Aguayo

Blog

Sobre trabajo, talleres, procesos creativos, clientes nuevos, clientes viejos, cotidianidad y UX, pensamientos epistemológicos y críticas.

El ecosistema de la gestión de la experiencia de producto.

Akeneo: De la gestión de datos a la experiencia de producto (PXM)

En el complejo mundo de las transacciones Business-to-Business (B2B), la experiencia digital es la nueva ventaja competitiva. Los clientes B2B de hoy en día no buscan simplemente un lugar para hacer un pedido; buscan un socio estratégico que les ofrezca acceso 24/7 a información relevante, herramientas de autoservicio y una experiencia personalizada que les ahorre tiempo y esfuerzo. Un portal B2B eficiente es el corazón de esta estrategia. Liferay, con su robusta plataforma de experiencia digital (DXP), ha demostrado ser el motor ideal para construir este tipo de portales. Esta entrada de blog explora a través de casos de éxito y funcionalidades clave cómo Liferay transforma la relación con el cliente B2B, convirtiendo el portal en una fuente de eficiencia, transparencia y lealtad.

Leer artículo
Un dashboard de portal B2B eficiente con Liferay.

Más que una tienda: Portales B2B eficientes con Liferay

En el complejo mundo de las transacciones Business-to-Business (B2B), la experiencia digital es la nueva ventaja competitiva. Los clientes B2B de hoy en día no buscan simplemente un lugar para hacer un pedido; buscan un socio estratégico que les ofrezca acceso 24/7 a información relevante, herramientas de autoservicio y una experiencia personalizada que les ahorre tiempo y esfuerzo. Un portal B2B eficiente es el corazón de esta estrategia. Liferay, con su robusta plataforma de experiencia digital (DXP), ha demostrado ser el motor ideal para construir este tipo de portales. Esta entrada de blog explora a través de casos de éxito y funcionalidades clave cómo Liferay transforma la relación con el cliente B2B, convirtiendo el portal en una fuente de eficiencia, transparencia y lealtad.

Leer artículo
El mapa de ruta del UX estratégico: cómo priorizar el valor en la incertidumbre.

Cómo usar datos de comportamiento para campañas creativas

Estamos inmersos en una era de volatilidad constante. Las disrupciones tecnológicas, los cambios económicos abruptos y las fluctuaciones en las expectativas del consumidor han convertido la estabilidad en una quimera. En este contexto, el Diseño de Experiencia de Usuario (UX) ya no puede limitarse a la estética o a solucionar problemas reactivos, a nivel de interfaz. Requiere una metamorfosis.

Es aquí donde emerge el concepto de UX Estratégico, una disciplina que eleva el diseño desde un rol táctico (hacer las cosas bien) a una función directiva (hacer las cosas correctas para el negocio). En tiempos de presupuestos ajustados y presión por resultados inmediatos, priorizar se convierte en el superpoder del UX. Esta entrada explora cómo los especialistas podemos movernos del 'qué' (el frontend) al 'por qué' (el valor para el negocio y el usuario), utilizando la evidencia para tomar decisiones difíciles y enfocando los recursos en aquello que es verdaderamente esencial para la supervivencia y el crecimiento. La meta es clara: alinear cada pixel y cada flujo con los objetivos corporativos, garantizando que el diseño no sea un costo, sino el motor fundamental del cambio y la rentabilidad.

Leer artículo
De un mapa de viaje a un plan de acción de negocio.

Del mapa de viaje al plan de acción: UX que transforma procesos

En el mundo del diseño y la experiencia de usuario (UX), un mapa de viaje del cliente es una herramienta poderosa y reveladora. Es la visualización de la historia completa de un cliente con un producto o servicio, desde el primer contacto hasta la post-venta. Sin embargo, su verdadero valor no reside en su belleza visual, sino en su capacidad para ir más allá de la empatía. Un mapa de viaje bien ejecutado es un diagnóstico de los procesos de negocio. Al analizarlo en profundidad, se pueden identificar puntos de dolor, oportunidades ocultas y, lo más importante, crear un plan de acción concreto y estratégico para transformar la experiencia. Esta entrada de blog explora cómo convertir un mapa de viaje de una simple herramienta de visualización en un motor de cambio para toda tu organización.

Leer artículo
El flujo de ideas del usuario a campañas publicitarias.

Publicidad centrada en el usuario: más allá del clic

En la era del marketing digital, la publicidad se ha enfocado obsesivamente en métricas como clics, impresiones y tasas de conversión. Si bien estos indicadores son importantes, se centran en la acción, no en el actor: el ser humano detrás de la pantalla. Un anuncio puede obtener un clic por accidente o por curiosidad, pero eso no significa que haya conectado con el usuario. La publicidad centrada en el usuario propone un cambio de paradigma: en lugar de empujar un mensaje, se trata de escuchar y crear anuncios que resuelvan un problema o que ofrezcan una solución en el momento justo. Esta entrada de blog explora cómo las marcas pueden ir más allá del clic y construir una estrategia publicitaria basada en la empatía, el valor y la conexión genuina.

Leer artículo
El rol de Akeneo en la unificación de la marca

Cómo Akeneo unifica tu voz en todos los canales

En un mundo donde el consumidor interactúa con las marcas a través de innumerables puntos de contacto, la consistencia se ha convertido en el activo más valioso de una marca. Un mensaje que es diferente en tu sitio web, una imagen desactualizada en tu aplicación móvil o una descripción errónea en un marketplace no solo confunde al cliente, sino que también erosiona su confianza. La falta de coherencia es un problema de datos, y los problemas de datos requieren una solución centralizada. Aquí es donde una solución de Gestión de Información de Producto (PIM) como Akeneo se vuelve indispensable. Esta entrada de blog explora cómo Akeneo actúa como una única fuente de verdad, permitiendo a las marcas no solo gestionar sus catálogos, sino también garantizar una voz y una identidad de marca unificadas a través de cada canal de venta.

Leer artículo
El motor de integración Liferay para ecosistemas digitales.

Liferay: El motor que impulsa los ecosistemas digitales conectados

En el pasado, las empresas invertían en soluciones de software para cada departamento, creando un mosaico de sistemas desconectados. Un cliente que compraba en la tienda en línea, por ejemplo, existía como un dato aislado del cliente que llamaba a soporte o del que recibía un correo electrónico de marketing. Esta fragmentación genera silos de datos, ineficiencias operativas y, lo más importante, una experiencia de cliente inconsistente y frustrante. Liferay DXP fue diseñado para resolver este problema, actuando como el cerebro central que conecta y armoniza todas las piezas de este rompecabezas digital, transformando la infraestructura de una colección de herramientas aisladas a un ecosistema digital conectado.

Leer artículo
Personalización avanzada en Liferay sin complicaciones

Personalización avanzada en Liferay sin complicaciones

En el ecosistema digital actual, la personalización ya no es un lujo, sino una expectativa fundamental del usuario. Las plataformas de experiencia digital (DXP) como Liferay ofrecen un arsenal de herramientas para cumplir y superar esta expectativa. Sin embargo, muchas organizaciones se quedan en la superficie, utilizando la personalización para poco más que un saludo con el nombre del usuario. La verdadera transformación digital reside en la personalización avanzada: la capacidad de entregar experiencias contextuales, relevantes y fluidas que no solo satisfagan las necesidades del usuario, sino que las anticipen. Esta entrada de blog es una inmersión profunda en cómo desbloquear el verdadero potencial de Liferay DXP, transitando desde un enfoque táctico y reactivo hacia una estrategia de personalización proactiva y basada en datos, todo ello sin caer en complicaciones innecesarias y manteniendo siempre al usuario en el centro del diseño.

Leer artículo
El proceso de segmentación de datos en marketing.

Segmentación inteligente: marketing que conecta sin adivinar

En la era del marketing masivo, el objetivo era llegar a la mayor cantidad de personas posible. Hoy, la meta es la opuesta: llegar a la persona correcta en el momento justo, con el mensaje adecuado. Sin embargo, la segmentación tradicional basada solo en datos demográficos como la edad o la ubicación ya no es suficiente. Para conectar de verdad, las marcas necesitan ir más allá y entender las motivaciones y comportamientos de sus audiencias. Esta es la premisa de la segmentación inteligente, una metodología que utiliza el poder de los datos para crear micro-segmentos de valor. Esta entrada de blog explora cómo las empresas pueden dejar de adivinar y empezar a conectar, transformando sus campañas de marketing en conversaciones significativas y personalizadas.

Leer artículo
Alineación estratégica de UX y objetivos de negocio.

Más allá del diseño bonito: Cómo alinear la experiencia de usuario con los objetivos de negocio

En el pasado, la experiencia de usuario (UX) era vista a menudo como un departamento aislado, centrado en la usabilidad y la estética. Hoy, las empresas más exitosas reconocen que la UX es un motor fundamental de crecimiento. Un diseño excelente no es solo aquel que es intuitivo y visualmente atractivo, sino aquel que resuelve un problema del usuario de una manera que también impulsa un objetivo de negocio. Sin esta alineación, incluso el producto mejor diseñado puede fracasar. Esta entrada de blog explora la relación simbiótica entre la experiencia de usuario y los objetivos de negocio, y te proporciona una hoja de ruta práctica para asegurar que cada decisión de diseño contribuya directamente a las metas estratégicas de tu organización.

Leer artículo