineación humana.

Aquí, el UX estratégico asume su rol más importante: el de facilitador y agente de cambio.

Hablar el idioma del negocio

El diseñador de UX no puede ir a la junta directiva y decir: "Propongo una serie de talleres de Service Blueprint para definir nuestro modelo de datos". Será rechazado.

El UX debe traducir las metodologías de diseño al lenguaje del negocio.

  • En lugar de: "Necesito 50 horas para tests de usabilidad del PIM."
  • Decir: "Propongo un análisis de 50 horas para identificar las 5 barreras de información que actualmente nos cuestan un 10% de conversión en la categoría de 'Zapatillas', con un costo estimado de 500,000€."
  • En lugar de: "Vamos a diseñar un modelo de datos."
  • Decir: "Vamos a definir nuestra propuesta de valor de información para el cliente, asegurando que los atributos que nos diferencian de la competencia estén siempre presentes."

El UX es quien construye el Business Case para Akeneo desde la perspectiva del cliente. Como vimos, esto implica calcular el Costo de la Inacción (COI) y el Retorno de la Inversión (ROI).

  • COI (Costo de la Inacción): "Seguir con nuestras hojas de cálculo nos cuesta X€ al mes en devoluciones, Y€ en tiempo de soporte y Z€ en pérdida de ventas por time-to-market lento."
  • ROI (Retorno de la Inversión): "Implementar Akeneo, con un enfoque estratégico en la calidad de datos de 'Tallas' y 'Compatibilidad', proyecta reducir las devoluciones en un 30% en 12 meses, ahorrándonos (X * 30%)."

El UX conecta la frustración del cliente (capturada en el research) con la pérdida financiera (analizada con el equipo de BI) y presenta a Akeneo como la solución sistémica y rentable.

Colaboración interdepartamental

El UX debe facilitar la conversación entre los silos. Si el UX solo diseña para el cliente final e ignora al usuario interno (los empleados que usan Akeneo), el sistema fracasará. Datos de alta calidad solo pueden ser producidos por empleados que tienen una buena experiencia (UX Interno) usando sus herramientas.

El UX debe liderar talleres antes de configurar Akeneo. La mejor herramienta para esto es un Service Blueprint o un taller de Event Storming aplicado al ciclo de vida del producto.

El Taller del Ciclo de Vida del Producto (facilitado por UX):

Se reúne en una sala (física o virtual) a un representante de Compras, Marketing, Legal, Logística y eCommerce.

  • Paso 1: Mapear el Flujo (As-Is): El UX pregunta: "Ok, vamos a lanzar una nueva zapatilla. ¿Qué pasa primero?".
    • Compras: "Yo creo el SKU en el ERP cuando hago el pedido."
    • Marketing: "Yo recibo un email de Compras. Pido las fotos al proveedor. Las guardo en mi Dropbox. Escribo la descripción en un Word."
    • eCommerce: "Yo espero el email de Marketing. Copio y pego el texto en Magento. Subo las fotos. A veces me olvido de los atributos SEO."
    • Logística: "Yo mido la caja cuando llega y pongo las dimensiones en mi hoja de cálculo de almacén."
  • Paso 2: Identificar Puntos de Dolor (Pain Points):
    • Marketing: "¡eCommerce siempre usa la versión antigua de mi descripción!"
    • eCommerce: "¡Logística nunca me pasa las dimensiones y los clientes se quejan!"
    • Compras: "¡Marketing me pregunta 10 veces el mismo dato del proveedor!"
  • Paso 3: Diseñar el Flujo Futuro (To-Be) con Akeneo:
    • El UX rediseña el proceso, usando Akeneo como el nexo central.
    • Se definen los Flujos de Trabajo (Workflows) de Akeneo, una de sus características estratégicas clave.

Ejemplo de Workflow "Nuevo Producto de Moda" diseñado por UX:

  1. Estado: Creación (Trigger: Nuevo SKU en ERP)
    • Dueño: Sistema/Compras.
    • Acción: Akeneo crea el producto. El equipo de Compras rellena los 5 atributos de proveedor.
    • Transición: Pasa a "Enriquecimiento".
  1. Estado: Enriquecimiento Marketing
    • Dueño: Equipo de Marketing.
    • Tarea: Rellenar "Descripción Creativa", "Materiales", "Atributos de Estilo".
    • Validación (Completitud): No puede pasar al siguiente estado hasta que la "Completitud de Marketing" esté al 100%.
  1. Estado: Enriquecimiento Medios
    • Dueño: Equipo de Fotografía.
    • Tarea: Subir 5 imágenes con la etiqueta "Principal" y 1 video.
    • Validación: Regla automática que comprueba que las imágenes tengan >1500px y fondo blanco.
  1. Estado: Revisión Legal
    • Dueño: Equipo Legal.
    • Tarea: Aprobar atributos de "Composición" y "Advertencias".
    • Validación: Checkbox "Aprobado Legalmente".
  1. Estado: Listo para Canales
    • Dueño: Sistema.
    • Acción: El producto está completo y aprobado. Akeneo lo envía automáticamente a Web, App, y al feed de Tiendas.

En este escenario, el UX no ha diseñado una pantalla. Ha diseñado un proceso colaborativo que garantiza la calidad y la eficiencia, utilizando las características de Akeneo como herramientas de diseño.

El UX como facilitador del cambio

Implementar Akeneo es un proyecto de gestión del cambio cultural. Es decirle a la gente que deje de usar la hoja de cálculo en la que ha confiado durante 10 años. Habrá resistencia.

El UX debe ser el principal evangelizador del cambio. Pero no evangeliza la herramienta ("Usa Akeneo"); evangeliza el valor ("Deja de recibir emails de pánico").

  • Mostrar el "Porqué": El UX debe mostrar a los equipos internos cómo Akeneo les beneficia a ellos. "María, del equipo de Marketing: al usar este workflow, cuando apruebas un producto, tienes la garantía legal de que eCommerce no puede publicarlo hasta que Legal lo apruebe. Te quita esa responsabilidad y esa fricción."
  • Tratar el PIM como un Producto Interno: El UX Specialist debe tratar a los empleados (usuarios internos) como sus usuarios principales.
    • Crear Personas Internas: "David, el Gestor de Categoría" (necesita ver dashboards de completitud de su categoría). "Ana, la Traductora" (necesita una vista que solo muestre los campos de texto pendientes de traducir).
    • Hacer Tests de Usabilidad... en Akeneo: Probar los workflows diseñados. ¿Es fácil para David aprobar 10 productos? ¿Se atora Ana al encontrar sus tareas?
    • Iterar la Configuración: El UX debe abogar por configurar Akeneo (sus vistas, dashboards, reglas) para optimizar la experiencia del empleado.

Un empleado que tiene una buena experiencia en Akeneo, que la ve como una herramienta que le ayuda y no que le estorba, es un empleado que producirá datos de producto de alta calidad.

Datos de producto de alta calidad, gobernados centralmente, son el combustible de una experiencia omnicanal coherente.

Esa experiencia omnicanal coherente, que genera confianza, es lo que finalmente produce un cliente feliz y leal. El UX es el eslabón que conecta la experiencia interna del empleado con la experiencia externa del cliente, utilizando Akeneo como el puente estratégico.

Conclusión: El PIM como ADN de la Experiencia: Más Allá de la Herramienta

Hemos navegado las profundidades del comercio omnicanal, y el hilo conductor que une cada punto de contacto, cada canal y cada interacción del cliente, es la consistencia de la información del producto. En este ecosistema, Akeneo no es simplemente una base de datos. Es, o debería ser, el motor central de la estrategia de UX.

Abandonar la mentalidad táctica es el primer paso. Dejar de apagar los incendios de datos incorrectos, y comenzar a diseñar los sistemas que previenen esos incendios. Este es el salto del UX reactivo al UX estratégico. Es entender que el modelo de datos no es un tema de IT, sino el wireframe fundamental de la experiencia de compra.

La implementación de un PIM es un maratón, no un sprint. La tentación de "hacerlo todo" es el camino al fracaso. Es aquí donde la priorización, guiada por la evidencia del UX, se convierte en nuestra brújula. Escuchar la voz del cliente, analizar sus búsquedas, entender sus puntos de dolor, nos permite enfocar nuestros recursos limitados en los atributos y familias que realmente mueven la aguja, entregando valor de forma iterativa y constante.

Pero ninguna herramienta, por poderosa que sea, sobrevive al caos de los silos organizacionales. Akeneo es, en esencia, un pacto de colaboración. El UX actúa como el facilitador y traductor de este pacto. Hablamos el idioma del negocio para justificar la inversión, y diseñamos los flujos de trabajo internos para que la creación de datos de calidad sea el camino de menor resistencia. La experiencia del empleado es la precursora de la experiencia del cliente.

Al final, una plataforma PIM como Akeneo, implementada con una mentalidad de UX estratégico, se convierte en algo más que una herramienta. Se infiltra en el ADN de la compañía. Se convierte en la única fuente de verdad que garantiza que la promesa de marca, hecha en un anuncio de Instagram, se cumpla en la tienda física y en la caja de envío. No estamos gestionando productos; estamos diseñando la confianza. Y en el comercio omnicanal, la confianza lo es todo.

Más blog

Sobre trabajo, talleres, procesos creativos, clientes nuevos, clientes viejos, cotidianidad y UX, pensamientos epistemológicos y críticas.

Optimización de workflows internos con Akeneo

Optimización de workflows internos con Akeneo

En un ecosistema digital donde la velocidad y la precisión son divisas de cambio, la gestión de la información de producto (PIM) se ha erigido como un pilar fundamental para el éxito. Sin embargo, la implementación de una herramienta como Akeneo va más allá de la simple centralización de datos; representa una oportunidad única para rediseñar desde la raíz los flujos de trabajo internos. Para el especialista en UX/UI, esto significa un nuevo lienzo: la experiencia del usuario interno. Este artículo no explora Akeneo como un mero repositorio, sino como un catalizador para la eficiencia operativa y la inteligencia de negocio. A lo largo de esta lectura, desgranaremos cómo pasar de un enfoque reactivo a uno estratégico en la gestión de producto, utilizando Akeneo como el eje central para optimizar procesos, fundamentar decisiones en evidencia sólida y construir puentes de colaboración entre departamentos que, hasta ahora, operaban en silos.

Leer artículo
Ecosistema digital moderno con Liferay

Integraciones clave de Liferay para ecosistemas digitales modernos

En el panorama actual de la transformación digital, las empresas buscan construir ecosistemas digitales robustos que ofrezcan experiencias personalizadas y fluidas. Liferay, como plataforma de experiencia digital (DXP), se posiciona como una herramienta central para lograr este objetivo. Su verdadero poder reside en su capacidad para integrarse de manera efectiva con una variedad de sistemas, convirtiéndose en el epicentro de la conectividad y la unificación de datos. Esta entrada de blog explora las integraciones clave de Liferay y su impacto en la construcción de ecosistemas digitales modernos y eficientes.

Leer artículo
Interconexión inteligente de una intranet con Liferay.

Liferay: El motor que impulsa los portales corporativos inteligentes

En la era del teletrabajo y la digitalización, el portal corporativo ha evolucionado de un simple repositorio de documentos a una herramienta estratégica para la productividad y el compromiso de los empleados. Las empresas ya no necesitan solo una intranet; necesitan un "cerebro" digital que unifique procesos, personalice la experiencia y actúe como un centro neurálgico para la colaboración. Liferay, reconocido como un líder en plataformas de experiencia digital (DXP), se posiciona como el motor ideal para construir estos portales corporativos inteligentes. Esta entrada de blog explora las características clave de Liferay que lo convierten en la plataforma definitiva para impulsar la próxima generación de intranets y portales de empleados, transformando la forma en que los equipos trabajan y se conectan.

Leer artículo
Hiring from LATAM: Practical Tips for Managing Time & Materials Projects

Hiring from LATAM: Practical Tips for Managing Time & Materials Projects

Latin America has become a top destination for companies seeking high-quality, cost-effective talent, particularly in the tech and creative sectors. With a skilled workforce, growing tech hubs, and favorable time zone alignment with North America, hiring nearshore professionals from countries like Brazil, Mexico, Colombia, and Argentina is a strategic move. However, managing these relationships, especially under a Time & Materials (T&M) contract, requires a specific approach to ensure project success and budget predictability. This blog post will explore the unique opportunities and challenges of working with LATAM teams on a T&M basis, providing practical tips to optimize collaboration, communication, and project management for excellent results.

Leer artículo
Automatización en Marketing Digital

Automatización de campañas de performance: herramientas y prácticas recomendadas

En el dinámico mundo del marketing digital, las campañas de performance exigen una gestión constante y una optimización en tiempo real para ser rentables. La era de la gestión manual ha quedado atrás; hoy, la automatización se ha convertido en una necesidad estratégica. Al aprovechar el poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los especialistas en marketing pueden liberar tiempo, tomar decisiones basadas en datos de manera más rápida y precisa, y escalar sus esfuerzos de manera eficiente. Esta entrada de blog explora el valor de la automatización en las campañas de performance, las herramientas esenciales que la hacen posible y las prácticas recomendadas para asegurar que tu estrategia sea exitosa.

Leer artículo
El desorden de datos antes de la implementación de Akeneo PIM

Errores comunes al implementar un PIM (y cómo evitarlos con Akeneo)

La gestión de información de producto (PIM, por sus siglas en inglés) es una herramienta vital para cualquier empresa con un catálogo de productos en expansión, especialmente en el mundo del e-commerce. Un PIM centraliza, enriquece y distribuye los datos de producto de manera eficiente. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos. Desde la falta de estrategia hasta la resistencia al cambio, muchos proyectos fracasan o no alcanzan su máximo potencial. Esta entrada de blog examina los errores más comunes que las empresas cometen al adoptar un PIM y ofrece soluciones prácticas, destacando el papel de Akeneo como una plataforma que no solo resuelve estos problemas, sino que transforma la forma en que gestionas tu catálogo.

Leer artículo
El flujo de datos de investigación de usuario a la optimización de anuncios.

¿Tu marca escucha? Cómo el UX Research mejora la publicidad digital

En la vasta y ruidosa autopista de la publicidad digital, captar la atención de los usuarios se ha vuelto más desafiante que nunca. Los especialistas en marketing a menudo se centran en las métricas superficiales de las campañas de performance, como clics e impresiones, olvidando el elemento más crucial: el ser humano detrás de la pantalla. Aquí es donde el UX Research entra en juego. Al sumergirnos en la mente del usuario, podemos ir más allá de los datos y entender sus motivaciones, frustraciones y necesidades reales. Esta entrada de blog explora cómo la investigación de la experiencia de usuario puede transformar radicalmente la eficacia de tus campañas de publicidad digital, convirtiendo tus anuncios de una simple interrupción a una solución relevante y bienvenida.

Leer artículo
Diseño de interfaz de usuario basado en investigación de datos

El poder del diseño basado en evidencia: UX con impacto real

En el vasto universo del diseño, la intuición y la creatividad son fundamentales. Sin embargo, para que un producto digital realmente conecte con su audiencia, se necesita algo más que una buena idea: se necesita evidencia. El diseño basado en evidencia es una metodología que integra la investigación de usuario, los datos analíticos y las métricas de rendimiento para fundamentar cada decisión de diseño. No se trata de eliminar la creatividad, sino de dirigirla hacia soluciones que resuelvan problemas reales de los usuarios. Esta entrada de blog explora la diferencia crucial entre diseñar "lo que creemos que es bueno" y "lo que sabemos que funciona", y cómo esta aproximación puede generar un impacto tangible y medible en el éxito de un producto.

Leer artículo
La transformación de datos de producto con Akeneo.

Akeneo para retail: gestionando catálogos a gran escala

La gestión de un catálogo de productos a gran escala es un problema de proporciones monumentales para el retail. El desafío no es solo la cantidad de productos, sino la diversidad de información asociada a cada uno: descripciones, imágenes de alta resolución, videos, especificaciones técnicas detalladas, precios, SKUs, datos de inventario, y más. A menudo, esta información está dispersa en hojas de cálculo de Excel desactualizadas, sistemas ERP desconectados, bases de datos heredadas y discos duros locales, lo que crea silos de datos impenetrables y genera una fuente constante de errores, inconsistencias y frustración. Akeneo PIM (Product Information Management) fue diseñado específicamente para resolver este caos, convirtiendo el desorden en una ventaja estratégica.

Leer artículo
ilustracion-akeneo-interfaz-mejorando-experiencia-usuario

Akeneo y la Experiencia de Usuario: La Conexión Invisible que Impulsa tus Ventas

En el competitivo mundo del comercio electrónico, la experiencia de usuario (UX) es la clave para fidelizar clientes y aumentar las conversiones. Pero, ¿qué papel juega un sistema de gestión de información de producto (PIM) como Akeneo en esta ecuación? En esta entrada, desvelaremos cómo una gestión de productos optimizada y eficiente es la base invisible sobre la que se construye una UX impecable. Descubre cómo Akeneo no solo organiza tus datos, sino que se convierte en una herramienta estratégica para deleitar a tus clientes.

Leer artículo
UX en e-commerce: Cómo mejorar la experiencia de compra en línea

UX en e-commerce: Cómo mejorar la experiencia de compra en línea

El e-commerce ha transformado la forma en que compramos, pero no todas las experiencias en línea cumplen con las expectativas de los usuarios. Una navegación confusa, tiempos de carga lentos o un proceso de pago complicado pueden significar la diferencia entre una venta exitosa y un carrito abandonado.

Este análisis explora cómo optimizar la UX en tiendas en línea, desde la velocidad y la personalización hasta la confianza y la atención al cliente. Más que solo diseño, se trata de crear experiencias fluidas y eficientes que conviertan visitantes en compradores recurrentes.

Leer artículo
El motor de integración Liferay para ecosistemas digitales.

Liferay: El motor que impulsa los ecosistemas digitales conectados

En el pasado, las empresas invertían en soluciones de software para cada departamento, creando un mosaico de sistemas desconectados. Un cliente que compraba en la tienda en línea, por ejemplo, existía como un dato aislado del cliente que llamaba a soporte o del que recibía un correo electrónico de marketing. Esta fragmentación genera silos de datos, ineficiencias operativas y, lo más importante, una experiencia de cliente inconsistente y frustrante. Liferay DXP fue diseñado para resolver este problema, actuando como el cerebro central que conecta y armoniza todas las piezas de este rompecabezas digital, transformando la infraestructura de una colección de herramientas aisladas a un ecosistema digital conectado.

Leer artículo
El mapa de ruta del UX estratégico: cómo priorizar el valor en la incertidumbre.

Cómo usar datos de comportamiento para campañas creativas

Estamos inmersos en una era de volatilidad constante. Las disrupciones tecnológicas, los cambios económicos abruptos y las fluctuaciones en las expectativas del consumidor han convertido la estabilidad en una quimera. En este contexto, el Diseño de Experiencia de Usuario (UX) ya no puede limitarse a la estética o a solucionar problemas reactivos, a nivel de interfaz. Requiere una metamorfosis.

Es aquí donde emerge el concepto de UX Estratégico, una disciplina que eleva el diseño desde un rol táctico (hacer las cosas bien) a una función directiva (hacer las cosas correctas para el negocio). En tiempos de presupuestos ajustados y presión por resultados inmediatos, priorizar se convierte en el superpoder del UX. Esta entrada explora cómo los especialistas podemos movernos del 'qué' (el frontend) al 'por qué' (el valor para el negocio y el usuario), utilizando la evidencia para tomar decisiones difíciles y enfocando los recursos en aquello que es verdaderamente esencial para la supervivencia y el crecimiento. La meta es clara: alinear cada pixel y cada flujo con los objetivos corporativos, garantizando que el diseño no sea un costo, sino el motor fundamental del cambio y la rentabilidad.

Leer artículo
El ecosistema de la gestión de la experiencia de producto.

Akeneo: De la gestión de datos a la experiencia de producto (PXM)

En el complejo mundo de las transacciones Business-to-Business (B2B), la experiencia digital es la nueva ventaja competitiva. Los clientes B2B de hoy en día no buscan simplemente un lugar para hacer un pedido; buscan un socio estratégico que les ofrezca acceso 24/7 a información relevante, herramientas de autoservicio y una experiencia personalizada que les ahorre tiempo y esfuerzo. Un portal B2B eficiente es el corazón de esta estrategia. Liferay, con su robusta plataforma de experiencia digital (DXP), ha demostrado ser el motor ideal para construir este tipo de portales. Esta entrada de blog explora a través de casos de éxito y funcionalidades clave cómo Liferay transforma la relación con el cliente B2B, convirtiendo el portal en una fuente de eficiencia, transparencia y lealtad.

Leer artículo
Personalización avanzada en Liferay sin complicaciones

Personalización avanzada en Liferay sin complicaciones

En el ecosistema digital actual, la personalización ya no es un lujo, sino una expectativa fundamental del usuario. Las plataformas de experiencia digital (DXP) como Liferay ofrecen un arsenal de herramientas para cumplir y superar esta expectativa. Sin embargo, muchas organizaciones se quedan en la superficie, utilizando la personalización para poco más que un saludo con el nombre del usuario. La verdadera transformación digital reside en la personalización avanzada: la capacidad de entregar experiencias contextuales, relevantes y fluidas que no solo satisfagan las necesidades del usuario, sino que las anticipen. Esta entrada de blog es una inmersión profunda en cómo desbloquear el verdadero potencial de Liferay DXP, transitando desde un enfoque táctico y reactivo hacia una estrategia de personalización proactiva y basada en datos, todo ello sin caer en complicaciones innecesarias y manteniendo siempre al usuario en el centro del diseño.

Leer artículo
El proceso de segmentación de datos en marketing.

Segmentación inteligente: marketing que conecta sin adivinar

En la era del marketing masivo, el objetivo era llegar a la mayor cantidad de personas posible. Hoy, la meta es la opuesta: llegar a la persona correcta en el momento justo, con el mensaje adecuado. Sin embargo, la segmentación tradicional basada solo en datos demográficos como la edad o la ubicación ya no es suficiente. Para conectar de verdad, las marcas necesitan ir más allá y entender las motivaciones y comportamientos de sus audiencias. Esta es la premisa de la segmentación inteligente, una metodología que utiliza el poder de los datos para crear micro-segmentos de valor. Esta entrada de blog explora cómo las empresas pueden dejar de adivinar y empezar a conectar, transformando sus campañas de marketing en conversaciones significativas y personalizadas.

Leer artículo
Stakeholders_entendiendo_UX

Cómo vender UX a stakeholders y equipos de negocio

Hablar de UX con equipos de negocio puede sentirse como tratar de vender aire. ¿Cómo le explicas a alguien que no puede ver ni tocar el diseño de experiencia de usuario, pero que sin él su producto podría fracasar? La clave está en cambiar el enfoque: en lugar de hablar de diseño, hablemos de resultados, eficiencia y retorno de inversión. Al final del día, los stakeholders no buscan "hacer UX", sino mejorar su negocio. 🎯

Leer artículo
Alineación estratégica de UX y objetivos de negocio.

Más allá del diseño bonito: Cómo alinear la experiencia de usuario con los objetivos de negocio

En el pasado, la experiencia de usuario (UX) era vista a menudo como un departamento aislado, centrado en la usabilidad y la estética. Hoy, las empresas más exitosas reconocen que la UX es un motor fundamental de crecimiento. Un diseño excelente no es solo aquel que es intuitivo y visualmente atractivo, sino aquel que resuelve un problema del usuario de una manera que también impulsa un objetivo de negocio. Sin esta alineación, incluso el producto mejor diseñado puede fracasar. Esta entrada de blog explora la relación simbiótica entre la experiencia de usuario y los objetivos de negocio, y te proporciona una hoja de ruta práctica para asegurar que cada decisión de diseño contribuya directamente a las metas estratégicas de tu organización.

Leer artículo
mapas de calor

Análisis del Comportamiento del Usuario: Cómo Interpretar Mapas de Calor y Clics

Cuando se trata de mejorar la experiencia de usuario (UX), no hay nada más revelador que observar cómo interactúan las personas con una página web. ¿Dónde hacen clic? ¿En qué secciones se detienen más tiempo? ¿Cuáles ignoran por completo? Los mapas de calor y los análisis de clics son herramientas clave para responder estas preguntas, dándonos una visión detallada del comportamiento del usuario. Pero interpretarlos correctamente va más allá de mirar colores y puntos brillantes en una pantalla: requiere contexto, intención y una estrategia de optimización bien pensada. 🔥

Leer artículo
AB Testing

Mejores Prácticas Para Realizar Pruebas A/B En Diseño UX

Esta metodología no solo nos permite tomar decisiones basadas en datos, sino que también elimina la especulación, mostrándonos con claridad qué funciona mejor para nuestros usuarios. Pero hacer pruebas A/B efectivas no es simplemente lanzar dos versiones de algo y ver cuál gana. Es un proceso meticuloso, lleno de matices, que puede marcar la diferencia entre una mejora marginal y un salto cuántico en la conversión. 🚀

Leer artículo
ux professional

Cómo Construir Una Carrera en UX: Habilidades y Herramientas Clave

El diseño de experiencia de usuario (UX) es una de las disciplinas más emocionantes y en constante evolución dentro del mundo digital. Ya sea que estés comenzando desde cero o buscando fortalecer tu perfil, construir una carrera en UX requiere una combinación de habilidades técnicas, creatividad y un entendimiento profundo de las necesidades humanas.

Leer artículo
alfred.aguayo_UX_Portfolio_--v_6.1_6be34876-e5a9-4661-93ce-5432e430a006

Portafolios de UX: Consejos Para Crear Uno Impresionante

Crear un portafolio de UX impresionante no es solo una cuestión de estética; es tu carta de presentación, tu argumento de venta y tu mejor oportunidad para demostrar cómo piensas como diseñador. Un buen portafolio no solo muestra proyectos, sino que cuenta historias, revela procesos y deja claro tu impacto en cada producto que has tocado. ¿Listo para construir el tuyo? Aquí tienes todo lo que necesitas para que sea realmente inolvidable. 🚀

Leer artículo
ux update

Cómo Mantenerse Actualizado en un Campo en Constante Evolución

El mundo del diseño UX es un océano en movimiento. Lo que hoy es una práctica recomendada, mañana podría quedar obsoleta. Las tendencias cambian, las herramientas evolucionan y las expectativas de los usuarios crecen. Si quieres seguir siendo relevante, no basta con aprender una vez y darlo por hecho: necesitas un enfoque constante de aprendizaje y adaptación. 📚

Leer artículo
Un dashboard de portal B2B eficiente con Liferay.

Más que una tienda: Portales B2B eficientes con Liferay

En el complejo mundo de las transacciones Business-to-Business (B2B), la experiencia digital es la nueva ventaja competitiva. Los clientes B2B de hoy en día no buscan simplemente un lugar para hacer un pedido; buscan un socio estratégico que les ofrezca acceso 24/7 a información relevante, herramientas de autoservicio y una experiencia personalizada que les ahorre tiempo y esfuerzo. Un portal B2B eficiente es el corazón de esta estrategia. Liferay, con su robusta plataforma de experiencia digital (DXP), ha demostrado ser el motor ideal para construir este tipo de portales. Esta entrada de blog explora a través de casos de éxito y funcionalidades clave cómo Liferay transforma la relación con el cliente B2B, convirtiendo el portal en una fuente de eficiencia, transparencia y lealtad.

Leer artículo
El flujo de ideas del usuario a campañas publicitarias.

Publicidad centrada en el usuario: más allá del clic

En la era del marketing digital, la publicidad se ha enfocado obsesivamente en métricas como clics, impresiones y tasas de conversión. Si bien estos indicadores son importantes, se centran en la acción, no en el actor: el ser humano detrás de la pantalla. Un anuncio puede obtener un clic por accidente o por curiosidad, pero eso no significa que haya conectado con el usuario. La publicidad centrada en el usuario propone un cambio de paradigma: en lugar de empujar un mensaje, se trata de escuchar y crear anuncios que resuelvan un problema o que ofrezcan una solución en el momento justo. Esta entrada de blog explora cómo las marcas pueden ir más allá del clic y construir una estrategia publicitaria basada en la empatía, el valor y la conexión genuina.

Leer artículo
De un mapa de viaje a un plan de acción de negocio.

Del mapa de viaje al plan de acción: UX que transforma procesos

En el mundo del diseño y la experiencia de usuario (UX), un mapa de viaje del cliente es una herramienta poderosa y reveladora. Es la visualización de la historia completa de un cliente con un producto o servicio, desde el primer contacto hasta la post-venta. Sin embargo, su verdadero valor no reside en su belleza visual, sino en su capacidad para ir más allá de la empatía. Un mapa de viaje bien ejecutado es un diagnóstico de los procesos de negocio. Al analizarlo en profundidad, se pueden identificar puntos de dolor, oportunidades ocultas y, lo más importante, crear un plan de acción concreto y estratégico para transformar la experiencia. Esta entrada de blog explora cómo convertir un mapa de viaje de una simple herramienta de visualización en un motor de cambio para toda tu organización.

Leer artículo
cursos ux

Certificaciones y Cursos Recomendados para Profesionales de UX

Para quienes trabajan en UX, mantenerse al día no es una opción, sino una necesidad. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en esta área o que tengas experiencia y quieras fortalecer tus habilidades, los cursos y certificaciones pueden abrirte nuevas oportunidades, ayudarte a mejorar tu práctica profesional y brindarte una ventaja competitiva en el mercado.

Pero, ¿realmente vale la pena certificarse en UX? Y si la respuesta es sí, ¿cuáles son las certificaciones y cursos más recomendados?

Leer artículo
El rol de Akeneo en la unificación de la marca

Cómo Akeneo unifica tu voz en todos los canales

En un mundo donde el consumidor interactúa con las marcas a través de innumerables puntos de contacto, la consistencia se ha convertido en el activo más valioso de una marca. Un mensaje que es diferente en tu sitio web, una imagen desactualizada en tu aplicación móvil o una descripción errónea en un marketplace no solo confunde al cliente, sino que también erosiona su confianza. La falta de coherencia es un problema de datos, y los problemas de datos requieren una solución centralizada. Aquí es donde una solución de Gestión de Información de Producto (PIM) como Akeneo se vuelve indispensable. Esta entrada de blog explora cómo Akeneo actúa como una única fuente de verdad, permitiendo a las marcas no solo gestionar sus catálogos, sino también garantizar una voz y una identidad de marca unificadas a través de cada canal de venta.

Leer artículo
alfred.aguayo_psychology_--v_6.1_7aab8a7f-5367-4996-bd37-a3ae23399f3d

La Psicología Detrás del Comportamiento del Usuario

Comprender cómo las personas piensan, toman decisiones y reaccionan ante diferentes estímulos es clave para diseñar productos que no solo sean eficientes, sino también intuitivos y placenteros de usar. A lo largo de este artículo, exploraremos los principios psicológicos que influyen en la interacción digital, cómo los sesgos cognitivos afectan las decisiones de los usuarios y de qué manera podemos aplicar este conocimiento para mejorar la usabilidad y conversión en productos digitales. 🎯

Leer artículo
Interacción con soporte o chatbots

UX y retención de usuarios: Estrategias para reducir churn

Cuando hablamos de retención de usuarios, la experiencia de usuario (UX) no es solo un factor más: es el corazón de cualquier estrategia efectiva. Si un producto digital no logra enganchar, motivar y satisfacer a sus usuarios, estos simplemente se irán. El churn (tasa de abandono) es el enemigo natural de la rentabilidad y el crecimiento, y muchas veces, es una UX deficiente la que lo dispara. Entonces, ¿cómo podemos diseñar experiencias que mantengan a los usuarios comprometidos a largo plazo? Vamos a explorarlo. 🎯

Leer artículo
Cómo Usar La Teoría del Color Para Influir en las Decisiones del Usuario

Cómo Usar La Teoría del Color Para Influir en las Decisiones del Usuario

Imagina abrir una aplicación de comercio electrónico y sentirte inmediatamente atraído por un botón de "Comprar ahora" que destaca sobre los demás elementos. Sin pensarlo demasiado, haces clic. No es coincidencia, es diseño. El color de ese botón ha sido cuidadosamente seleccionado para captar tu atención y dirigir tu comportamiento.

La teoría del color no es solo una cuestión de estética, sino una estrategia de comunicación visual que puede mejorar la usabilidad y la conversión en un producto digital. Desde la manera en que los colores transmiten emociones hasta su capacidad de guiar la navegación del usuario, entender su impacto te permitirá tomar decisiones de diseño más efectivas y orientadas a resultados.

Si alguna vez te has preguntado por qué ciertos colores funcionan mejor que otros en interfaces digitales, este artículo te ayudará a descubrirlo. Aprenderás cómo utilizar el color para mejorar la experiencia del usuario, optimizar la accesibilidad y potenciar la identidad visual de tu marca.

Leer artículo
ux aprendizaje

UX para plataformas de aprendizaje en línea:

Las plataformas de aprendizaje en línea han transformado la educación, pero enfrentan un gran desafío: la retención de estudiantes. Muchos comienzan cursos con entusiasmo, pero abandonan antes de completarlos. ¿Por qué sucede esto? La respuesta suele estar en la experiencia del usuario (UX). Un diseño deficiente, una navegación confusa o la falta de motivación pueden hacer que los estudiantes pierdan interés. Para que una plataforma educativa sea efectiva, debe ofrecer una experiencia envolvente, intuitiva y centrada en las necesidades de los usuarios. 🎓

Leer artículo
Técnicas Para Reducir La Fricción Cognitiva En Tus Diseños

Técnicas Para Reducir La Fricción Cognitiva En Tus Diseños

Cuando un usuario interactúa con un producto digital, su experiencia debe sentirse fluida, intuitiva y sin obstáculos innecesarios. Sin embargo, en muchas interfaces encontramos momentos en los que el usuario se detiene, duda o se frustra porque algo no es claro. A esto se le llama fricción cognitiva: el esfuerzo mental extra que una persona debe hacer para completar una tarea. Si el diseño no está optimizado, la fricción cognitiva se convierte en una barrera que reduce la eficiencia, aumenta la tasa de abandono y genera una experiencia negativa.

Leer artículo
alfred.aguayo_ux_in_saas_--v_6.1_e2f331aa-325c-4b85-a37b-79e4cc3d3cd0

UX en plataformas SaaS: Cómo diseñar flujos eficientes para software empresarial

El software como servicio (SaaS) se ha convertido en la columna vertebral de muchas empresas. Desde herramientas de gestión de proyectos hasta CRMs y ERPs, estas plataformas permiten a los equipos colaborar, automatizar tareas y optimizar sus operaciones diarias. Sin embargo, la adopción de un software empresarial no solo depende de sus características, sino de qué tan fácil y eficiente sea su uso. Un diseño UX bien ejecutado puede ser la diferencia entre una plataforma que acelera el trabajo o una que lo ralentiza. 😵‍💫

Leer artículo
UX en videojuegos: Principios para crear experiencias inmersivas

UX en videojuegos: Principios para crear experiencias inmersivas

La industria fintech ha transformado la manera en que gestionamos nuestras finanzas. Desde pagos digitales hasta inversiones automatizadas, la tecnología financiera ha hecho que las transacciones sean más accesibles y eficientes. Sin embargo, con esta comodidad también surgen preocupaciones sobre seguridad y confianza. Un diseño UX sólido puede ser la clave para mitigar estos temores y garantizar que los usuarios se sientan protegidos al interactuar con plataformas financieras. 🚀

Leer artículo
Diseño UX en Fintech

Diseño UX en Fintech: Claves para Mejorar la Confianza y Seguridad del Usuario

La industria fintech ha transformado la manera en que gestionamos nuestras finanzas. Desde pagos digitales hasta inversiones automatizadas, la tecnología financiera ha hecho que las transacciones sean más accesibles y eficientes. Sin embargo, con esta comodidad también surgen preocupaciones sobre seguridad y confianza. Un diseño UX sólido puede ser la clave para mitigar estos temores y garantizar que los usuarios se sientan protegidos al interactuar con plataformas financieras. 🚀

Leer artículo
0_3 (1)

UX en startups: Cómo diseñar con recursos limitados

Cuando pensamos en el diseño de experiencia de usuario (UX), es fácil imaginar grandes equipos con presupuestos generosos, realizando pruebas de usuario extensas y utilizando herramientas avanzadas. Sin embargo, en una startup, la realidad es distinta: los recursos son limitados, el tiempo apremia y cada decisión cuenta. ¿Cómo diseñar una experiencia excepcional sin un presupuesto millonario? Aquí te comparto estrategias, enfoques y mentalidad para lograrlo. 🚀

Leer artículo
Principios De Diseño Persuasivo Aplicados Al UX

Principios De Diseño Persuasivo Aplicados Al UX

El diseño no solo se trata de hacer interfaces bonitas; su verdadero poder radica en la capacidad de influir en el comportamiento del usuario. Cada color, cada espacio en blanco, cada palabra tiene el potencial de persuadir. Cuando aplicamos principios de diseño persuasivo en UX, estamos aprovechando la psicología cognitiva y emocional para guiar a los usuarios a tomar decisiones que benefician tanto a ellos como a nuestros objetivos de negocio. No se trata de manipular, sino de facilitar experiencias intuitivas, satisfactorias y con sentido.

Leer artículo
ux_in_branding

UX y Branding: Cómo construir una identidad de marca a través de la experiencia de usuario

El branding va más allá de la identidad visual; es la percepción completa que los usuarios tienen de una marca, basada en cada interacción con ella. Aquí es donde el UX juega un papel clave, convirtiendo la identidad de marca en una experiencia tangible. En un mercado competitivo, la forma en que los usuarios experimentan una marca puede marcar la diferencia entre la fidelidad y el olvido. 🚀

Leer artículo
ux_writing

UX Writing: Cómo mejorar la experiencia con el poder de las palabras

Cuando hablamos de experiencia de usuario, solemos pensar en interfaces bien diseñadas, interacciones fluidas y colores armoniosos. Sin embargo, hay un componente fundamental que a menudo se pasa por alto: las palabras. El UX Writing no es solo “poner textos bonitos”, sino una disciplina estratégica que guía, informa y genera confianza en los usuarios dentro de una interfaz digital.🖋️

Leer artículo
landing_page_form

Cómo diseñar formularios intuitivos y amigables para el usuario

Los formularios son uno de los puntos de contacto más críticos entre los usuarios y los productos digitales. Ahí es donde ocurren las acciones que más importan: crear una cuenta, hacer una compra, dejar una solicitud, suscribirse o hacer una reserva. Pero aunque están en el corazón de muchas experiencias digitales, siguen siendo uno de los elementos más ignorados y maltratados del diseño de interfaces.

Leer artículo
ux_in_the_metaverse

UX en la era del metaverso: Retos y oportunidades

Hoy, con la llegada del metaverso como una promesa de entornos tridimensionales persistentes, interactivos e inmersivos, los profesionales de UX nos enfrentamos a un terreno nuevo y desafiante. No es solo un nuevo canal, es un nuevo paradigma de interacción, presencia y diseño. Esta nueva etapa nos obliga a replantear muchas de las bases que dábamos por sentadas. 🌐

Leer artículo
wearables

Diseño UX para dispositivos wearables

Cuando diseñamos experiencias para wearables, entramos a un terreno donde la interfaz ya no es solo visual: se convierte en algo que se siente, se lleva y, en muchos casos, se fusiona con nuestro cuerpo o entorno. Los dispositivos como smartwatches, gafas de realidad aumentada (AR) y cascos de realidad virtual (VR) han cambiado radicalmente la manera en que interactuamos con la tecnología. Ya no se trata solo de hacer clic; se trata de moverse, mirar, tocar, incluso hablar. Este tipo de diseño exige que pensemos más allá de la pantalla: en contextos, en limitaciones físicas y en nuevos lenguajes de interacción. 🧠

Leer artículo
ux_en_interfaces_de_voz

Diseño UX en interfaces de voz: Cómo mejorar la experiencia con asistentes virtuales.

En una época donde cada vez hablamos más con nuestros dispositivos, los asistentes virtuales se han convertido en una herramienta cotidiana: programamos alarmas, pedimos el clima, resolvemos dudas y hasta controlamos nuestros hogares con la voz. Pero detrás de esa “magia” hay una capa crítica que muchas veces se pasa por alto: el diseño de experiencia de usuario (UX) enfocado en interfaces de voz. 🎙️

Leer artículo
UX_en_vida_real

Diseño UX en entornos sin pantalla: Experiencias conversacionales y hápticas

El diseño UX tradicional ha vivido —y sigue viviendo— en pantallas. Desde interfaces gráficas en computadoras hasta apps móviles, la experiencia del usuario ha estado anclada a lo visual. Pero vivimos en una época donde las pantallas ya no son el único vehículo de interacción. El auge de asistentes de voz, wearables, dispositivos hápticos y entornos inmersivos plantea un nuevo reto: ¿cómo diseñar experiencias que sean igual de intuitivas, agradables y efectivas cuando no hay una pantalla que guíe al usuario? Esta pregunta abre la puerta a un universo fascinante de posibilidades y responsabilidades. 🧠

Leer artículo
web_developing

¿Qué es Liferay y por qué es ideal para plataformas digitales empresariales?

En el mundo del UX empresarial, pocas plataformas ofrecen tanta flexibilidad, potencia y adaptabilidad como Liferay. Este portal open source ha ganado terreno en grandes organizaciones que necesitan estructuras digitales sólidas, personalizables y centradas en el usuario final. Es el tipo de herramienta que transforma retos complejos en soluciones robustas 🧩

Leer artículo
UX_y_neurociencia

UX y neurociencia: Cómo nuestro cerebro influye en la interacción digital

Entender cómo funciona nuestra mente al enfrentarse con pantallas, botones y animaciones puede ser la diferencia entre un producto que se siente natural y otro que resulta frustrante, aunque sea funcional. La neurociencia nos ofrece pistas sobre cómo percibimos, sentimos y decidimos en entornos digitales, y eso abre un universo de posibilidades para diseñar experiencias más humanas, intuitivas y eficaces. 🧠

Leer artículo
digital_products

UX en productos freemium: Cómo equilibrar monetización y experiencia de usuario

Los modelos freemium dominan el ecosistema digital moderno: desde apps de productividad hasta herramientas de diseño, videojuegos y plataformas educativas. Pero con su popularidad también llegan desafíos complejos. El más difícil de todos: ¿cómo diseñar una experiencia que sea atractiva y útil en su versión gratuita, pero que al mismo tiempo motive (sin presionar) a los usuarios a pagar? Este delicado balance entre valor y conversión es el corazón del UX en productos freemium. 🧠

Leer artículo
ux

Pruebas de guerrilla en UX: Métodos rápidos y efectivos

Las pruebas de guerrilla son una forma ágil y económica de validar decisiones de diseño en escenarios reales. Consisten en salir del laboratorio y hablar con usuarios reales —a menudo en cafés, parques o espacios públicos— para obtener retroalimentación rápida sobre productos digitales. Son ideales para equipos pequeños y ciclos cortos de diseño. ☕

Leer artículo
ux_en_gobierno

UX en el sector gubernamental: Cómo mejorar la experiencia de servicios públicos

El diseño de experiencia de usuario (UX) en el sector gubernamental no es solo una cuestión estética o técnica: es un acto de servicio público. Mejorar la interacción de las personas con los portales, trámites y plataformas digitales del Estado significa facilitar el acceso a derechos, reducir la frustración ciudadana y fortalecer la confianza institucional. 🏛️

Leer artículo
ecommerce_well_organized_thanks_to_akeneo

¿Tu e-commerce está desordenado? Akeneo es la clave para centralizar tu información

Cuando gestionas un e-commerce con cientos —o miles— de productos, múltiples canales de venta, distintos idiomas y una cadena de proveedores que no para de crecer, mantener tu información organizada puede sentirse como pelear con un monstruo de mil cabezas. Ese caos no solo ralentiza a tu equipo: mina la experiencia de compra y debilita tu presencia digital. Centralizar la información ya no es un nice-to-have. Es una condición indispensable para crecer con orden. Y en ese panorama, Akeneo se vuelve protagonista. 🧩

Leer artículo
interfaz ux

Interfaz Inclusiva: Casos de Éxito y Lecciones de Grandes Productos

El diseño de interfaces inclusivas va más allá de cumplir requisitos de accesibilidad; busca crear experiencias digitales que conecten con todos, sin importar habilidades o contextos. En un mundo digital diverso, las interfaces inclusivas amplían audiencias y fomentan la fidelidad del usuario. Este artículo presenta casos de éxito y lecciones clave para inspirarte. 🌟

Leer artículo
diseno inclusivo UX

¿Qué Es El Diseño Inclusivo Y Cómo Implementarlo?

El diseño inclusivo no es solo una tendencia, es una necesidad. En un mundo tan diverso como el nuestro, crear productos y experiencias que funcionen para todas las personas, es fundamental. Esto no solo hace que tus diseños sean más útiles, sino que también muestra un compromiso ético hacia la equidad y la inclusión. 🌍

Leer artículo
diseno centrado en usuario

Introducción al Diseño Centrado en el Usuario (UCD).

El diseño centrado en el usuario (UCD, por sus siglas en inglés: User-Centered Design) es un enfoque que pone al usuario en el centro del proceso de diseño. Este método no solo busca crear experiencias atractivas, sino también resolver problemas reales y satisfacer las necesidades específicas de las personas que interactúan con un producto o servicio. 🙌

En un mundo donde las expectativas de los usuarios evolucionan rápidamente, el UCD se convierte en una filosofía fundamental para el éxito de cualquier proyecto digital o físico. Más que un conjunto de técnicas, es una mentalidad que prioriza la empatía, la investigación y la colaboración.

Leer artículo
mapa de empatia

Mapas de Empatía: Conectando con el Usuario

La empatía es una de las habilidades más poderosas que podemos desarrollar como diseñadores de experiencia de usuario (UX). Nos permite comprender profundamente a las personas, sus necesidades y sus emociones. En el mundo del diseño, una herramienta que nos ayuda a plasmar esta comprensión es el mapa de empatía. Esta herramienta visual no solo facilita la identificación de los aspectos más humanos de nuestros usuarios, sino que también fomenta la colaboración entre equipos. ¡Vamos a explorarlo! 🙂

Leer artículo
maria-teneva--VEFxTXiIyY-unsplash

Gestión de la Calidad de Datos con Akeneo: Garantizando Precisión y Consistencia

En el competitivo panorama del comercio electrónico actual, gestionar la información del producto con precisión y consistencia no es solo un desafío técnico, sino una necesidad estratégica. Akeneo, una solución líder en gestión de información de productos (PIM), está a la vanguardia en asegurar la calidad de los datos. Pero, ¿cómo se traduce en una mejor experiencia para el cliente y qué lo convierte en una herramienta esencial para los minoristas? Esta revisión detallada explorará las capacidades de Akeneo, aplicaciones en el mundo real y cómo aprovechar sus características para la validación y normalización de datos puede transformar las operaciones de su negocio y la participación del cliente.

Leer artículo
Aguayo-Akeneo-Estrategia-PIM

Escalando Tu Negocio con Akeneo: Estrategias para el Crecimiento y la Eficiencia

La escalabilidad es uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas en crecimiento. Administrar una gran cantidad de información de productos, mantener la coherencia y calidad de los datos, y expandirse a nuevos mercados son tareas complejas. Aquí es donde Akeneo, una solución líder en Gestión de Información de Productos (PIM), juega un papel vital. Veamos cómo Akeneo puede ser la pieza central en la estrategia de crecimiento y eficiencia de tu negocio.

Leer artículo
garvit-3IyjBegTXLA-unsplash

Comprendiendo la Tecnología PIM: Revolucionando la Gestión de la Información del Producto

En una era digital donde los datos impulsan decisiones y las preferencias de los consumidores cambian rápidamente, gestionar la información del producto de manera efectiva es primordial. Ahí es donde entran en juego los sistemas de Gestión de la Información del Producto (PIM), una tecnología que no solo resuena con nuestras necesidades modernas sino que se alinea con las estrategias orientadas hacia el futuro.

Leer artículo
austin-distel-goFBjlQiZFU-unsplash (1)

Métricas Clave de Desempeño en Desarrollo Digital: Qué Debes Medir y Por Qué

En el vasto mundo del desarrollo digital, medir el desempeño es crucial para el éxito. Este artículo explora las métricas clave que deben ser el foco de tu atención. Descubre por qué estas métricas son esenciales y cómo pueden transformar tu enfoque, desde la velocidad de carga hasta la retención de usuarios. Acompáñanos en un viaje a través de la analítica digital para potenciar tu estrategia de desarrollo.

Leer artículo
sigmund-QuusekRfTI8-unsplash (1)

Omnicanalidad: Navegando entre lo Físico y lo Digital

En el siempre cambiante paisaje de la experiencia de usuario y el desarrollo digital, un concepto que ha cobrado prominencia es la convergencia de los mundos físico y digital. Esta convergencia, a menudo denominada "omnicanal", representa un cambio significativo en la forma en que las empresas y las personas interactúan con la tecnología. Exploremos la intersección de los ámbitos físico y digital y su impacto en la experiencia del usuario.

Leer artículo
ben-kolde-bs2Ba7t69mM-unsplash

Diseño Centrado en el Usuario: Metodologías para Resolver Problemas con la UX

En un mundo digital cada vez más competitivo, la Experiencia de Usuario (UX) y el Diseño Centrado en el Usuario se ha convertido en un factor crítico para el éxito de cualquier sitio web o aplicación. Una buena UX no solo atrae a los visitantes, sino que también los mantiene comprometidos y satisfechos. Sin embargo, enfrentar los desafíos y resolver problemas relacionados con la UX puede ser un proceso complicado. Afortunadamente, existen metodologías efectivas que pueden ayudarte a abordar y solucionar estos problemas de manera eficiente. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores metodologías para mejorar la UX y optimizar tu sitio web con ejemplos reales.

Leer artículo
Principios-de-usabilidad-Nielsen

¿Cuáles son los 10 Principios de Usabilidad de Nielsen?

Explorar los principios de usabilidad es esencial para crear experiencias digitales efectivas. En este artículo, nos sumergiremos en los 10 Principios de Usabilidad propuestos por Nielsen Norman Group, una referencia crucial en el mundo del diseño. Estos principios ofrecen fundamentos sólidos para el desarrollo de interfaces amigables y centradas en el usuario.

Leer artículo
nick-seagrave-1tpLdmxki-c-unsplash

El Poder de los Mapas de Experiencia del Usuario: Optimiza tu Sitio Web

Navegar por un sitio web no siempre es un camino sencillo. Los visitantes pueden sentirse perdidos, confundidos o simplemente frustrados. ¿Cómo puedes entender lo que experimentan los usuarios en tu sitio y mejorar su experiencia? La respuesta está en los Mapas de Experiencia del Usuario (User Experience Maps o User Journeys, en inglés). Estas potentes herramientas te permiten visualizar el journey de los usuarios a través de tu sitio, identificar problemas y optimizar cada paso.

Leer artículo
UX and stakeholders

Cómo Usar Herramientas De Prototipado Para Mejorar La Comunicación Con Stakeholders

La comunicación efectiva es el pilar de cualquier proyecto exitoso de diseño UX. Cuando se trata de alinear a los stakeholders —quienes tienen un papel crucial en la toma de decisiones—, las herramientas de prototipado se convierten en una aliada invaluable. Estas herramientas no solo permiten visualizar conceptos de manera tangible, sino también facilitan el intercambio de ideas, reduciendo malentendidos y acelerando la validación de decisiones. 📊

Leer artículo
Psicologia-del-color-en-diseño-digital

Psicología del Color en el Diseño Digital: Estrategias para una Experiencia Impactante

Sumérgete en el mundo de la psicología del color en el diseño digital, donde cada tono y matiz tiene el poder de influir en las emociones y percepciones de los usuarios. Exploremos estrategias más allá de la estética, desentrañando las teorías fundamentales del color, su aplicación en la marca, y cómo impacta directamente en el comportamiento del usuario. Desde la legibilidad en pantallas digitales hasta consideraciones culturales y herramientas prácticas, descubre cómo los colores van más allá de lo visual, dando forma a experiencias digitales impactantes y significativas.

Leer artículo
LikertScale_blog_FULL-min

Escala de Likert para Encuestas UX: Optimizando la Recopilación de Datos

En el universo de la investigación de la experiencia del usuario (UX), la escala de Likert emerge como una herramienta esencial para capturar las percepciones y actitudes de los usuarios. En este artículo, exploraremos a fondo cómo implementar y aprovechar esta escala en encuestas UX, maximizando la calidad de los datos y brindando valiosos insights para la mejora continua de productos y servicios.

Leer artículo
amelie-mourichon-wusOJ-2uY6w-unsplash

Diseño de Interfaz de Usuario (UI) vs. Diseño de Experiencia del Usuario (UX): Diferencias y Sinergias

Vamos a desglosar de manera sencilla y clara las diferencias entre el Diseño de Interfaz de Usuario (UI) y el Diseño de Experiencia del Usuario (UX), y cómo trabajan juntos para crear experiencias digitales excepcionales que cautivan a los usuarios.

Leer artículo
Prototype-ux-user-experience

Prototipos en UX

Descubre cómo los prototipos son fundamentales en el diseño de Experiencia de Usuario (UX), su importancia en el proceso creativo, y las mejores prácticas para su desarrollo y evaluación.

Leer artículo
Aguayo-UX-retencion-clientes

(UX) Estrategias de Experiencia de Usuario para Mejorar la Retención de Clientes (Digitales y Físicos)

La retención de clientes es una preocupación constante para las empresas. Mantener a los clientes satisfechos y comprometidos con tu producto es esencial para el éxito a largo plazo. ¿La buena noticia? La Experiencia de Usuario (UX) puede ser un aliado poderoso en este desafío. En este artículo, exploraremos estrategias de UX efectivas que pueden ayudar a mejorar la retención de clientes (tanto en digital como presencialmente)

Leer artículo
linkedin-sales-solutions-Jk3u514GJes-unsplash

Tipos de Pruebas de Usabilidad: Estrategias para Evaluar la Experiencia del Usuario

En el mundo del diseño y desarrollo digital, la usabilidad es clave para el éxito de cualquier producto. Las pruebas de usabilidad son herramientas esenciales que permiten evaluar cómo los usuarios interactúan con un producto y qué tan efectiva es su experiencia. En este artículo, exploraremos diversos tipos de pruebas de usabilidad, destacando estrategias efectivas para mejorar la experiencia del usuario.

Leer artículo
marianne-bos-eDOYvF6pM1I-unsplash

Accesibilidad Web: Creando una Experiencia Inclusiva

Aprende cómo la accesibilidad web no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también mejora la experiencia de todos los usuarios en tu sitio. Descubre estrategias para implementarla de manera efectiva y ejemplos reales de sitios que han logrado una accesibilidad excepcional.

Leer artículo
mvp-mmp-evolucionar-producto-digital

MVP al MMP: Cómo Evolucionar tu Producto Digital hacia el Éxito

El desarrollo de productos digitales es un desafío emocionante y constante, y para sobresalir, es esencial comprender la evolución desde el MVP (Producto Mínimo Viable) hasta el MMP (Producto Mínimo Marketable). Aquí profundizaremos en cada una de estas etapas y te guiaremos a través de una metodología efectiva para desarrollar un MMP que impulse el éxito de tu producto digital en tu industria.

Leer artículo
shubham-sharan-Z-fq3wBVfMU-unsplash

La Revolución de la UX en la Educación: Transformando el Aprendizaje con Innovación

La Experiencia de Usuario (UX) está desempeñando un papel fundamental en la revolución de la educación. A medida que la tecnología continúa avanzando, las instituciones educativas se enfrentan a la necesidad de brindar experiencias de aprendizaje efectivas y atractivas para estudiantes y educadores. En este artículo exploraremos cómo la UX está transformando el sector de la educación y las oportunidades que ofrece para instituciones y estudiantes.

Leer artículo
photo-1493612276216-ee3925520721

UX y Estrategia de Marca: Una Alianza Poderosa para el Crecimiento Empresarial

En el paisaje empresarial actual, la Experiencia de Usuario (UX) y la estrategia de marca son dos elementos esenciales para el crecimiento y el éxito. En este artículo, profundizaremos en cómo estas dos disciplinas pueden formar una alianza poderosa para impulsar las organizaciones. A través de ejemplos tangibles y estrategias efectivas, exploraremos cómo una UX sólida puede ser la clave para construir una marca poderosa y, en última instancia, para acelerar el crecimiento empresarial.

Leer artículo
Sitemap-vs-arquitectura-de-informacion

Sitemap vs Arquitectura de la Información: Diferencias y Similitudes

En el diseño web, tanto el sitemap como la arquitectura de la información desempeñan roles clave en la organización y estructura de un sitio. Sin embargo, aunque a menudo se confunden, cada uno tiene su propio propósito y enfoque. En esta guía, exploraremos las diferencias y similitudes entre estas dos herramientas fundamentales y su impacto en la experiencia del usuario.

Leer artículo
dan-dimmock-sNwnjxm8eTY-unsplash

4 Claves para una Investigación UX Efectiva

Sumérgete en el fascinante mundo de la investigación de experiencia de usuario (UX) con nuestras 4 claves. Descubre cómo optimizar tus procesos de diseño, comprender a tu audiencia y crear experiencias digitales que realmente resuenen con los usuarios.

Leer artículo
Cognitive-load-ux

Carga Cognitiva y UX

Aprende cómo la carga cognitiva afecta la experiencia del usuario y descubre estrategias efectivas para minimizarla en tus diseños UX. Mejora la usabilidad y satisfacción del usuario con estos consejos prácticos.

Leer artículo
eden-constantino-OXmym9cuaEY-unsplash

Design Sprint: Metodología y Etapas

Sumérgete en el mundo del Design Sprint y conoce sus estapas clave. Desde la definición del problema hasta las pruebas con usuarios, descubre cómo esta metodología impulsa la innovación y agiliza el proceso de diseño.

Leer artículo
Personalizacion-en-ux-concepto-implementacion

Personalización en UX: Del Concepto a la Implementación Práctica

Descubre cómo la personalización en UX va más allá del concepto teórico para convertirse en una práctica fundamental en el diseño de experiencias digitales efectivas. Aprende cómo implementar estrategias de personalización que mejoren la satisfacción del usuario y impulsen el éxito de tu producto o servicio en línea.

Leer artículo
Flowchart-y-sitemap

Diferencias Entre un Flowchart y Sitemap: Guía Esencial de Diseño UX

En el mundo del diseño UX, la representación visual de procesos y estructuras es esencial. Dos herramientas clave en este ámbito son los Flowcharts y Sitemaps. Aunque comparten el propósito de aclarar la complejidad, cada uno tiene un enfoque único. En esta guía, exploraremos las diferencias cruciales entre un Flowchart y un Sitemap, ofreciendo una visión detallada para que puedas elegir la herramienta adecuada en cada fase de tu proyecto de diseño.

Leer artículo
steven-wright-mq8QogEBy00-unsplash

El Rol de la Investigación UX en el Desarrollo Digital

La Investigación de Experiencia de Usuario (UX) es un pilar fundamental en el desarrollo digital, siendo el proceso que nos permite comprender a fondo las necesidades, comportamientos y expectativas de los usuarios. En su esencia, la investigación UX busca desentrañar los misterios que rodean la interacción humana con productos y servicios digitales, proporcionando insights valiosos para el diseño y la mejora continua.

Leer artículo
mark-fletcher-brown-nN5L5GXKFz8-unsplash

Estrategias Claves para Mejorar la Experiencia del Usuario

La mejora de la experiencia del usuario va más allá de simples ajustes. Implica un enfoque integral que abarca desde la comprensión profunda del usuario hasta la evaluación continua del impacto. En esta guía, exploraremos alguna estrategias clave que pueden transformar la forma en que los usuarios interactúan con tus productos digitales.

Leer artículo
nils-stahl-neUbjUnjXNk-unsplash

Estrategias Ganadoras en el Ciclo de Producto: Lecciones del Boston Consulting Group

Explora las estrategias ganadoras que guían a los productos hacia el éxito en cada fase de su ciclo de vida. Este artículo desentraña las lecciones valiosas ofrecidas por el Boston Consulting Group (BCG), destacando herramientas analíticas, modelos estratégicos y tácticas efectivas para enfrentar las diversas etapas. Desde el nacimiento hasta la declinación, descubre cómo implementar estrategias probadas que han impulsado el crecimiento de empresas destacadas.

Leer artículo
jeshoots-com-fzOITuS1DIQ-unsplash

UX Estratégico: Donde la Innovación y la Tecnología Centrada en el Usuario Convergen para la Excelencia

¿Alguna vez te has preguntado cómo las empresas líderes logran que sus productos y servicios se sientan como una extensión natural de tus deseos y necesidades? Esto es gracias al UX Estratégico: un enfoque que fusiona la innovación y la tecnología con el único propósito de llevar la experiencia del usuario a niveles insospechados de excelencia.

Leer artículo
ux-indonesia-qC2n6RQU4Vw-unsplash

Lean UX: Cómo Redefinir la Estrategia de Experiencia de Usuario

Descubre en la metodología Lean UX. Explora sus principios fundamentales, beneficios, proceso de implementación y su comparación con otras metodologías de diseño. Aprende cuándo y quiénes deberían utilizar Lean UX para mejorar la estrategia de experiencia de usuario.

Leer artículo
sebastien-bonneval-UIpFY1Umamw-unsplash

Mapas de Experiencia de Usuario: Visualiza las Interacciones Clave

En el mundo de la Experiencia del Usuario (UX), donde la satisfacción del usuario es fundamental, contar con herramientas efectivas es clave para comprender y mejorar las interacciones entre los usuarios y tu sitio web o aplicación. Uno de los recursos más valiosos es el mapa de experiencia del usuario, también conocido como User Journey o Customer Journey. En esta guía completa, exploraremos a fondo cómo crear y utilizar mapas de experiencia del usuario para impulsar una experiencia excepcional para tus usuarios y el éxito de tu proyecto digital.

Leer artículo
campaign-creators-pypeCEaJeZY-unsplash

Análisis de Datos: Patrones y Tendencias del Comportamiento del Usuario

En el mundo digital actual, la Experiencia de Usuario (UX) desempeña un papel fundamental en el éxito de cualquier sitio web o aplicación. La capacidad de comprender y satisfacer las necesidades de tus usuarios es clave para mantenerlos comprometidos y satisfechos. El análisis de datos es una poderosa metodología que te permite descubrir patrones y tendencias en el comportamiento del usuario, lo que a su vez permite tomar decisiones informadas para mejorar la UX de los productos digitales.

Leer artículo
desola-lanre-ologun-IgUR1iX0mqM-unsplash

Personalización en Liferay: Cómo Crear Experiencias de Usuario Únicas

En el competitivo mundo digital actual, la personalización se ha convertido en un factor clave para cautivar a los usuarios y fomentar su fidelidad. En este artículo, exploraremos cómo la plataforma Liferay se destaca en la creación de experiencias de usuario únicas a través de estrategias de personalización.

Leer artículo
edho-pratama-T6fDN60bMWY-unsplash

La Evolución de las Metodologías de Diseño: De Waterfall a Agile

Explora la fascinante transformación en las metodologías de diseño, desde el enfoque estructurado de Waterfall hasta la agilidad innovadora de Agile. Descubre cómo esta evolución ha impactado la eficiencia, la velocidad y la calidad en el desarrollo de productos, allanando el camino hacia enfoques más flexibles y colaborativos.

Leer artículo
kelly-sikkema-gcHFXsdcmJE-unsplash

Arquitectura de la Información: Organizando la Experiencia del Usuario

Descubre cómo la arquitectura de la información da forma y organiza la experiencia del usuario en el diseño de sitios web y aplicaciones. Aprende las mejores prácticas para estructurar la información de manera intuitiva y facilitar la navegación, mejorando así la usabilidad y satisfacción del usuario.

Leer artículo
firmbee-com-jrh5lAq-mIs-unsplash

De la Investigación a la Acción: Integrando Hallazgos UX en el Desarrollo

Exploremos cómo los hallazgos de investigación UX se convierten en el motor que impulsa el desarrollo digital. Desde la identificación de necesidades del usuario hasta la implementación de soluciones efectivas, cada etapa del proceso será guiada por insights valiosos, demostrando la importancia de convertir la información en acción.

Leer artículo
edgar-chaparro-r6mBXuHnxBk-unsplash

Akeneo: Una Revisión Exhaustiva de la Solución Líder en Gestión de Información de Productos (PIM)

En un mundo donde la información del producto es la columna vertebral del comercio digital, la elección de la herramienta adecuada para gestionarla puede hacer o deshacer el éxito. Akeneo, una de las soluciones líderes en Gestión de Información de Productos (PIM), se ha destacado como un facilitador en la transformación digital para numerosas empresas. Desde su flexibilidad y escalabilidad hasta su impresionante lista de clientes reconocidos, esta revisión exhaustiva explora Akeneo en detalle, destacando sus fortalezas, debilidades y aplicaciones en el mundo real.

Leer artículo
balazs-ketyi-_x335IZXxfc-unsplash

Sistemas de Diseño: La Clave para una Experiencia de Usuario Consistente

En el dinámico campo del diseño, los sistemas de diseño han surgido como una revolución que redefine la manera en que creamos experiencias digitales. Un sistema de diseño es un conjunto cohesivo de reglas, principios y componentes que trabajan en armonía para construir interfaces visualmente consistentes y funcionalmente eficientes.

Leer artículo
ux-indonesia-WCID2JWoxwE-unsplash (2)

'The Design of Everyday Things' de Donald Normann: Lecciones Clave para un Diseño con Sentido

En este artículo, exploraremos las lecciones fundamentales que este influyente libro ofrece para lograr un diseño con sentido en nuestra vida cotidiana. Desde la psicología del diseño hasta la importancia de la visibilidad y el feedback, sumérgete en las claves que transformarán tu perspectiva sobre el mundo que te rodea.

Leer artículo
brooke-cagle-tLG2hcpITZE-unsplash

Identificación de Emociones: Crear Conexiones más Profundas con los Usuarios a través de la Experiencia de Usuario

No es suficiente que los sitios web y las aplicaciones simplemente funcionen; también deben conectar con los usuarios a un nivel emocional profundo. El campo del diseño de Experiencia de Usuario (UX) reconoce la importancia de las emociones y cómo influyen en el comportamiento y las decisiones de los usuarios. Esta comprensión ha dado lugar al diseño de UX basado en emociones, una metodología centrada en la creación de experiencias digitales que desencadenan y responden a las emociones de los usuarios.

Leer artículo
Metodo-PURE-usabilidad

¿Qué es el Método PURE para la Evaluación de Usabilidad de un Producto Digital?

En el vertiginoso mundo del diseño digital, donde la experiencia del usuario se erige como un pilar ineludible, las metodologías de evaluación de usabilidad se tornan herramientas cruciales. Entre estas, destaca el Método PURE (Pragmatic Usability Rating by Experts), una creación del renombrado Jakob Nielsen, pionero en la disciplina de la usabilidad. Este enfoque pragmático ha revolucionado la forma en que evaluamos la interacción entre usuarios y productos digitales.

Leer artículo
sam-N47bbEPuuWw-unsplash

Service Safari para una Investigación UX Impactante

Descubre cómo la metodología de Service Safari puede proporcionar insights valiosos para mejorar tus proyectos, desde la planificación hasta la ejecución. Prepárate para embarcarte en un viaje de observación, recolección de datos y análisis que transformará tu enfoque en la investigación UX.

Leer artículo
Jobs-to-be-done-ux

'Jobs to be Done': Cómo Descubrir y Satisfacer las Necesidades del Cliente

Descubre cómo identificar y abordar las necesidades del cliente a través de la estrategia de "Jobs to be Done". Este enfoque innovador se centra en entender qué motiva a los clientes a contratar un producto o servicio específico y cómo puedes satisfacer esas necesidades de manera efectiva, garantizando una experiencia del cliente excepcional y una ventaja competitiva duradera.

Leer artículo
freestocks-40k6ZqbsXuo-unsplash

Pruebas A/B/C (Split Testing): Optimiza tu Experiencia de Usuario

Las pruebas A/B/C, o Split Testing, son una técnica fundamental en el mundo del diseño de experiencias de usuario (UX) y marketing digital. Permiten a las empresas evaluar la efectividad de diferentes elementos de diseño, contenido y funcionalidades para tomar decisiones basadas en datos y mejorar la conversión. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son las pruebas A/B/C, cuándo debes realizarlas, por qué son esenciales y cómo puedes llevarlas de manera efectiva para optimizar la experiencia de usuario y aumentar tus tasas de conversión.

Leer artículo
milad-fakurian-58Z17lnVS4U-unsplash

Eye Tracking y Neuro UX: Descifrando la Psicología del Usuario

Exploremos las fascinantes herramientas del Eye Tracking y la Neuro UX, dos poderosas disciplinas que nos permiten adentrarnos en la psicología del usuario de manera única. Desde seguir la mirada del usuario hasta entender cómo responde su cerebro, descifraremos los secretos detrás de la interacción digital. Prepara tus sentidos para un viaje más allá de la superficie visual, donde cada clic revela una historia invisible de preferencias y comportamientos.

Leer artículo
Liferay - DXP - Abstract - User Experience - Blue

¿Qué es una plataforma DxP como Liferay?

Descubre el poder de las Plataformas de Experiencia Digital (DXP) y su papel en la creación de experiencias online excepcionales. Una DXP como Liferay proporciona herramientas y servicios integrados para gestionar, personalizar y optimizar las interacciones digitales para clientes, empleados y otros stakeholders. Desde la gestión de contenido y la segmentación de usuarios hasta experiencias omnicanal y análisis, las DXPs simplifican la creación y entrega de contenido personalizado. Empresas líderes en diversas industrias, como Vodafone, Audi y Unilever, han aprovechado el potencial de las DXPs para gestionar múltiples sitios web, garantizando coherencia y ofreciendo experiencias de usuario impecables. Descubre cómo las DXPs pueden transformar tu presencia digital y elevar el compromiso con los clientes a nuevos niveles.

Leer artículo
Portada.png

Experiencia de Usuario: Televisa optimiza su sitio web con Aguayo

Aguayo trabajó con diversas áreas del Grupo Televisa y Univisión, conglomerado de medios cuyo mayor accionista es Televisa, en el rediseño centrado en la Experiencia de Usuario (UX) de Las Estrellas, Televisa Espectáculos, Televisa Noticias y Canal 5. Además, incursionó en otros proyectos de la empresa mexicana como el micrositio del Mundial de Rusia 2018 y Fusión México, también basados en la UX.

Leer artículo
pexels-karolina-grabowska-ecommerce.png

Product Information Management (PIM) y Experiencia de Usuario (UX): transformación del comercio electrónico

Aguayo, agencia colombiana pionera en la aplicación de Experiencia de Usuario a la Tecnología, la Publicidad y la Arquitectura; lidera proyectos en los que introduce la UX en la Gestión de Información de Productos o Product Information Management (PIM, por sus siglas en inglés).

Leer artículo
Biblioteca Digital.png

Biblioteca Digital de Bogotá: conocimiento vivo, cooperativo e histórico

La plataforma es un canal de acceso abierto a diferentes contenidos, seleccionados y organizados por bibliotecarios, mediadores culturales y habitantes de la ciudad. También, un espacio para aprender, investigar, intercambiar y divulgar la literatura, la historia, la memoria y la cultura bogotana.

Leer artículo
Sitio Escuela.png

Nuevo sitio web de la Escuela Julio Garavito: innovación en el sector educativo de Colombia

La Experiencia de Usuario (UX) se convirtió en el hilo conductor de las áreas de arquitectura de información, diseño, desarrollo de software y contenidos, durante la creación, el avance y la entrega del proyecto.

Leer artículo
Estrategias de migración a Liferay para grandes organizaciones

Estrategias de migración a Liferay para grandes organizaciones

Para una gran organización, la inercia no es solo un concepto físico; es una realidad operativa. Los sistemas legados (legacy), las arquitecturas monolíticas y las experiencias de usuario obsoletas actúan como un ancla, frenando la innovación y la eficiencia. Decidir migrar a una plataforma de experiencia digital (DXP) moderna como Liferay no es, por tanto, una simple actualización de TI. Es una decisión de negocio fundamental.

Ya sea que se trate de una actualización desde una versión antigua de Liferay (como la 6.x o 7.0) a la última versión de Liferay DXP, o una migración neta desde un portal obsoleto de otro proveedor, el desafío es monumental. No estamos simplemente moviendo pixeles y tablas de bases de datos; estamos redefiniendo cómo los empleados colaboran (intranets), cómo los socios interactúan (portales B2B) y cómo los clientes se relacionan con la marca (sitios públicos y portales de autogestión).

Como especialistas en UX y estrategia digital, sabemos que el fracaso de estos proyectos rara vez es técnico. El código puede escribirse y los servidores pueden configurarse. El fracaso casi siempre radica en una planificación deficiente, en la subestimación del factor humano (UX y gestión del cambio) y en la incapacidad de alinear la nueva plataforma con los objetivos reales del negocio. Esta guía no es un manual técnico de Liferay, sino un playbook estratégico. Exploraremos cómo abordar esta migración no como un "lift-and-shift", sino como la transformación digital que su organización necesita.

Leer artículo
Un equipo de diseño de UX presentando hallazgos de investigación y prototipos a ejecutivos de negocio en una sala de juntas.

Diseñando para la toma de decisiones: Cuando la UX se vuelve consultiva

En el vertiginoso ecosistema digital actual, el rol del profesional de la Experiencia de Usuario (UX) está experimentando una transformación fundamental. Hemos superado la era en la que nuestra labor se limitaba a diseñar interfaces estéticamente agradables o a optimizar flujos de usuario de manera aislada. Hoy, las organizaciones más exitosas entienden que una UX excepcional no es un simple añadido, sino el motor central de la estrategia de negocio. Este cambio de paradigma nos exige evolucionar: pasar de ser meros ejecutores de requerimientos a convertirnos en consultores estratégicos. Esta entrada de blog explora ese viaje, profundizando en cómo los profesionales de UX pueden y deben posicionarse como asesores clave en la toma de decisiones, utilizando la evidencia, la priorización y la comunicación para guiar a la empresa hacia soluciones que no solo deleitan a los usuarios, sino que también impulsan resultados de negocio medibles y sostenibles.

Leer artículo
De Awareness a Conversión: El UX como Motor Estratégico del Funnel

De awareness a conversión: UX como motor del funnel

En el saturado ecosistema digital actual, captar la atención de un usuario es solo el primer paso de un complejo viaje. El verdadero desafío reside en guiarlo de manera fluida y convincente desde el primer contacto (awareness) hasta la acción final (conversión) y más allá. Durante años, el diseño de Experiencia de Usuario (UX) fue visto como un lubricante en los engranajes del producto: una herramienta táctica para suavizar fricciones y embellecer interfaces. Sin embargo, esta visión es limitante y obsoleta. Hoy, el UX se ha consolidado como el motor estratégico que no solo acompaña, sino que impulsa activamente a los usuarios a través del funnel de conversión. Este artículo no es una guía sobre cómo diseñar mejores botones, sino un manifiesto sobre cómo reposicionar el UX como un socio indispensable en la mesa de decisiones, utilizando datos, estrategia y colaboración para convertir cada interacción en un paso firme hacia los objetivos del negocio.

Leer artículo