Aguayo

Blog

Sobre trabajo, talleres, procesos creativos, clientes nuevos, clientes viejos, cotidianidad y UX, pensamientos epistemológicos y críticas.

Integrando UX y Marketing de Performance para un Crecimiento Sostenible

Más Allá del Clic: Integrando UX y Marketing de Performance para un Crecimiento Sostenible

En el panorama digital actual, dos de los equipos más cruciales para el crecimiento de una empresa a menudo operan en universos paralelos: Marketing de Performance y Experiencia de Usuario (UX). El equipo de Performance se centra obsesivamente en el "front-end" del embudo: pujas, clics (CPC), impresiones y el costo por adquisición (CAC). Su misión es traer tráfico, y hacerlo de manera rentable. Mientras tanto, el equipo de UX se dedica a la experiencia después del clic: la arquitectura de la información, la facilidad de uso, la investigación del usuario y la satisfacción general. Su misión es retener al usuario y asegurar que su interacción sea fluida y valiosa.

Este divorcio operativo es la receta perfecta para el desastre financiero. Es lo que llamamos el "síndrome del cubo agujereado": Marketing gasta presupuestos enormes para llenar un cubo (el sitio web o la app) que el UX, por falta de alineación, no ha podido sellar. El resultado es un tráfico caro que rebota, conversiones bajas y un valor de vida del cliente (LTV) anémico.

La integración de UX y Marketing de Performance no es una "buena práctica" opcional; es la única estrategia sostenible para el crecimiento a largo plazo. Es el puente entre la promesa del anuncio y la realidad de la experiencia. Este artículo analiza por qué esta sinergia es vital y cómo implementarla tácticamente para dejar de quemar dinero y empezar a construir valor real.

Leer artículo
UX estratégica en la integración de Liferay con Sistemas Empresariales Críticos:

Más allá del Conector: El UX Estratégico en la Integración de Liferay con Sistemas Empresariales Críticos.

Las organizaciones invierten en Liferay DXP con una promesa en mente: unificar el caos. Buscan una "capa de experiencia" singular que se siente sobre la compleja maquinaria de sus operaciones: el ERP, el CRM, el PIM, el DAM y el sinfín de sistemas legacy que mantienen el negocio a flote. Sin embargo, muchas de estas implementaciones fracasan en silencio. Técnicamente, la integración es un éxito: los datos fluyen. Pero en la práctica, el portal se convierte en un "Franken-portal", un cementerio de widgets que simplemente "reflejan" la complejidad de los sistemas subyacentes.

El error fundamental es tratar la integración como un desafío puramente técnico de API y conectores. La integración es, ante todo, un desafío de Experiencia de Usuario (UX). Si un usuario debe "pensar como SAP" mientras usa una interfaz de Liferay, la integración ha fallado.

Este artículo analiza cómo un enfoque de UX estratégico —que va mucho más allá del diseño de interfaces— es el único camino para desbloquear el verdadero valor de Liferay. Exploraremos cómo pasar de un UX reactivo a uno estratégico, cómo usar la evidencia para priorizar en entornos de alta complejidad y por qué el rol del diseñador de UX debe evolucionar hacia el de un socio y facilitador de negocio.

Leer artículo