Aguayo

D Diseño UX en entornos sin pantalla: Experiencias conversacionales y hápticas

Por Redacción Aguayo

El diseño UX tradicional ha vivido —y sigue viviendo— en pantallas. Desde interfaces gráficas en computadoras hasta apps móviles, la experiencia del usuario ha estado anclada a lo visual. Pero vivimos en una época donde las pantallas ya no son el único vehículo de interacción. El auge de asistentes de voz, wearables, dispositivos hápticos y entornos inmersivos plantea un nuevo reto: ¿cómo diseñar experiencias que sean igual de intuitivas, agradables y efectivas cuando no hay una pantalla que guíe al usuario? Esta pregunta abre la puerta a un universo fascinante de posibilidades y responsabilidades. 🧠

UX_en_vida_real
CAPTION: Photo taken from Midjourney

De la interfaz gráfica a la experiencia ambiental

La evolución del diseño UX ha estado marcada, por décadas, por interfaces visuales: pantallas que se tocan, se observan, se deslizan. Pero la tecnología actual nos invita a salir de esa caja luminosa. Desde asistentes de voz hasta dispositivos hápticos, nos encontramos diseñando para contextos donde ya no existe una interfaz gráfica que delimite la interacción. Esto implica más que adaptar el diseño; exige repensarlo desde su raíz. ¿Qué significa crear una experiencia cuando el usuario no puede ver, solo sentir o escuchar?

En estos escenarios, diseñar deja de ser una labor visual para convertirse en una tarea sensorial y narrativa. Estamos creando ambientes, no pantallas; estamos construyendo lenguajes nuevos, no flujos tradicionales. Y sobre todo, estamos reconociendo que la experiencia del usuario no depende de píxeles, sino de cómo se perciben las acciones, las respuestas y las intenciones del sistema.

Un cambio de paradigma sensorial

Diseñar en entornos sin pantalla requiere una mentalidad distinta. Ya no organizamos botones ni definimos jerarquías visuales. Ahora coreografiamos flujos, diseñamos respuestas auditivas, codificamos patrones táctiles. La pregunta ya no es “¿dónde pondríamos este botón?”, sino “¿cómo se sentiría, sonaría o respondería esta acción?”

Este enfoque convierte al diseño UX en una narrativa ambiental. La atmósfera cobra protagonismo: cómo se siente el espacio, cómo suena el entorno, cómo vibra un dispositivo. Es una forma de diseñar centrada en la experiencia encarnada, en el cuerpo, en el oído, en la intuición.

Diseño conversacional: el lenguaje como interfaz

La voz como nuevo touchpoint

En entornos sin pantalla, la voz se convierte en el principal medio de interacción. Asistentes como Alexa, Google Assistant o Siri no solo procesan comandos, sino que representan un nuevo modelo de comunicación entre humano y máquina.

Diseñar para voz implica abandonar la estructura rígida del texto escrito. Las personas no hablan como escriben. Se expresan con muletillas, interrupciones, regionalismos, expresiones inacabadas. Comprender esa realidad es clave para generar una experiencia fluida y empática.

El diseño conversacional se apoya en elementos como:

  • Árboles de conversación bien estructurados pero flexibles

  • Tiempos de espera naturales y realistas

  • Retroalimentación clara, tanto verbal como contextual

  • Uso adecuado del tono: cercano, respetuoso, eficiente

Cada interacción debe sentirse como una charla, no como una transacción robótica. Diseñar voz es diseñar personalidad.

Contexto, intención y ambigüedad

Una de las complejidades más desafiantes en interfaces conversacionales es la interpretación de la intención. Mientras que en una interfaz gráfica un botón puede indicar con claridad su propósito, en el lenguaje natural las intenciones son mucho más ambiguas.

“Me estoy congelando”, por ejemplo, puede ser simplemente un comentario o una solicitud implícita para encender la calefacción. El sistema debe poder interpretar estos matices y, cuando no esté seguro, activar mecanismos de desambiguación progresiva, como:

  • ¿Quieres que suba la temperatura?

  • ¿Deseas que cierre la ventana?

Estas estrategias evitan frustraciones, dan control al usuario y hacen que la interacción fluya de forma natural.

Háptica: la piel como canal UX

En ausencia de pantallas, la piel se convierte en el nuevo espacio de interacción. Las vibraciones, los impulsos rítmicos, las texturas y los micro-movimientos ofrecen un canal táctil poderoso para comunicar estados, advertencias o direcciones.

El diseño háptico cobra especial relevancia en:

  • Wearables (relojes inteligentes, bandas de salud)

  • Dispositivos inmersivos (realidad virtual o aumentada)

  • Herramientas de navegación asistida

  • Juegos y experiencias interactivas

Principios del diseño háptico

Para que una experiencia háptica sea efectiva, debe considerar varias dimensiones perceptivas:

  • Temporalidad: la duración y el momento del estímulo son claves. Una vibración larga puede significar “espera”; una breve, “acción confirmada”.

  • Ritmo: patrones secuenciales ayudan a construir un lenguaje táctil. Tres pulsos cortos podrían equivaler a “mensaje recibido”.

  • Intensidad: variaciones en fuerza pueden indicar niveles de urgencia.

  • Localización: la parte del cuerpo donde se percibe la vibración altera su interpretación. Un estímulo en el brazo no se siente igual que en el tobillo o el pecho.

Un diseño háptico eficaz no busca replicar la interfaz visual, sino generar una comunicación nueva, directa y corporal.

Cognición, carga mental y diseño invisible

Una de las ventajas aparentes de los entornos sin pantalla es la “simplicidad”. Sin embargo, esta simplicidad puede ser engañosa si no se considera adecuadamente la carga cognitiva del usuario.

Las interfaces visuales permiten comparar, escanear, revisar. Las interfaces auditivas o hápticas, en cambio, requieren que el usuario retenga información en su memoria a corto plazo. Si una interfaz por voz enumera seis opciones, el usuario probablemente recordará solo dos o tres.

Esto implica:

  • Diseñar conversaciones breves, con estructuras simples

  • Dar retroalimentación inmediata y clara

  • Evitar sobrecarga de opciones sin contexto

  • Ofrecer repeticiones y confirmaciones cuando sea necesario

Aquí entra el concepto de diseño invisible: una experiencia tan bien integrada que el usuario no necesita pensar en la interfaz. Solo actúa, siente, responde. Como sucede en una conversación fluida o al recibir una vibración que simplemente “hace sentido”.

Diseño inclusivo en entornos sin pantalla

Accesibilidad ampliada

Los entornos sin pantalla abren enormes posibilidades para usuarios con discapacidades. Personas con ceguera, parálisis o trastornos cognitivos pueden beneficiarse de tecnologías que se activan con la voz o comunican mediante estímulos táctiles.

Pero esta oportunidad también exige rigor:

  • Las respuestas por voz deben ser comprensibles, pero no simplistas

  • Las vibraciones deben ser distinguibles, no ambiguas

  • Las opciones de personalización deben estar presentes desde el diseño

Por ejemplo, no todos los usuarios toleran las mismas intensidades hápticas. Un adulto mayor o una persona con hipersensibilidad puede requerir configuraciones diferentes.

Diseño para la diversidad sensorial

Más allá de la accesibilidad clásica, es esencial contemplar la neurodiversidad. Personas autistas, con TDAH o trastornos de procesamiento sensorial pueden tener reacciones inesperadas a ciertos estímulos.

Esto hace necesario un diseño flexible, que incluya:

  • Opciones para reducir la estimulación táctil o sonora

  • Modos alternativos de interacción (voz vs. tacto)

  • Capacidad para adaptar la experiencia sin necesidad de navegar complejos menús

Diseñar para la diversidad no solo mejora la inclusión: eleva la calidad general de la experiencia.

Ecosistemas, continuidad y diseño multisensorial

Los entornos sin pantalla casi nunca operan de forma aislada. Un mismo usuario puede interactuar con un wearable, pasar a un altavoz inteligente y terminar en una app móvil. Esto exige pensar más allá del canal.

El reto es construir experiencias coherentes y fluidas entre dispositivos, con un diseño multisensorial que respete la intención original del usuario, sin importar el medio.

Esto implica resolver preguntas como:

  • ¿Qué pasa si inicio una acción por voz y quiero continuarla en mi celular?

  • ¿Cómo traduzco un patrón háptico a una notificación visual?

  • ¿Cómo mantengo la personalidad de la experiencia entre interfaces dispares?

Aquí el UX se convierte en una especie de arquitectura transmedial, donde cada parte debe resonar con las demás. El diseño ya no vive en un solo punto de contacto, sino en la continuidad entre ellos.

Prototipado y validación en UX sin pantalla

Nuevas herramientas, nuevos métodos

En interfaces visuales, mostrar un prototipo es relativamente directo. Pero ¿cómo mostramos una vibración? ¿Cómo simular una conversación fluida entre un usuario y una IA? Aquí entran herramientas y enfoques distintos.

Algunas prácticas recomendadas:

  • Guiones conversacionales: redactar y probar los flujos como diálogos teatrales

  • Juegos de roles: simular interacciones entre usuario y sistema para evaluar fluidez

  • Dispositivos físicos: utilizar Arduino u otros microcontroladores para simular vibraciones

  • TTS y motores de voz: probar voces sintéticas, tonos, pausas y cadencias

  • Pruebas en contexto: evaluar el uso en condiciones reales (ruido, movimiento, distracciones)

La validación debe centrarse en lo sensorial: ¿cómo se siente? ¿Es intuitivo? ¿Es molesto? ¿Es agradable? El feedback emocional y corporal es tan importante como el funcional.

Hacia una experiencia más humana, más sensorial

Diseñar UX en entornos sin pantalla es, en esencia, diseñar para los sentidos. Es abandonar la dependencia visual para volver al cuerpo, a la voz, al espacio que habitamos. Es recuperar formas de comunicación más naturales, menos mediadas por pantallas.

Estos entornos nos recuerdan que el diseño es mucho más que lo que se ve. Es lo que se siente, lo que se escucha, lo que se interpreta sin pensar. Es el arte de hacer que la tecnología se disuelva, dejando solo la experiencia.

Conclusión: hacia una experiencia más humana, más corporal

Diseñar experiencias UX sin pantalla no es un retroceso ni una moda pasajera. Es una evolución profunda que refleja una tendencia tecnológica más amplia: la búsqueda de interacciones más naturales, más fluidas y más integradas a la vida cotidiana. En un mundo donde la tecnología se ha vuelto omnipresente, las interfaces sin pantalla representan un movimiento hacia la invisibilidad funcional, donde lo importante ya no es la interfaz, sino la experiencia misma.

Este tipo de diseño nos obliga a mirar más allá del dispositivo. Nos invita a pensar en el cuerpo humano como superficie de interacción, en la voz como puente entre intención y acción, en el entorno como escenario para la experiencia. Aquí, el diseño ya no es una capa añadida, sino una extensión sensorial del usuario.

El cuerpo como interfaz

En estos entornos, los dedos ya no buscan íconos; sienten impulsos. Los ojos no escanean listas; los oídos interpretan señales. La experiencia del usuario se vuelve una experiencia corporal. Esto significa que la empatía, la comprensión del contexto y la conciencia del tiempo y espacio cobran una relevancia central.

Diseñar para el cuerpo implica entender cómo nos movemos, cómo percibimos el mundo, cómo reaccionamos ante estímulos que muchas veces no son conscientes. Requiere un nivel de sensibilidad que no se aprende solo en una hoja de ruta, sino en la observación profunda del comportamiento humano.

Más allá del artefacto

Diseñar sin pantalla nos obliga también a pensar más allá del dispositivo. Las experiencias se vuelven distribuidas: una conversación que inicia en un altavoz puede continuar en un reloj, transformarse en una vibración en la muñeca y concluir con una acción en el teléfono. La interfaz ya no es un lugar, sino una secuencia distribuida en el tiempo, el cuerpo y el espacio.

Esto desafía el enfoque clásico del UX centrado en pantallas fijas. Nos empuja a considerar:

  • Ecosistemas de interacción que se activan en distintos momentos

  • Continuidad narrativa y funcional entre múltiples puntos de contacto

  • Nuevas formas de control que no requieren tocar o mirar

  • El papel de la anticipación y la reacción emocional como parte del diseño

Este enfoque requiere colaboración entre disciplinas: diseño, ingeniería, lingüística, neurociencia, etnografía. Es un diseño que no se hace solo desde la lógica técnica, sino desde la comprensión cultural y sensorial del ser humano.

Redefiniendo la experiencia

La experiencia, en contextos sin pantalla, se vuelve algo mucho más subjetivo y emocional. Ya no hay una interfaz que pueda “mostrar” todo. Lo que guía al usuario es lo que siente, lo que escucha, lo que recuerda. La confianza, por ejemplo, se convierte en un atributo fundamental. Si el sistema no responde con claridad o coherencia, el usuario duda, se desconecta, abandona.

Aquí es donde el diseño se vuelve invisible y poderoso. Lo invisible no significa ausente; significa que la experiencia ocurre sin fricciones, sin interrupciones, sin necesidad de pensar en la interfaz. Un diseño exitoso en estos entornos es aquel que el usuario ni siquiera nota. Solo actúa, siente que la tecnología entiende y responde, y continúa con su vida.

El futuro ya no se ve, se habita

En esta nueva era, el diseño UX no se encierra en pantallas rectangulares. Se manifiesta en el aire, en la voz, en la vibración leve de un dispositivo, en la fluidez de una interacción sin esfuerzo. Se trata de crear experiencias que respetan los ritmos humanos, que se integran en la rutina diaria, que hablan el idioma del cuerpo.

Diseñar sin pantalla es diseñar con conciencia de lo humano. Es reconocer que la mejor tecnología no es la que más se nota, sino la que más se adapta. Y es ahí donde el UX cobra una nueva dimensión: ya no como interfaz, sino como puente entre la intención humana y la respuesta tecnológica.

Contacto

Más blog

Sobre trabajo, talleres, procesos creativos, clientes nuevos, clientes viejos, cotidianidad y UX, pensamientos epistemológicos y críticas.

ux professional

Cómo Construir Una Carrera en UX: Habilidades y Herramientas Clave

El diseño de experiencia de usuario (UX) es una de las disciplinas más emocionantes y en constante evolución dentro del mundo digital. Ya sea que estés comenzando desde cero o buscando fortalecer tu perfil, construir una carrera en UX requiere una combinación de habilidades técnicas, creatividad y un entendimiento profundo de las necesidades humanas.

Leer artículo
alfred.aguayo_UX_Portfolio_--v_6.1_6be34876-e5a9-4661-93ce-5432e430a006

Portafolios de UX: Consejos Para Crear Uno Impresionante

Crear un portafolio de UX impresionante no es solo una cuestión de estética; es tu carta de presentación, tu argumento de venta y tu mejor oportunidad para demostrar cómo piensas como diseñador. Un buen portafolio no solo muestra proyectos, sino que cuenta historias, revela procesos y deja claro tu impacto en cada producto que has tocado. ¿Listo para construir el tuyo? Aquí tienes todo lo que necesitas para que sea realmente inolvidable. 🚀

Leer artículo
ux update

Cómo Mantenerse Actualizado en un Campo en Constante Evolución

El mundo del diseño UX es un océano en movimiento. Lo que hoy es una práctica recomendada, mañana podría quedar obsoleta. Las tendencias cambian, las herramientas evolucionan y las expectativas de los usuarios crecen. Si quieres seguir siendo relevante, no basta con aprender una vez y darlo por hecho: necesitas un enfoque constante de aprendizaje y adaptación. 📚

Leer artículo
ux_en_interfaces_de_voz

Diseño UX en interfaces de voz: Cómo mejorar la experiencia con asistentes virtuales.

En una época donde cada vez hablamos más con nuestros dispositivos, los asistentes virtuales se han convertido en una herramienta cotidiana: programamos alarmas, pedimos el clima, resolvemos dudas y hasta controlamos nuestros hogares con la voz. Pero detrás de esa “magia” hay una capa crítica que muchas veces se pasa por alto: el diseño de experiencia de usuario (UX) enfocado en interfaces de voz. 🎙️

Leer artículo
wearables

Diseño UX para dispositivos wearables

Cuando diseñamos experiencias para wearables, entramos a un terreno donde la interfaz ya no es solo visual: se convierte en algo que se siente, se lleva y, en muchos casos, se fusiona con nuestro cuerpo o entorno. Los dispositivos como smartwatches, gafas de realidad aumentada (AR) y cascos de realidad virtual (VR) han cambiado radicalmente la manera en que interactuamos con la tecnología. Ya no se trata solo de hacer clic; se trata de moverse, mirar, tocar, incluso hablar. Este tipo de diseño exige que pensemos más allá de la pantalla: en contextos, en limitaciones físicas y en nuevos lenguajes de interacción. 🧠

Leer artículo
landing_page_form

Cómo diseñar formularios intuitivos y amigables para el usuario

Los formularios son uno de los puntos de contacto más críticos entre los usuarios y los productos digitales. Ahí es donde ocurren las acciones que más importan: crear una cuenta, hacer una compra, dejar una solicitud, suscribirse o hacer una reserva. Pero aunque están en el corazón de muchas experiencias digitales, siguen siendo uno de los elementos más ignorados y maltratados del diseño de interfaces.

Leer artículo
cursos ux

Certificaciones y Cursos Recomendados para Profesionales de UX

Para quienes trabajan en UX, mantenerse al día no es una opción, sino una necesidad. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en esta área o que tengas experiencia y quieras fortalecer tus habilidades, los cursos y certificaciones pueden abrirte nuevas oportunidades, ayudarte a mejorar tu práctica profesional y brindarte una ventaja competitiva en el mercado.

Pero, ¿realmente vale la pena certificarse en UX? Y si la respuesta es sí, ¿cuáles son las certificaciones y cursos más recomendados?

Leer artículo
alfred.aguayo_psychology_--v_6.1_7aab8a7f-5367-4996-bd37-a3ae23399f3d

La Psicología Detrás del Comportamiento del Usuario

Comprender cómo las personas piensan, toman decisiones y reaccionan ante diferentes estímulos es clave para diseñar productos que no solo sean eficientes, sino también intuitivos y placenteros de usar. A lo largo de este artículo, exploraremos los principios psicológicos que influyen en la interacción digital, cómo los sesgos cognitivos afectan las decisiones de los usuarios y de qué manera podemos aplicar este conocimiento para mejorar la usabilidad y conversión en productos digitales. 🎯

Leer artículo
Interacción con soporte o chatbots

UX y retención de usuarios: Estrategias para reducir churn

Cuando hablamos de retención de usuarios, la experiencia de usuario (UX) no es solo un factor más: es el corazón de cualquier estrategia efectiva. Si un producto digital no logra enganchar, motivar y satisfacer a sus usuarios, estos simplemente se irán. El churn (tasa de abandono) es el enemigo natural de la rentabilidad y el crecimiento, y muchas veces, es una UX deficiente la que lo dispara. Entonces, ¿cómo podemos diseñar experiencias que mantengan a los usuarios comprometidos a largo plazo? Vamos a explorarlo. 🎯

Leer artículo
Principios De Diseño Persuasivo Aplicados Al UX

Principios De Diseño Persuasivo Aplicados Al UX

El diseño no solo se trata de hacer interfaces bonitas; su verdadero poder radica en la capacidad de influir en el comportamiento del usuario. Cada color, cada espacio en blanco, cada palabra tiene el potencial de persuadir. Cuando aplicamos principios de diseño persuasivo en UX, estamos aprovechando la psicología cognitiva y emocional para guiar a los usuarios a tomar decisiones que benefician tanto a ellos como a nuestros objetivos de negocio. No se trata de manipular, sino de facilitar experiencias intuitivas, satisfactorias y con sentido.

Leer artículo
Cómo Usar La Teoría del Color Para Influir en las Decisiones del Usuario

Cómo Usar La Teoría del Color Para Influir en las Decisiones del Usuario

Imagina abrir una aplicación de comercio electrónico y sentirte inmediatamente atraído por un botón de "Comprar ahora" que destaca sobre los demás elementos. Sin pensarlo demasiado, haces clic. No es coincidencia, es diseño. El color de ese botón ha sido cuidadosamente seleccionado para captar tu atención y dirigir tu comportamiento.

La teoría del color no es solo una cuestión de estética, sino una estrategia de comunicación visual que puede mejorar la usabilidad y la conversión en un producto digital. Desde la manera en que los colores transmiten emociones hasta su capacidad de guiar la navegación del usuario, entender su impacto te permitirá tomar decisiones de diseño más efectivas y orientadas a resultados.

Si alguna vez te has preguntado por qué ciertos colores funcionan mejor que otros en interfaces digitales, este artículo te ayudará a descubrirlo. Aprenderás cómo utilizar el color para mejorar la experiencia del usuario, optimizar la accesibilidad y potenciar la identidad visual de tu marca.

Leer artículo
ux aprendizaje

UX para plataformas de aprendizaje en línea:

Las plataformas de aprendizaje en línea han transformado la educación, pero enfrentan un gran desafío: la retención de estudiantes. Muchos comienzan cursos con entusiasmo, pero abandonan antes de completarlos. ¿Por qué sucede esto? La respuesta suele estar en la experiencia del usuario (UX). Un diseño deficiente, una navegación confusa o la falta de motivación pueden hacer que los estudiantes pierdan interés. Para que una plataforma educativa sea efectiva, debe ofrecer una experiencia envolvente, intuitiva y centrada en las necesidades de los usuarios. 🎓

Leer artículo
Técnicas Para Reducir La Fricción Cognitiva En Tus Diseños

Técnicas Para Reducir La Fricción Cognitiva En Tus Diseños

Cuando un usuario interactúa con un producto digital, su experiencia debe sentirse fluida, intuitiva y sin obstáculos innecesarios. Sin embargo, en muchas interfaces encontramos momentos en los que el usuario se detiene, duda o se frustra porque algo no es claro. A esto se le llama fricción cognitiva: el esfuerzo mental extra que una persona debe hacer para completar una tarea. Si el diseño no está optimizado, la fricción cognitiva se convierte en una barrera que reduce la eficiencia, aumenta la tasa de abandono y genera una experiencia negativa.

Leer artículo
alfred.aguayo_ux_in_saas_--v_6.1_e2f331aa-325c-4b85-a37b-79e4cc3d3cd0

UX en plataformas SaaS: Cómo diseñar flujos eficientes para software empresarial

El software como servicio (SaaS) se ha convertido en la columna vertebral de muchas empresas. Desde herramientas de gestión de proyectos hasta CRMs y ERPs, estas plataformas permiten a los equipos colaborar, automatizar tareas y optimizar sus operaciones diarias. Sin embargo, la adopción de un software empresarial no solo depende de sus características, sino de qué tan fácil y eficiente sea su uso. Un diseño UX bien ejecutado puede ser la diferencia entre una plataforma que acelera el trabajo o una que lo ralentiza. 😵‍💫

Leer artículo
UX en videojuegos: Principios para crear experiencias inmersivas

UX en videojuegos: Principios para crear experiencias inmersivas

La industria fintech ha transformado la manera en que gestionamos nuestras finanzas. Desde pagos digitales hasta inversiones automatizadas, la tecnología financiera ha hecho que las transacciones sean más accesibles y eficientes. Sin embargo, con esta comodidad también surgen preocupaciones sobre seguridad y confianza. Un diseño UX sólido puede ser la clave para mitigar estos temores y garantizar que los usuarios se sientan protegidos al interactuar con plataformas financieras. 🚀

Leer artículo
Diseño UX en Fintech

Diseño UX en Fintech: Claves para Mejorar la Confianza y Seguridad del Usuario

La industria fintech ha transformado la manera en que gestionamos nuestras finanzas. Desde pagos digitales hasta inversiones automatizadas, la tecnología financiera ha hecho que las transacciones sean más accesibles y eficientes. Sin embargo, con esta comodidad también surgen preocupaciones sobre seguridad y confianza. Un diseño UX sólido puede ser la clave para mitigar estos temores y garantizar que los usuarios se sientan protegidos al interactuar con plataformas financieras. 🚀

Leer artículo
0_3 (1)

UX en startups: Cómo diseñar con recursos limitados

Cuando pensamos en el diseño de experiencia de usuario (UX), es fácil imaginar grandes equipos con presupuestos generosos, realizando pruebas de usuario extensas y utilizando herramientas avanzadas. Sin embargo, en una startup, la realidad es distinta: los recursos son limitados, el tiempo apremia y cada decisión cuenta. ¿Cómo diseñar una experiencia excepcional sin un presupuesto millonario? Aquí te comparto estrategias, enfoques y mentalidad para lograrlo. 🚀

Leer artículo
UX en e-commerce: Cómo mejorar la experiencia de compra en línea

UX en e-commerce: Cómo mejorar la experiencia de compra en línea

El e-commerce ha transformado la forma en que compramos, pero no todas las experiencias en línea cumplen con las expectativas de los usuarios. Una navegación confusa, tiempos de carga lentos o un proceso de pago complicado pueden significar la diferencia entre una venta exitosa y un carrito abandonado.

Este análisis explora cómo optimizar la UX en tiendas en línea, desde la velocidad y la personalización hasta la confianza y la atención al cliente. Más que solo diseño, se trata de crear experiencias fluidas y eficientes que conviertan visitantes en compradores recurrentes.

Leer artículo
ux_in_the_metaverse

UX en la era del metaverso: Retos y oportunidades

Hoy, con la llegada del metaverso como una promesa de entornos tridimensionales persistentes, interactivos e inmersivos, los profesionales de UX nos enfrentamos a un terreno nuevo y desafiante. No es solo un nuevo canal, es un nuevo paradigma de interacción, presencia y diseño. Esta nueva etapa nos obliga a replantear muchas de las bases que dábamos por sentadas. 🌐

Leer artículo
web_developing

¿Qué es Liferay y por qué es ideal para plataformas digitales empresariales?

En el mundo del UX empresarial, pocas plataformas ofrecen tanta flexibilidad, potencia y adaptabilidad como Liferay. Este portal open source ha ganado terreno en grandes organizaciones que necesitan estructuras digitales sólidas, personalizables y centradas en el usuario final. Es el tipo de herramienta que transforma retos complejos en soluciones robustas 🧩

Leer artículo
ux_writing

UX Writing: Cómo mejorar la experiencia con el poder de las palabras

Cuando hablamos de experiencia de usuario, solemos pensar en interfaces bien diseñadas, interacciones fluidas y colores armoniosos. Sin embargo, hay un componente fundamental que a menudo se pasa por alto: las palabras. El UX Writing no es solo “poner textos bonitos”, sino una disciplina estratégica que guía, informa y genera confianza en los usuarios dentro de una interfaz digital.🖋️

Leer artículo
ux_in_branding

UX y Branding: Cómo construir una identidad de marca a través de la experiencia de usuario

El branding va más allá de la identidad visual; es la percepción completa que los usuarios tienen de una marca, basada en cada interacción con ella. Aquí es donde el UX juega un papel clave, convirtiendo la identidad de marca en una experiencia tangible. En un mercado competitivo, la forma en que los usuarios experimentan una marca puede marcar la diferencia entre la fidelidad y el olvido. 🚀

Leer artículo
Stakeholders_entendiendo_UX

Cómo vender UX a stakeholders y equipos de negocio

Hablar de UX con equipos de negocio puede sentirse como tratar de vender aire. ¿Cómo le explicas a alguien que no puede ver ni tocar el diseño de experiencia de usuario, pero que sin él su producto podría fracasar? La clave está en cambiar el enfoque: en lugar de hablar de diseño, hablemos de resultados, eficiencia y retorno de inversión. Al final del día, los stakeholders no buscan "hacer UX", sino mejorar su negocio. 🎯

Leer artículo
mapas de calor

Análisis del Comportamiento del Usuario: Cómo Interpretar Mapas de Calor y Clics

Cuando se trata de mejorar la experiencia de usuario (UX), no hay nada más revelador que observar cómo interactúan las personas con una página web. ¿Dónde hacen clic? ¿En qué secciones se detienen más tiempo? ¿Cuáles ignoran por completo? Los mapas de calor y los análisis de clics son herramientas clave para responder estas preguntas, dándonos una visión detallada del comportamiento del usuario. Pero interpretarlos correctamente va más allá de mirar colores y puntos brillantes en una pantalla: requiere contexto, intención y una estrategia de optimización bien pensada. 🔥

Leer artículo
AB Testing

Mejores Prácticas Para Realizar Pruebas A/B En Diseño UX

Esta metodología no solo nos permite tomar decisiones basadas en datos, sino que también elimina la especulación, mostrándonos con claridad qué funciona mejor para nuestros usuarios. Pero hacer pruebas A/B efectivas no es simplemente lanzar dos versiones de algo y ver cuál gana. Es un proceso meticuloso, lleno de matices, que puede marcar la diferencia entre una mejora marginal y un salto cuántico en la conversión. 🚀

Leer artículo
interfaz ux

Interfaz Inclusiva: Casos de Éxito y Lecciones de Grandes Productos

El diseño de interfaces inclusivas va más allá de cumplir requisitos de accesibilidad; busca crear experiencias digitales que conecten con todos, sin importar habilidades o contextos. En un mundo digital diverso, las interfaces inclusivas amplían audiencias y fomentan la fidelidad del usuario. Este artículo presenta casos de éxito y lecciones clave para inspirarte. 🌟

Leer artículo
diseno inclusivo UX

¿Qué Es El Diseño Inclusivo Y Cómo Implementarlo?

El diseño inclusivo no es solo una tendencia, es una necesidad. En un mundo tan diverso como el nuestro, crear productos y experiencias que funcionen para todas las personas, es fundamental. Esto no solo hace que tus diseños sean más útiles, sino que también muestra un compromiso ético hacia la equidad y la inclusión. 🌍

Leer artículo
diseno centrado en usuario

Introducción al Diseño Centrado en el Usuario (UCD).

El diseño centrado en el usuario (UCD, por sus siglas en inglés: User-Centered Design) es un enfoque que pone al usuario en el centro del proceso de diseño. Este método no solo busca crear experiencias atractivas, sino también resolver problemas reales y satisfacer las necesidades específicas de las personas que interactúan con un producto o servicio. 🙌

En un mundo donde las expectativas de los usuarios evolucionan rápidamente, el UCD se convierte en una filosofía fundamental para el éxito de cualquier proyecto digital o físico. Más que un conjunto de técnicas, es una mentalidad que prioriza la empatía, la investigación y la colaboración.

Leer artículo
mapa de empatia

Mapas de Empatía: Conectando con el Usuario

La empatía es una de las habilidades más poderosas que podemos desarrollar como diseñadores de experiencia de usuario (UX). Nos permite comprender profundamente a las personas, sus necesidades y sus emociones. En el mundo del diseño, una herramienta que nos ayuda a plasmar esta comprensión es el mapa de empatía. Esta herramienta visual no solo facilita la identificación de los aspectos más humanos de nuestros usuarios, sino que también fomenta la colaboración entre equipos. ¡Vamos a explorarlo! 🙂

Leer artículo
maria-teneva--VEFxTXiIyY-unsplash

Gestión de la Calidad de Datos con Akeneo: Garantizando Precisión y Consistencia

En el competitivo panorama del comercio electrónico actual, gestionar la información del producto con precisión y consistencia no es solo un desafío técnico, sino una necesidad estratégica. Akeneo, una solución líder en gestión de información de productos (PIM), está a la vanguardia en asegurar la calidad de los datos. Pero, ¿cómo se traduce en una mejor experiencia para el cliente y qué lo convierte en una herramienta esencial para los minoristas? Esta revisión detallada explorará las capacidades de Akeneo, aplicaciones en el mundo real y cómo aprovechar sus características para la validación y normalización de datos puede transformar las operaciones de su negocio y la participación del cliente.

Leer artículo
Aguayo-Akeneo-Estrategia-PIM

Escalando Tu Negocio con Akeneo: Estrategias para el Crecimiento y la Eficiencia

La escalabilidad es uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas en crecimiento. Administrar una gran cantidad de información de productos, mantener la coherencia y calidad de los datos, y expandirse a nuevos mercados son tareas complejas. Aquí es donde Akeneo, una solución líder en Gestión de Información de Productos (PIM), juega un papel vital. Veamos cómo Akeneo puede ser la pieza central en la estrategia de crecimiento y eficiencia de tu negocio.

Leer artículo
garvit-3IyjBegTXLA-unsplash

Comprendiendo la Tecnología PIM: Revolucionando la Gestión de la Información del Producto

En una era digital donde los datos impulsan decisiones y las preferencias de los consumidores cambian rápidamente, gestionar la información del producto de manera efectiva es primordial. Ahí es donde entran en juego los sistemas de Gestión de la Información del Producto (PIM), una tecnología que no solo resuena con nuestras necesidades modernas sino que se alinea con las estrategias orientadas hacia el futuro.

Leer artículo
campaign-creators-pypeCEaJeZY-unsplash

Análisis de Datos: Patrones y Tendencias del Comportamiento del Usuario

En el mundo digital actual, la Experiencia de Usuario (UX) desempeña un papel fundamental en el éxito de cualquier sitio web o aplicación. La capacidad de comprender y satisfacer las necesidades de tus usuarios es clave para mantenerlos comprometidos y satisfechos. El análisis de datos es una poderosa metodología que te permite descubrir patrones y tendencias en el comportamiento del usuario, lo que a su vez permite tomar decisiones informadas para mejorar la UX de los productos digitales.

Leer artículo
desola-lanre-ologun-IgUR1iX0mqM-unsplash

Personalización en Liferay: Cómo Crear Experiencias de Usuario Únicas

En el competitivo mundo digital actual, la personalización se ha convertido en un factor clave para cautivar a los usuarios y fomentar su fidelidad. En este artículo, exploraremos cómo la plataforma Liferay se destaca en la creación de experiencias de usuario únicas a través de estrategias de personalización.

Leer artículo
edho-pratama-T6fDN60bMWY-unsplash

La Evolución de las Metodologías de Diseño: De Waterfall a Agile

Explora la fascinante transformación en las metodologías de diseño, desde el enfoque estructurado de Waterfall hasta la agilidad innovadora de Agile. Descubre cómo esta evolución ha impactado la eficiencia, la velocidad y la calidad en el desarrollo de productos, allanando el camino hacia enfoques más flexibles y colaborativos.

Leer artículo
kelly-sikkema-gcHFXsdcmJE-unsplash

Arquitectura de la Información: Organizando la Experiencia del Usuario

Descubre cómo la arquitectura de la información da forma y organiza la experiencia del usuario en el diseño de sitios web y aplicaciones. Aprende las mejores prácticas para estructurar la información de manera intuitiva y facilitar la navegación, mejorando así la usabilidad y satisfacción del usuario.

Leer artículo
firmbee-com-jrh5lAq-mIs-unsplash

De la Investigación a la Acción: Integrando Hallazgos UX en el Desarrollo

Exploremos cómo los hallazgos de investigación UX se convierten en el motor que impulsa el desarrollo digital. Desde la identificación de necesidades del usuario hasta la implementación de soluciones efectivas, cada etapa del proceso será guiada por insights valiosos, demostrando la importancia de convertir la información en acción.

Leer artículo
edgar-chaparro-r6mBXuHnxBk-unsplash

Akeneo: Una Revisión Exhaustiva de la Solución Líder en Gestión de Información de Productos (PIM)

En un mundo donde la información del producto es la columna vertebral del comercio digital, la elección de la herramienta adecuada para gestionarla puede hacer o deshacer el éxito. Akeneo, una de las soluciones líderes en Gestión de Información de Productos (PIM), se ha destacado como un facilitador en la transformación digital para numerosas empresas. Desde su flexibilidad y escalabilidad hasta su impresionante lista de clientes reconocidos, esta revisión exhaustiva explora Akeneo en detalle, destacando sus fortalezas, debilidades y aplicaciones en el mundo real.

Leer artículo
balazs-ketyi-_x335IZXxfc-unsplash

Sistemas de Diseño: La Clave para una Experiencia de Usuario Consistente

En el dinámico campo del diseño, los sistemas de diseño han surgido como una revolución que redefine la manera en que creamos experiencias digitales. Un sistema de diseño es un conjunto cohesivo de reglas, principios y componentes que trabajan en armonía para construir interfaces visualmente consistentes y funcionalmente eficientes.

Leer artículo
ux-indonesia-WCID2JWoxwE-unsplash (2)

'The Design of Everyday Things' de Donald Normann: Lecciones Clave para un Diseño con Sentido

En este artículo, exploraremos las lecciones fundamentales que este influyente libro ofrece para lograr un diseño con sentido en nuestra vida cotidiana. Desde la psicología del diseño hasta la importancia de la visibilidad y el feedback, sumérgete en las claves que transformarán tu perspectiva sobre el mundo que te rodea.

Leer artículo
brooke-cagle-tLG2hcpITZE-unsplash

Identificación de Emociones: Crear Conexiones más Profundas con los Usuarios a través de la Experiencia de Usuario

No es suficiente que los sitios web y las aplicaciones simplemente funcionen; también deben conectar con los usuarios a un nivel emocional profundo. El campo del diseño de Experiencia de Usuario (UX) reconoce la importancia de las emociones y cómo influyen en el comportamiento y las decisiones de los usuarios. Esta comprensión ha dado lugar al diseño de UX basado en emociones, una metodología centrada en la creación de experiencias digitales que desencadenan y responden a las emociones de los usuarios.

Leer artículo
Metodo-PURE-usabilidad

¿Qué es el Método PURE para la Evaluación de Usabilidad de un Producto Digital?

En el vertiginoso mundo del diseño digital, donde la experiencia del usuario se erige como un pilar ineludible, las metodologías de evaluación de usabilidad se tornan herramientas cruciales. Entre estas, destaca el Método PURE (Pragmatic Usability Rating by Experts), una creación del renombrado Jakob Nielsen, pionero en la disciplina de la usabilidad. Este enfoque pragmático ha revolucionado la forma en que evaluamos la interacción entre usuarios y productos digitales.

Leer artículo
sam-N47bbEPuuWw-unsplash

Service Safari para una Investigación UX Impactante

Descubre cómo la metodología de Service Safari puede proporcionar insights valiosos para mejorar tus proyectos, desde la planificación hasta la ejecución. Prepárate para embarcarte en un viaje de observación, recolección de datos y análisis que transformará tu enfoque en la investigación UX.

Leer artículo
Jobs-to-be-done-ux

'Jobs to be Done': Cómo Descubrir y Satisfacer las Necesidades del Cliente

Descubre cómo identificar y abordar las necesidades del cliente a través de la estrategia de "Jobs to be Done". Este enfoque innovador se centra en entender qué motiva a los clientes a contratar un producto o servicio específico y cómo puedes satisfacer esas necesidades de manera efectiva, garantizando una experiencia del cliente excepcional y una ventaja competitiva duradera.

Leer artículo
freestocks-40k6ZqbsXuo-unsplash

Pruebas A/B/C (Split Testing): Optimiza tu Experiencia de Usuario

Las pruebas A/B/C, o Split Testing, son una técnica fundamental en el mundo del diseño de experiencias de usuario (UX) y marketing digital. Permiten a las empresas evaluar la efectividad de diferentes elementos de diseño, contenido y funcionalidades para tomar decisiones basadas en datos y mejorar la conversión. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son las pruebas A/B/C, cuándo debes realizarlas, por qué son esenciales y cómo puedes llevarlas de manera efectiva para optimizar la experiencia de usuario y aumentar tus tasas de conversión.

Leer artículo
milad-fakurian-58Z17lnVS4U-unsplash

Eye Tracking y Neuro UX: Descifrando la Psicología del Usuario

Exploremos las fascinantes herramientas del Eye Tracking y la Neuro UX, dos poderosas disciplinas que nos permiten adentrarnos en la psicología del usuario de manera única. Desde seguir la mirada del usuario hasta entender cómo responde su cerebro, descifraremos los secretos detrás de la interacción digital. Prepara tus sentidos para un viaje más allá de la superficie visual, donde cada clic revela una historia invisible de preferencias y comportamientos.

Leer artículo
austin-distel-goFBjlQiZFU-unsplash (1)

Métricas Clave de Desempeño en Desarrollo Digital: Qué Debes Medir y Por Qué

En el vasto mundo del desarrollo digital, medir el desempeño es crucial para el éxito. Este artículo explora las métricas clave que deben ser el foco de tu atención. Descubre por qué estas métricas son esenciales y cómo pueden transformar tu enfoque, desde la velocidad de carga hasta la retención de usuarios. Acompáñanos en un viaje a través de la analítica digital para potenciar tu estrategia de desarrollo.

Leer artículo
sigmund-QuusekRfTI8-unsplash (1)

Omnicanalidad: Navegando entre lo Físico y lo Digital

En el siempre cambiante paisaje de la experiencia de usuario y el desarrollo digital, un concepto que ha cobrado prominencia es la convergencia de los mundos físico y digital. Esta convergencia, a menudo denominada "omnicanal", representa un cambio significativo en la forma en que las empresas y las personas interactúan con la tecnología. Exploremos la intersección de los ámbitos físico y digital y su impacto en la experiencia del usuario.

Leer artículo
ben-kolde-bs2Ba7t69mM-unsplash

Diseño Centrado en el Usuario: Metodologías para Resolver Problemas con la UX

En un mundo digital cada vez más competitivo, la Experiencia de Usuario (UX) y el Diseño Centrado en el Usuario se ha convertido en un factor crítico para el éxito de cualquier sitio web o aplicación. Una buena UX no solo atrae a los visitantes, sino que también los mantiene comprometidos y satisfechos. Sin embargo, enfrentar los desafíos y resolver problemas relacionados con la UX puede ser un proceso complicado. Afortunadamente, existen metodologías efectivas que pueden ayudarte a abordar y solucionar estos problemas de manera eficiente. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores metodologías para mejorar la UX y optimizar tu sitio web con ejemplos reales.

Leer artículo
Principios-de-usabilidad-Nielsen

¿Cuáles son los 10 Principios de Usabilidad de Nielsen?

Explorar los principios de usabilidad es esencial para crear experiencias digitales efectivas. En este artículo, nos sumergiremos en los 10 Principios de Usabilidad propuestos por Nielsen Norman Group, una referencia crucial en el mundo del diseño. Estos principios ofrecen fundamentos sólidos para el desarrollo de interfaces amigables y centradas en el usuario.

Leer artículo
nick-seagrave-1tpLdmxki-c-unsplash

El Poder de los Mapas de Experiencia del Usuario: Optimiza tu Sitio Web

Navegar por un sitio web no siempre es un camino sencillo. Los visitantes pueden sentirse perdidos, confundidos o simplemente frustrados. ¿Cómo puedes entender lo que experimentan los usuarios en tu sitio y mejorar su experiencia? La respuesta está en los Mapas de Experiencia del Usuario (User Experience Maps o User Journeys, en inglés). Estas potentes herramientas te permiten visualizar el journey de los usuarios a través de tu sitio, identificar problemas y optimizar cada paso.

Leer artículo
UX and stakeholders

Cómo Usar Herramientas De Prototipado Para Mejorar La Comunicación Con Stakeholders

La comunicación efectiva es el pilar de cualquier proyecto exitoso de diseño UX. Cuando se trata de alinear a los stakeholders —quienes tienen un papel crucial en la toma de decisiones—, las herramientas de prototipado se convierten en una aliada invaluable. Estas herramientas no solo permiten visualizar conceptos de manera tangible, sino también facilitan el intercambio de ideas, reduciendo malentendidos y acelerando la validación de decisiones. 📊

Leer artículo
Psicologia-del-color-en-diseño-digital

Psicología del Color en el Diseño Digital: Estrategias para una Experiencia Impactante

Sumérgete en el mundo de la psicología del color en el diseño digital, donde cada tono y matiz tiene el poder de influir en las emociones y percepciones de los usuarios. Exploremos estrategias más allá de la estética, desentrañando las teorías fundamentales del color, su aplicación en la marca, y cómo impacta directamente en el comportamiento del usuario. Desde la legibilidad en pantallas digitales hasta consideraciones culturales y herramientas prácticas, descubre cómo los colores van más allá de lo visual, dando forma a experiencias digitales impactantes y significativas.

Leer artículo
Aguayo-UX-retencion-clientes

(UX) Estrategias de Experiencia de Usuario para Mejorar la Retención de Clientes (Digitales y Físicos)

La retención de clientes es una preocupación constante para las empresas. Mantener a los clientes satisfechos y comprometidos con tu producto es esencial para el éxito a largo plazo. ¿La buena noticia? La Experiencia de Usuario (UX) puede ser un aliado poderoso en este desafío. En este artículo, exploraremos estrategias de UX efectivas que pueden ayudar a mejorar la retención de clientes (tanto en digital como presencialmente)

Leer artículo
linkedin-sales-solutions-Jk3u514GJes-unsplash

Tipos de Pruebas de Usabilidad: Estrategias para Evaluar la Experiencia del Usuario

En el mundo del diseño y desarrollo digital, la usabilidad es clave para el éxito de cualquier producto. Las pruebas de usabilidad son herramientas esenciales que permiten evaluar cómo los usuarios interactúan con un producto y qué tan efectiva es su experiencia. En este artículo, exploraremos diversos tipos de pruebas de usabilidad, destacando estrategias efectivas para mejorar la experiencia del usuario.

Leer artículo
marianne-bos-eDOYvF6pM1I-unsplash

Accesibilidad Web: Creando una Experiencia Inclusiva

Aprende cómo la accesibilidad web no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también mejora la experiencia de todos los usuarios en tu sitio. Descubre estrategias para implementarla de manera efectiva y ejemplos reales de sitios que han logrado una accesibilidad excepcional.

Leer artículo
mvp-mmp-evolucionar-producto-digital

MVP al MMP: Cómo Evolucionar tu Producto Digital hacia el Éxito

El desarrollo de productos digitales es un desafío emocionante y constante, y para sobresalir, es esencial comprender la evolución desde el MVP (Producto Mínimo Viable) hasta el MMP (Producto Mínimo Marketable). Aquí profundizaremos en cada una de estas etapas y te guiaremos a través de una metodología efectiva para desarrollar un MMP que impulse el éxito de tu producto digital en tu industria.

Leer artículo
shubham-sharan-Z-fq3wBVfMU-unsplash

La Revolución de la UX en la Educación: Transformando el Aprendizaje con Innovación

La Experiencia de Usuario (UX) está desempeñando un papel fundamental en la revolución de la educación. A medida que la tecnología continúa avanzando, las instituciones educativas se enfrentan a la necesidad de brindar experiencias de aprendizaje efectivas y atractivas para estudiantes y educadores. En este artículo exploraremos cómo la UX está transformando el sector de la educación y las oportunidades que ofrece para instituciones y estudiantes.

Leer artículo
photo-1493612276216-ee3925520721

UX y Estrategia de Marca: Una Alianza Poderosa para el Crecimiento Empresarial

En el paisaje empresarial actual, la Experiencia de Usuario (UX) y la estrategia de marca son dos elementos esenciales para el crecimiento y el éxito. En este artículo, profundizaremos en cómo estas dos disciplinas pueden formar una alianza poderosa para impulsar las organizaciones. A través de ejemplos tangibles y estrategias efectivas, exploraremos cómo una UX sólida puede ser la clave para construir una marca poderosa y, en última instancia, para acelerar el crecimiento empresarial.

Leer artículo
Sitemap-vs-arquitectura-de-informacion

Sitemap vs Arquitectura de la Información: Diferencias y Similitudes

En el diseño web, tanto el sitemap como la arquitectura de la información desempeñan roles clave en la organización y estructura de un sitio. Sin embargo, aunque a menudo se confunden, cada uno tiene su propio propósito y enfoque. En esta guía, exploraremos las diferencias y similitudes entre estas dos herramientas fundamentales y su impacto en la experiencia del usuario.

Leer artículo
dan-dimmock-sNwnjxm8eTY-unsplash

4 Claves para una Investigación UX Efectiva

Sumérgete en el fascinante mundo de la investigación de experiencia de usuario (UX) con nuestras 4 claves. Descubre cómo optimizar tus procesos de diseño, comprender a tu audiencia y crear experiencias digitales que realmente resuenen con los usuarios.

Leer artículo
Cognitive-load-ux

Carga Cognitiva y UX

Aprende cómo la carga cognitiva afecta la experiencia del usuario y descubre estrategias efectivas para minimizarla en tus diseños UX. Mejora la usabilidad y satisfacción del usuario con estos consejos prácticos.

Leer artículo
eden-constantino-OXmym9cuaEY-unsplash

Design Sprint: Metodología y Etapas

Sumérgete en el mundo del Design Sprint y conoce sus estapas clave. Desde la definición del problema hasta las pruebas con usuarios, descubre cómo esta metodología impulsa la innovación y agiliza el proceso de diseño.

Leer artículo
Personalizacion-en-ux-concepto-implementacion

Personalización en UX: Del Concepto a la Implementación Práctica

Descubre cómo la personalización en UX va más allá del concepto teórico para convertirse en una práctica fundamental en el diseño de experiencias digitales efectivas. Aprende cómo implementar estrategias de personalización que mejoren la satisfacción del usuario y impulsen el éxito de tu producto o servicio en línea.

Leer artículo
Flowchart-y-sitemap

Diferencias Entre un Flowchart y Sitemap: Guía Esencial de Diseño UX

En el mundo del diseño UX, la representación visual de procesos y estructuras es esencial. Dos herramientas clave en este ámbito son los Flowcharts y Sitemaps. Aunque comparten el propósito de aclarar la complejidad, cada uno tiene un enfoque único. En esta guía, exploraremos las diferencias cruciales entre un Flowchart y un Sitemap, ofreciendo una visión detallada para que puedas elegir la herramienta adecuada en cada fase de tu proyecto de diseño.

Leer artículo
steven-wright-mq8QogEBy00-unsplash

El Rol de la Investigación UX en el Desarrollo Digital

La Investigación de Experiencia de Usuario (UX) es un pilar fundamental en el desarrollo digital, siendo el proceso que nos permite comprender a fondo las necesidades, comportamientos y expectativas de los usuarios. En su esencia, la investigación UX busca desentrañar los misterios que rodean la interacción humana con productos y servicios digitales, proporcionando insights valiosos para el diseño y la mejora continua.

Leer artículo
mark-fletcher-brown-nN5L5GXKFz8-unsplash

Estrategias Claves para Mejorar la Experiencia del Usuario

La mejora de la experiencia del usuario va más allá de simples ajustes. Implica un enfoque integral que abarca desde la comprensión profunda del usuario hasta la evaluación continua del impacto. En esta guía, exploraremos alguna estrategias clave que pueden transformar la forma en que los usuarios interactúan con tus productos digitales.

Leer artículo
nils-stahl-neUbjUnjXNk-unsplash

Estrategias Ganadoras en el Ciclo de Producto: Lecciones del Boston Consulting Group

Explora las estrategias ganadoras que guían a los productos hacia el éxito en cada fase de su ciclo de vida. Este artículo desentraña las lecciones valiosas ofrecidas por el Boston Consulting Group (BCG), destacando herramientas analíticas, modelos estratégicos y tácticas efectivas para enfrentar las diversas etapas. Desde el nacimiento hasta la declinación, descubre cómo implementar estrategias probadas que han impulsado el crecimiento de empresas destacadas.

Leer artículo
jeshoots-com-fzOITuS1DIQ-unsplash

UX Estratégico: Donde la Innovación y la Tecnología Centrada en el Usuario Convergen para la Excelencia

¿Alguna vez te has preguntado cómo las empresas líderes logran que sus productos y servicios se sientan como una extensión natural de tus deseos y necesidades? Esto es gracias al UX Estratégico: un enfoque que fusiona la innovación y la tecnología con el único propósito de llevar la experiencia del usuario a niveles insospechados de excelencia.

Leer artículo
ux-indonesia-qC2n6RQU4Vw-unsplash

Lean UX: Cómo Redefinir la Estrategia de Experiencia de Usuario

Descubre en la metodología Lean UX. Explora sus principios fundamentales, beneficios, proceso de implementación y su comparación con otras metodologías de diseño. Aprende cuándo y quiénes deberían utilizar Lean UX para mejorar la estrategia de experiencia de usuario.

Leer artículo
sebastien-bonneval-UIpFY1Umamw-unsplash

Mapas de Experiencia de Usuario: Visualiza las Interacciones Clave

En el mundo de la Experiencia del Usuario (UX), donde la satisfacción del usuario es fundamental, contar con herramientas efectivas es clave para comprender y mejorar las interacciones entre los usuarios y tu sitio web o aplicación. Uno de los recursos más valiosos es el mapa de experiencia del usuario, también conocido como User Journey o Customer Journey. En esta guía completa, exploraremos a fondo cómo crear y utilizar mapas de experiencia del usuario para impulsar una experiencia excepcional para tus usuarios y el éxito de tu proyecto digital.

Leer artículo
LikertScale_blog_FULL-min

Escala de Likert para Encuestas UX: Optimizando la Recopilación de Datos

En el universo de la investigación de la experiencia del usuario (UX), la escala de Likert emerge como una herramienta esencial para capturar las percepciones y actitudes de los usuarios. En este artículo, exploraremos a fondo cómo implementar y aprovechar esta escala en encuestas UX, maximizando la calidad de los datos y brindando valiosos insights para la mejora continua de productos y servicios.

Leer artículo
amelie-mourichon-wusOJ-2uY6w-unsplash

Diseño de Interfaz de Usuario (UI) vs. Diseño de Experiencia del Usuario (UX): Diferencias y Sinergias

Vamos a desglosar de manera sencilla y clara las diferencias entre el Diseño de Interfaz de Usuario (UI) y el Diseño de Experiencia del Usuario (UX), y cómo trabajan juntos para crear experiencias digitales excepcionales que cautivan a los usuarios.

Leer artículo
Prototype-ux-user-experience

Prototipos en UX

Descubre cómo los prototipos son fundamentales en el diseño de Experiencia de Usuario (UX), su importancia en el proceso creativo, y las mejores prácticas para su desarrollo y evaluación.

Leer artículo
Liferay - DXP - Abstract - User Experience - Blue

¿Qué es una plataforma DxP como Liferay?

Descubre el poder de las Plataformas de Experiencia Digital (DXP) y su papel en la creación de experiencias online excepcionales. Una DXP como Liferay proporciona herramientas y servicios integrados para gestionar, personalizar y optimizar las interacciones digitales para clientes, empleados y otros stakeholders. Desde la gestión de contenido y la segmentación de usuarios hasta experiencias omnicanal y análisis, las DXPs simplifican la creación y entrega de contenido personalizado. Empresas líderes en diversas industrias, como Vodafone, Audi y Unilever, han aprovechado el potencial de las DXPs para gestionar múltiples sitios web, garantizando coherencia y ofreciendo experiencias de usuario impecables. Descubre cómo las DXPs pueden transformar tu presencia digital y elevar el compromiso con los clientes a nuevos niveles.

Leer artículo
Portada.png

Experiencia de Usuario: Televisa optimiza su sitio web con Aguayo

Aguayo trabajó con diversas áreas del Grupo Televisa y Univisión, conglomerado de medios cuyo mayor accionista es Televisa, en el rediseño centrado en la Experiencia de Usuario (UX) de Las Estrellas, Televisa Espectáculos, Televisa Noticias y Canal 5. Además, incursionó en otros proyectos de la empresa mexicana como el micrositio del Mundial de Rusia 2018 y Fusión México, también basados en la UX.

Leer artículo
pexels-karolina-grabowska-ecommerce.png

Product Information Management (PIM) y Experiencia de Usuario (UX): transformación del comercio electrónico

Aguayo, agencia colombiana pionera en la aplicación de Experiencia de Usuario a la Tecnología, la Publicidad y la Arquitectura; lidera proyectos en los que introduce la UX en la Gestión de Información de Productos o Product Information Management (PIM, por sus siglas en inglés).

Leer artículo
Biblioteca Digital.png

Biblioteca Digital de Bogotá: conocimiento vivo, cooperativo e histórico

La plataforma es un canal de acceso abierto a diferentes contenidos, seleccionados y organizados por bibliotecarios, mediadores culturales y habitantes de la ciudad. También, un espacio para aprender, investigar, intercambiar y divulgar la literatura, la historia, la memoria y la cultura bogotana.

Leer artículo
Sitio Escuela.png

Nuevo sitio web de la Escuela Julio Garavito: innovación en el sector educativo de Colombia

La Experiencia de Usuario (UX) se convirtió en el hilo conductor de las áreas de arquitectura de información, diseño, desarrollo de software y contenidos, durante la creación, el avance y la entrega del proyecto.

Leer artículo